El Mirador Jaguar lleva este nombre ya que según manifestaciones anteriores dadas por los investigadores que monitorean esta área, es muy frecuente observar al jaguar (panthera onca) bajando a las orillas del rio Madre de Dios a beber el agua, el recurso tiene un área aproximada de 20 x 20 metros, presenta una pendiente pronunciada rodeada de una cobertura boscosa presentando una diversidad florística entre las cuales se pueden distinguir en primer plano el bosque primario con imponentes arboles de 50 y 60 metros de altura como la Amasisa (Erytrhina sp.), las Acacias (Acacias sp.), el bosque ribereño propio del lugar y el bosque secundario adyacentes a la orilla del rio debido a la constante erosión por acción de las lluvias, donde encontramos árboles indicadores como los Céticos (cecropias sp.), Shimbillo (Inga sp.), las Cañabravas, Anonillas entre otros. Desde el recurso se puede obtener una vista panorámica del rio Madre de Dios que presenta una curva o meandro pronunciado así como también se puede observar la tierra colorada cubierta con pastos y algunos árboles de cético cercanos a las orillas, en donde posan algunas especies de aves entre ellas destacan las golondrinas (Chelidóptera sp.),la Garza Cuca (Ardea cocoi), Garza Blanca (Ardea alba), entre otros. El atractivo forma parte de una concesión de conservación, su accesibilidad se da principalmente por vía terrestre y fluvial, desde la ciudad de Puerto Maldonado.
Estado actual
Se encuentra en buenas condiciones, aunque aún no cuenta con algún tipo de infraestructura o señalización.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 550 metros desde el Centro de Investigaciones y Capacitación del Rio Los Amigos-CICRA, por la trocha Aeródromo, a la margen izquierda del rio Madre de Dios.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
PEM-Laberinto
Terrestre
Taxi
65 kms/1.15 horas
1
–
Laberinto-CICRA
Lacustre / Fluvial
Bote
200 kms/4 horas
1
–
CICRA-RECTUR
Terrestre
A pie
550 metros/20 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo permiso solicitado a Asociacion Conservaciob Cuenca Amazonica.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día
–
En especial durante los días despejados de cobertura nubosa
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes, Localidad de Laberinto
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Laberinto
Alimentación
Snacks
Localidad de Laberinto
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Laberinto
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
Localidad de Laberinto
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Localidad de Laberinto
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Localidad de Laberinto
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Localidad de Laberinto
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Localidad de Laberinto
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
se encuentra en implementación servicios básicos
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Laberinto
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Laberinto
Teléfono
Localidad de Laberinto
Mapa: Mirador el Jaguar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La zona conocida como el Chiflón es un estuario natural, también llamado "Encuentro de dos mundos". Es un ambiente totalmente ecológico formado por la erosión de los suelos, es...
El pueblo de Vicas, es el único anexo del distrito de Huachupampa, provincia de Huarochirí. Ubica a 2650 m.s.n.m., en la margen derecha del río Santa Eulalia. Se tiene...
En el año de 1778, de la Época Colonial, reinado en España el prudente y amado, Carlos III, gobernador en el Perú el Virrey Manuel Guirior, el Obispo de...
Este Complejo Turístico, ubicado a 2265 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la región natural Yunga, con una extensión aproximada de 300 metros cuadrados, este baño termal...
El Zapateo es un baile característico del distrito de Cochas y se realiza el 1 de enero de cada año en homenaje al nacimiento del Niño Jesús. VESTIMENTA DAMAS:...
El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...