Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda el Tesoro de los Cupisnique

Leyenda el Tesoro de los Cupisnique

Información general de: Leyenda el Tesoro de los Cupisnique

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Contumaza
  • Distrito: Cupisnique
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 1875 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Leyenda el Tesoro de los Cupisnique?

Descripción

Se cuenta que cuando los jesuitas fueron expulsados de las colonias españolas por el Rey de España en 1767, los que estuvieron en Cajamarca tuvieron que abandonar el Virreynato del Perú, cogiendo la ruta de Trinidad y la quebrada de Cupisnique, para dirigirse al Puerto de Malabrigo. No se sabe con exactitud cuántos fueron los Jesuitas que estuvieron en Cajamarca, pero se dice que estos se trasladaban con trece mulas de carga las cuales llevaban cada una dos hurrones que contenían monedas de oro y plata así como objetos religiosos de estos metales. Luego de pernoctar en Trinidad, siguieron bajando a la costa por la quebrada de Cupisnique en donde furon atacados por los naturales de esta zona diezmando a gran parte de los curas, pero finalmente estos se impusieron sobre los atacantes, no pudiendo continuar la marcha al ritmo que llevaban, ya el tiempo de abandonar las tierras del Virreynado expiraba, por lo que tuvieron que dejar toda la carga en lugar seguro con la esperanza que después vndrían por ella o sino los de su congregación en un futuro. Después de enterrar todos los objetos de metal, que se dice fue cuantioso, los sobrevivientes se dirigieron a la Caleta de Pacasmayo, puesto que calcularon que ya era inoficioso dirigirse al Puerto Malabrigo, el barco que los llevaría habría zarpado, cuando cerca de lo que es hoy San Pedro de LLoc, fueron sorprendidos por una tormenta de arena tan grande que acabo casi con la vida de todos los sobrevivientes, logrando llegar a Pacasmayo solamente tres sacerdotes, que lograron embarcarse para las colonias inglesas. De estos sacerdotes durante el trayecto, murieron dos, solo uno de ellos logró llegar con vida a su destino, sintiéndose solo fue acogido por un médico de apellido Document, de quien se dice que era francés que viajaba en el mismo barco de los sacerdotes quien le ayudo a morir y en compensación le confió donde había enterrado el tesoro, proporcionándole un mapa en el cual se indicada el lugar del entierro. A finales del siglo XIX (se dice que fue en 1898), llegaron a Chepén los descendientes del médico Document, con el mapa y se hospedaron en la casa de la familia Deza, con los cuales se organizaron para encontrar el tesoro, para ello solicitaron el auxilio de un entendido en Latín antiguo para que descifre el citado mapa. La noticia corrió como reguero de pólvora y se organizaron múltiples expediciones por cazadores de tesoros, pero todos sin fortuna, inclusive se dice que la expedición de los gringos salió de Tecapa en varias ocasiones sin éxito, en una de estas expediciones los gringos descendientes de Document fueron asaltados y les robaron el mapa por asaltantes de caminos, perdiéndose éste para siempre, puesto que no se supo más de él. Ante tanto fracaso abandonaron las pretensiones de encontrar el tesoro, pero quedo la noticia y el entusiasmo en otros de hacerse del codiciado tesoro, aunque ya en la zona de San Pedro de LLoc, se tenia referencias de la existencia de este tesoro mucho antes de la guerra del Pacífico.

Galería de fotos

Particularidades

Ricardo Palma hace mención de este tesoro jesuita en su tradición » Los macuquinos y el tesoro de Cupisnique» y forma parte de su obra «Tradiciones Peruanas».

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa los Viños

Playa los Viños

Se encuentra ubicado a la altura del km. 175 de la Carretera Panamericana Norte, sirviendo como portada a la Albùfera de Medio Mundo. Tiene una extensión aprox. De 380...

Leer más

Centro Histórico de Trujillo

Centro Histórico de Trujillo

El Centro Histórico de Trujillo posee un importante conjunto de elementos urbano arquitectónicos muy valiosos. El Centro Histórico de Trujillo está comprendido por la Zona Monumental delimitada por el...

Leer más

Catarata de Sirinacocha (Pirca)

Catarata de Sirinacocha (Pirca)

La catarata de Sirinacocha está ubicado en el distrito de Paccarectambo, en la comunidad de Pirca, en el valle de Cusibamba, parte baja del distrito de Paruro, se sitúa...

Leer más

Petroglifos de Chichictara

Petroglifos de Chichictara

Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...

Leer más

Laguna 69

Laguna 69

Esta hermosa laguna se encuentra al pie del nevado chacraraju alimentado por las aguas del mismo, el color de esta laguna es el azul turquesa color impresionante debido a...

Leer más

Cascada Atusparia

Cascada Atusparia

Tiene una caída de 3 cuerpos de agua, el primer o constituye una catarata de 10 metros de caída con un soplo de viento por acción de agua, el...

Leer más

MENU