Turismo Peruano Turismo Peruano

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

Información general de: Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Vilcabamba
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Machay, palabra quechua que significa cueva. Quelqa, palabra quechua que significa escritura.
  • Altitud: 3885 m s. n. m.
  • Otros: COMUNIDAD LUCMA

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una longitud de 6.3 Km. Este camino intercepta algunos sitios arqueológicos como el chaski wasi, el abra Choquetacarpo y la bifurcación de camino inca que se dirige hacia el sector denominado Mandor Qasa, evidenciándose así la importancia de este Camino para nuestros antepasados. El camino tiene elementos de construcción formal mejor conservados, el camino esta pavimentado con piedras y tiene un sistema de canales para el drenaje, durante el período de lluvias y deshielos, Los anchos varían según las características del relieve por donde se desplaza. Algunos de los elementos constitutivos más resaltantes de este tramo son las escaleras, canaletas, puentes, muros de contención, Para la construcción de caminos sobre las laderas de los cerros, se construyeron muros, rampas y escalinatas. Este camino permitía la integración de los pueblos. Hoy en día este tramo es un punto favorable para el desplazamiento de los turistas que se dirigen de Choquequirao a Vilcabamba para visitar los sitios turísticos de Vitkus Rosaspata y Yuraq Rumi.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación. Este sector del Camino Inca viene siendo visitado periódicamente por turistas que ingresan por Choquequirao.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)66Cuaderno de registro de visitantes2019
Turistas Nacionales6Cuaderno de registro de visitantes2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/La Convención/MaranuraCusco – Chaullay.TerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado199.6 Km / 4 Hrs. 30 Min
1Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/VilcabambaChaullay – Huancacalle.TerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado50.2KM./1H-45 MIN.
1Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/VilcabambaHuancacalle – Chupana.TerrestreCamioneta Doble TracciónTrocha carrozable14.1 Km/37 Min
2Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/MaranuraQuillabamba – Chaullay.TerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado22.5 Km / 30 Min
2Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/VilcabambaChaullay – Huancacalle.TerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado50.2KM./1H-20MIN.
2Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/VilcabambaHuancacalle – Chupana.TerrestreCamioneta Doble TracciónTrocha carrozable14.1 Km/37 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m. – 04:00 p.m.Los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre y Octubre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avesYana wico, gaviota andina, wallatas, pollas de agua
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de faunaVizcacha, ganado vacuno, ovino, caprino, osccollo.
NaturalezaObservación de floraTancar, queuña, roque, chachacomo, musgos, liquenes.
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Hoteles de dos y tres estrellas Ciudad de Quillabamba
AlojamientoAlberguesCiudad de Quillabamba
AlojamientoHostalesCiudad de Quillabamba
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)C.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlojamientoOtros (Especificar)Sitios de camping. C.P Huancacalle.
AlimentaciónRestaurantesC.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasC.P Huancacalle, C.P Lucma, C.P Pucyura.
AlimentaciónBaresCiudad de Quillabamba.
AlimentaciónCafeteríasC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Quillabamba. C.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de camionetas 4 x 4Ciudad de Quillabamba.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesC.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosC.P Huancacalle.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónBaresCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesC.P Huancacalle, Ciudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosC.P Huancacalle, C.P Habaspata.
Servicios PúblicosMiradores turísticosCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosCentros de interpretaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosInstalación para la exposición de flora o fauna silvestreCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosZonas de Campamento(camping)C.P. Huancacalle.
Servicios PúblicosCaminos peatonalesPoblado Chupana, C.P Pucyura, C.P Huanccalle
Servicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)Poblado Chupana, C.P Pucyura, C.P Huanccalle
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoC.P Pucyura. Ciudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosMuseo de Sitio TurísticosCiudad de Quillabamba.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.
BancosC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Cajero automáticoCiudad de Quillabamba.
Casa de cambioCiudad de Quillabamba.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Servicio de correosCiudad de Quillabamba
Servicio de estacionamientoCiudad de Quillabamba
Servicios de taxisCiudad de Quillabamba
Centro de salud – tópicoC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Venta de materiales para fotografíasC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Alquiler y compra de equipos deportivosCiudad de Quillabamba.
LibreríasC.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Bodegas o minimarketsC.P Pucyura, C.P Huanccalle, Ciudad de Quillabamba.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableC.P Huancacalle, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Luz (Suministro Eléctrico)C.P Huancacalle, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Energía AlternativaCiudad de Quillabamba.
TeléfonoCP Huancacalle, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
AlcantarilladoCP Huancacalle, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba.
Sistemas de tratamientoCiudad de Quillabamba.
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Ciudad de Quillabamba.
SeñalizaciónCiudad de Quillabamba.

Mapa: Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Cinto

Complejo Arqueologico de Cinto

A tan solo 23 Km de la Ciudad de Chiclayo se ubica el Centro Poblado Mayor de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo. Allí podemos conocer el cerro...

Leer más

Iglesia de Santo Domingo de Apache

Iglesia de Santo Domingo de Apache

La construcción de esta iglesia es de tipo colonial y data de 1800 aproximadamente. Es de adobe y argamasa y tiene un balcón pequeño en la parte superior de...

Leer más

Parque Arqueológico de Tipon

Parque Arqueológico de Tipon

Edificada en la zona abrupta de Pitupyo y Pucará, construida a base de piedra tallada, tan igual que las construcciones residenciales incaicas del Cusco, razones sobran para denominar a...

Leer más

Aguas Termales de Sallihua

Aguas Termales de Sallihua

Las aguas termales de Sallihua están formadas por siete pozas naturales cuyas aguas provienen de las venas del volcán Pumachiri y presentan temperaturas muy altas. Estas pozas fueron descubiertas...

Leer más

Mirador el Jaguar

Mirador el Jaguar

El Mirador Jaguar lleva este nombre ya que según manifestaciones anteriores dadas por los investigadores que monitorean esta área, es muy frecuente observar al jaguar (panthera onca) bajando a...

Leer más

Complejo Arqueologico de Uyo Uyo

Complejo Arqueologico de Uyo Uyo

El conjunto arqueológico de Uyo Uyo se encuentra ubicado dentro de la comunidad campesina de Yanque Urinsaya, en una ladera casi plana de la margen derecha del valle del...

Leer más

MENU