Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac
Información general de: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Yucay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Palacio
- Jerarquía: 2
¿Qué encontrarás en: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac
Descripción
Construido, Posiblemente en el siglo XVI por el Inca Sayri Tupac, Hijo de Manco Inca. Esta Construido con Cañones arquitectónicos Incaicos de barro y piedra, con nichos de doble jamba y dos vano falsos , En los cuales se encuentran pinturas y detalles no descifrados. Los signos Escalonados tienen parecido con los utilizados por la Cultura Tiahuanaco. La puerta principal, cuanta con hornacinas bajas de doble jamba y una cimentación que muestra piedras labradas. Los muros son de adobe con dinteles de madera y envueltas con sogas de paja.
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Jefatural Nro 0348-91-INC/J.
Estado actual
Bueno, por mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura.
Observaciones
Ubicado a lado derecha de la carretera asfaltada en camino a Urubamba, a dos cuadras del templo de Yucay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urubamba- Palacio de Sayri Tupac | Terrestre | Bus Turístico | 4. 21 kms / 8 min. | |
1 | – | Urubamba- Palacio de Sayri Tupac | Terrestre | A pie | 4. 21 kms / 12 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Durante el dia. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 a 15:30 | – | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Urubamba. |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Bares | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Urubamba. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urubamba. |
Alcantarillado | Poblado de Urubamba. |
Desagüe | Poblado de Urubamba. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urubamba. |
Teléfono | Poblado de Urubamba. |
Mapa: Grupo Arqueológico del Palacio de Sayri Tupac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Mirador Turistico Yarusyacan
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en la entrada del pueblo de Yarusyacan. El mirador turístico tiene un camino empedrado que une a...
Bodega los Hijos del Sol
Bodega El SOL, es una antigua Bodega productora de vinos y piscos, dirigida anteriormente por la familia Cáceres y Tellería, hoy en día por la familia Martínez Green quienes...
Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas
El “Encuentro del Carnaval Originario del Perú – Pukllay – Andahuaylas”, es un evento de presentación de una diversidad de danzas y músicas de las costumbres típicas de las...
Mirador del Bosque la Sagrada Familia
Este recurso tiene una extensión de 1 ha de bosques y se encuentra ubicado en el km. 13.9 de la carretera la joya con dirección a la Comunidad Nativa...
Catarata Velo de la Novia de San Ramon
La catarata "Velo de la Novia", Es posible observar en todo su esplenor en los meses de Diciembre -Marzo en temporada de lluvia se precipita desde lo alto de...
Casa Chocano
La Casa Chocano fue construida en piedra cara vista. La fachada lateral lleva tres ventanales con el clásico enrejado metálico propio de la arquitectura Moqueguana y que es rematado...