La construcción de esta iglesia es de tipo colonial y data de 1800 aproximadamente. Es de adobe y argamasa y tiene un balcón pequeño en la parte superior de la fachada, que termina en forma triangular. Dentro de la iglesia se puede ver un altar de madera, un libro misal escrito en latín, las imágenes de Santo Domingo, Patrón del Pueblo, Santa Rosa, Virgen de Guía y Dolores, San Miguel Arcángel, San Antonio y 2 cruces de madera cubiertas de flores secas, que están al cuidado de (03) celebradores quiénes realizan la misa. A un costado de la iglesia se encuentra una torre de 20 metros que alberga la campana mayor que tiene una inscripcion de 1698 que dice «Francisco Melendes Mefecít»; y, la campana menorcon una inscripció que dice «Alabada el Santísimo Sacramento».
Estado actual
La edificación como las imágenes estan en mal estado de conservación.
Observaciones
La mayoría de la población profesa otras religiones, esta es la razón de la falta de interés y el descuido.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huacho – Sayán
Terrestre
Bus Público
70 km /01 hora
1
–
Sayán – Manchanchaca
Terrestre
Bus Público
180 km /03 horas
1
–
Manchanchaca – Santo Domingo
Terrestre
Combi
60 km / 01 hora
1
–
Santo Domingo – Iglesia de Santo Domingo
Terrestre
A pie
01 minuto
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Domingos en las tardes
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Otros (Especificar)
Casa de poblador
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Teléfono
—
Mapa: Iglesia de Santo Domingo de Apache
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La plazuela lleva el nombre del gran pintor piurano Ignacio Merino Muñoz (1817-1876),Situada en la parte norte de la ciudad a pocas cuadras de la plaza de Armas. Serena...
Se encuentra ubicado en la plaza principal de Pampas, capital de la provincia de Tayacaja, la construcciòn de esta iglesia fue el año 1829 reconstruido el año 1930, con...
“La patasca y el mondongo”, son dos platos típicos que solo varían en su sabor y color. Es un plato muy antiguo, siendo su origen prehispánico. En aquella época...
El Festival de la Naranja se empezó a realizar en 1987, como fin de cosecha de la naranja, se realiza en el marco celebratorio de las tradicionales fiestas patronales...
Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos...
Está ubicado al sur este de la ciudad de Huacaybamba, en la región natural Suni a 3,912 m.s.n.m., sobre el cerro del mismo nombre, en la margen derecha del...