Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno

Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno

Información general de: Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Este recurso está ubicado en el km. 19 a orillas de rio Tambopata en la Comunidad Nativa de Infierno, al costado de la escuela de la misma comunidad, este bosque está situado en la parte alta de un barranco, donde es ideal para la observación de los bosque que rodea al rio Tambopata y apreciar la belleza paisajística de los atardeceres y el despertar soleado de cada mañana, y también se puede aprovechar de la cultura de los Ese Eja que habitan en la Comunidad Nativa de Infierno, como complemento a este recurso potencial, este terreno tiene una extensión de aproximadamente una ha. De bosque, donde dicho lugar es transitado por los pobladores de la zona que se dedican a la pesca y utilizan este bosque para ingresar al rio y realizar sus actividades. Así mismo el lugar es adecuado para realizar actividades como la pesca artesanal y hacer kayak en el rio Tambopata. Así también es importante mencionar la situación actual de este mirador donde su bosque tiene varias trochas de pescadores y personas que estacionan sus botes a orillas de rio Tambopata.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, el recurso se encuentra en buen estado de conservación debido a los pobladores de la Comunidad Nativa de Infierno, que saben de la importancias de los bosque en pie.

Observaciones

El mirador forma parte de la comunidad de infierno, lugar donde habitan el pueblo indígena los Ese Ejas de la familia Tacana. Considerado por el proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios del bajo Tambopata – Madre de Dios. El mirador es adecuado para realizar actividades de avistamiento de la flora y fauna como también para informar sobre la cosmovisión de los Ese Ejas sobre los bosques que son parte de esta comunidad. Realizar actividades alternativas como la pesca artesanal y aprovechar el rio Tambopata para realizar actividades de aventura usando kayac como también lanzar otros deportes de aventura como el esquí acuático

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas(Joya)/ Comunidad Nativa de InfiernTerrestreMototaxi19km /50 min
2Embarcadero de Tambopata /CC NN de InfiernoLacustre / FluvialCanoa28km/ 1H.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEL RECURSO SE ENCUENTRA EN LA MISMA COMUNIDAD

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDURANTE EL DIASON 19 KM. HASTA LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de avesADECUADO PARA LA OBSERVACION DE AVES
NaturalezaObservación de faunaEL RECURSO ES UN BOSQUE PRIMARIO
NaturalezaObservación de floraEL RECURSO ESTA UBICADO A ORILLA DEL RIO TAMBOPATA

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)EL RECURSO ES ACCESO PARA EL RIO TAMBOPATA

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
AlimentaciónRestaurantesCIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Lugares de RecreaciónPeñasLA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraEL RECURSO NO TIENE NUNGUNA CONSTRUCCION

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePUERTO MALDONADO
AlcantarilladoPUERTO MALDONADO
DesagüePUERTO MALDONADO
Luz (Suministro Eléctrico)LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO
TeléfonoLA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO
SeñalizaciónPUERTO MALDONADO

Mapa: Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Finca Parcela Bosque con Aroma de Cafe

Finca Parcela Bosque con Aroma de Cafe

Esta finca es de propiedad del señor Miguel Nuñez Neira, tiene una extensión de 20 hectáreas, es un nuevo emprendimiento de Turismo Rural Comunitario en la provincia de San...

Leer más

Complejo Arqueológico de Pakatnamú

Complejo Arqueológico de Pakatnamú

Se encuentra ubicado en la parte suroeste, a 17 Km. aproximadamente de la Ciudad de Guadalupe. Su ingreso es a la altura del Km. 702 de La Panamericana Norte,...

Leer más

Semana Turistica de Caraz

Semana Turistica de Caraz

La Semana Turística de Caraz es uno de los potenciales turísticos con que cuenta la Provincia de Huaylas. Dicha celebración se viene desarrollando desde el año 1984, con una...

Leer más

Laguna Aradococha

Laguna Aradococha

La laguna Aradococha, cuyo nombre es, porque tiene la forma de un arado (herramienta de trabajo para labrar la tierra), se encuentra ubicado al Sureste del Distrito de Chavín...

Leer más

Mirador de Ccorihuayrachina

Mirador de Ccorihuayrachina

El Mirador de Ccorihuayrachina, se encuentra ubicado en la ruta hacia el Sitio Arqueológico de Inka Raccay, a una altura de 1900 m.s.n.m. en el piso altitudinal de Ruparupa,...

Leer más

Sitio Arqueológico Ñaupahuasi

Sitio Arqueológico Ñaupahuasi

El Sitio Arqueológico Ñaupahuasi se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Yauyos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, en las cumbres de la colina Ñaupahuasi. Fue la...

Leer más

MENU