Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Información general de: Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Vilcabamba
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Templo
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Vilcabamba derivado del Willkapampa proviene de dos palabras quechuas willka que significa sagrado y Pampa que significa planicie o lugar llano.
  • Altitud: 3554 m s. n. m.
  • Otros: COMUNIDAD VILCABAMBA

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces García para la labor de evangelización de los naturales de la zona, el templo presenta cimentación de piedras y muros de adobe, originalmente tenia techo de paja, pero luego fue reemplazado por teja. El templo de Vilcabamba tiene un área de 4543 m2. Cuenta con un área construida de 384 metros, el templo Tiene forma rectangular con algunos entrantes y salientes en las paredes laterales. Las paredes tienen 1.20 metros de ancho, La puerta principal es de dos hojas elaboradas en madera, con un ancho de 2.4 metros y una altura de 4 metros, la puerta esta ornamentada con unos tallados en madera en cuyas representaciones se observan 2 figuras que representan la comunión (Pan y Vino) y 6 figuras que representan las vivencias de los monjes de la orden franciscana, en los bordes tiene ornamentos zoomorfos de llamas, Vizcacha, wascar, wallata y alpacas. Al ingreso se puede encontrar una fuente de agua construida en piedra, el piso del templo está asentado con ladrillo finamente acabado, el templo está iluminado con 3 candelabros de cristal que están suspendidas del techo. En las paredes del templo se aprecia 13 cuadros temáticos que representan las estaciones del vía crucis. En el altar principal se puede observar una imagen del santo patrono San Francisco de la victoria de Vilcabamba y unos retablos de gran tamaño hechas en pan de oro y bronce donde se encuentran las imágenes sagradas de San Francisco de Asís, Virgen Inmaculada, patrón Santiago, Señor de los temblores, Virgen Dolorosa, el niño de Praga y el Niño Jesús de Vilcabamba. El 4 de octubre de cada año se celebra el día del Santo Patrón San Francisco de Asís, día en que todo el pueblo se reúne con devoción y fe para rendirle culto. El templo colonial de San Francisco de la Victoria de Vilcabamba en la actualidad forma parte del Vicariato Apostólico de puerto Maldonado y es administrado por la comunidad de Vilcabamba y el párroco del pueblo.

Galería de fotos

Particularidades

TEMPLO COLONIAL, mas antiguo de la provincia de La Convención del año 1642 (a nivel local), desde donde se iniciaron los trabajos de evangelización en el valle de la Convención.

Reconocimientos

DOCUMENTO. Declaración como bien conformante del patrimonio cultural de la Nación Templo de San Francisco de la Victoria de Vilcabamba. Por Céspedes Luna, Diana Úrsula. Octubre – 2013

Estado actual

Bueno. La infraestructura del templo tanto internamente y externamente se encuentra en buen estado, no presentando ningún tipo de agentes contaminantes que puedan deteriorar el templo. Su mantenimiento está a cargo de la comunidad de Vilcabamba y la ONG Matto di grosso.

Observaciones

La administración del templo es bipartita, entre la comunidad campesina de Vilcabamba representados por sus directivos y el párroco del templo el Padre Lino Faccin.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)21Cuaderno de registro de visitantes al templo de Vilcabamba2019
Turistas Nacionales13Cuaderno de registro de visitantes al templo de Vilcabamba2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/La Convención/MaranuraCusco – ChaullayTerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado199.6 Km / 4 Hrs. 30 Min
1Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/VilcabambaChaullay – VilcabambaTerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado57.5 Km / 2 Hrs. 30 Min
2Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/MaranuraQuillabamba – Chaullay.TerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado22.5 Km / 30 Min
2Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/VilcabambaChaullay –VilcabambaTerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado57.5 Km / 2 Hrs. 30 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Para el ingreso al templo Coordinar con el ecónomo de la iglesia. Sr. Policarpo Cáceres. Poblador local de la comunidad de Vilcabamba. Cel. 964195879 – 974281941

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses07:00 a.m. – 05:30 p.m.Los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre, Octubre Y Noviembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Hoteles de dos y tres estrellas. Ciudad de Quillabamba.
AlojamientoAlberguesCiudad de Quillabamba.
AlojamientoHostalesCiudad de Quillabamba.
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)C.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlojamientoOtros (Especificar)Sitios de Camping. Poblado de Huancacalle
AlimentaciónRestaurantesC.P Vilcabamba, C.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasC.P Vilcabamba, C.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlimentaciónBaresCiudad de Quillabamba.
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Quillabamba, C.P Pucyura.
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de camionetas 4 x 4Ciudad de Quillabamba.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesC.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosC.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónBaresCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesC.P Huancacalle, Ciudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosC.P Huancacalle, C.P Habaspata.
Servicios PúblicosMiradores turísticosCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosCentros de interpretaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosInstalación para la exposición de flora o fauna silvestreCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosZonas de Campamento(camping)C.P. Huancacalle.
Servicios PúblicosCaminos peatonalesC.P Pucyura, C.P Huanccalle, C.P Vilcabamba.
Servicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)C.P Pucyura, C.P Huanccalle, C.P Vilcabamba.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoC.P Pucyura. Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosMuseo de Sitio TurísticosCiudad de Quillabamba.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.
BancosC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba
Cajero automáticoCiudad de Quillabamba.
Casa de cambioCiudad de Quillabamba.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Servicio de correosCiudad de Quillabamba.
Servicio de estacionamientoCiudad de Quillabamba.
Servicios de taxisCiudad de Quillabamba.
Centro de salud – tópicoC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Venta de materiales para fotografíasC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Alquiler y compra de equipos deportivosCiudad de Quillabamba.
LibreríasC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Bodegas o minimarketsC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCP Vilcabamba, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Luz (Suministro Eléctrico)CP Vilcabamba, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Energía AlternativaCiudad de Quillabamba.
TeléfonoC.P Pucyura, CP Huancacalle, Ciudad de Quillabamba.
AlcantarilladoC.P Pucyura, CP Huancacalle, Ciudad de Quillabamba.
Sistemas de tratamientoCiudad de Quillabamba.
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Ciudad de Quillabamba.
SeñalizaciónCiudad de Quillabamba.

Mapa: Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Huancavelica

Plaza de Armas de Huancavelica

Ubicada en el corazón de Huancavelica, con una altitud de 3678 msnm. fue titulada como Plaza de la Independencia, luego Parque Leguía y finalmente Plaza de Armas, fue construida...

Leer más

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Sitio Arqueologico Ahuila Gencha Machay

Pintura Rupestre Ahuila Guencha cuyo significado es huerto antiguo está ubicado en el alero rocoso del cerro Ojpay a 4 Km de villa de Singa, con coordenadas geográficas 09º23`59.2``S...

Leer más

Camino Pintoresco de Conín

Camino Pintoresco de Conín

El camino pintoresco de Conín se extiende a lo largo de 8 Km. Aproximadamente, en el Caserío de Conín a 3,791 msnm, pertenece a la zona de vida: Matorral...

Leer más

Piscigranja Comunal de Huaros

Piscigranja Comunal de Huaros

La piscigranja de Huaros se creó en 1995 mediante Resolución Ministerial N° 258-95-PE. Esta piscigranja se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m. cuenta con un terreno de 1.5...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca

Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca

A comienzos del siglo XVIII, en la inmensa y desolada Pampa de Yauca, al Sur - Este de la ciudad de Ica, fue encontrada entre matorrales una pequeña escultura...

Leer más

Museo de Sitio Chiribaya

Museo de Sitio Chiribaya

Dentro del recorrido del Museo de Sitio Chiribaya conoceremos periodos de culturas que fueron afluentes en lo que es Chiribaya como la San Miguel, la San Gerónimo, La Estuquiña...

Leer más

MENU