Turismo Peruano Turismo Peruano

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco

Información general de: Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Huaraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Piedras
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son: – Cabezas Clavas – Guerreros – Lanzón Monolítico Para el diseño de las esculturas los artesanos utilizan catálogos, libros y la capacidad creativa desarrollada en los años de trabajo artesanal. Los materiales utilizados para la producción de las esculturas son: – Piedra Caliza – Piedra Pasca – Piedra Volcánica La materia prima utilizada por los artesanos es obtenida de la cantera llamada Purucuta, que se encuentra a quince minutos del poblado y a la cual se puede acceder de forma libre y gratuita. El costo de las artesanías fluctúan entre los s/. 10 y s/ 50 nuevos soles. Los ingresos obtenidos por esta actividad varían de acuerdo a la época de afluencia de turismo. – Época de mayor afluencia (Julio – Diciembre) s/. 200 a s/. 300 nuevos soles por semana. – Época de menor afluencia (Enero – Junio) s/. 100 a s/. 150 nuevos soles por semana. Los ingresos económicos provenientes de la actividad artesanal contribuyen parcialmente a la economía familiar, siendo necesario ingresos complementarios provenientes de la actividad agropecuaria. La producción y comercialización de las artesanías se realizan en las viviendas de los artesanos, encontrando que el espacio físico de la vivienda es distribuida tanto para la actividad artesanal como para los quehaceres domésticos. Sin embargo no existe buena promoción y articulación con los compradores locales y extranjeros. La producción es realizada en forma artesanal sin innovaciones tecnológicas debido a que los artesanos no acceden a créditos de financiamiento para adquirir herramientas y maquinarias.

Particularidades

Es básicamente una escultura de formato pequeño y miniatura, que reproducen los monolitos de la cultura Recuay (200 – 600 d.C.)

Observaciones

En la localidad de Rumichuco, ubicada a 2.5 km de la ciudad de Huaraz, sobre la carretera asfaltada hacia Pativilca – Lima. Se encuentran tres artesanos que se dedican a la producción de objetos líticos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Arequipa

Plaza de Armas de Arequipa

La Plaza de Armas como atractivo comprende la Plaza en si misma, la pileta con el Tuturutu, los portales que la rodean y la Basílica de la Catedral.Don Manuel...

Leer más

Petroglifos de Mollebaya Chico

Petroglifos de Mollebaya Chico

Es un lugar de gran interés turístico y arqueológico, ya que ahí se ubican los petroglifos de una importancia regional y nacional bastante reconocida, en la margen derecha del...

Leer más

Cascada Huantsan

Cascada Huantsan

Se encuentra ubicado al Noroeste del Distrito Chavín de Huántar, en la quebrada de Alhuina, a una altitud de 4084 m.s.n.m., pertenece a la región puna, con un clima...

Leer más

Capilla San Juan Bautista San Pablo

Capilla San Juan Bautista San Pablo

Fue construída en el siglo XIX inicialmente como una pequeña ermita que ha dado motivo al nombre del barrio que lleva el mismo nombre en la parte alta de...

Leer más

Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla

Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla

La Zona Arqueológica de Huaycán de Cieneguilla, es un conjunto arqueológico, que tiene un área de 18 hectáreas. La construcción del asentamiento se inició durante el Intermedio Tardío (800...

Leer más

Bodega Biondi

Bodega Biondi

Esta bodega tuvo como iniciador a don Manuel Antonio Biondi Bernales, quien desde de la década de 1940 radica en el valle de Moquegua, dedicándose a la actividad vitivinícola....

Leer más

MENU