Este recurso está ubicado en el km. 19 a orillas de rio Tambopata en la Comunidad Nativa de Infierno, al costado de la escuela de la misma comunidad, este bosque está situado en la parte alta de un barranco, donde es ideal para la observación de los bosque que rodea al rio Tambopata y apreciar la belleza paisajística de los atardeceres y el despertar soleado de cada mañana, y también se puede aprovechar de la cultura de los Ese Eja que habitan en la Comunidad Nativa de Infierno, como complemento a este recurso potencial, este terreno tiene una extensión de aproximadamente una ha. De bosque, donde dicho lugar es transitado por los pobladores de la zona que se dedican a la pesca y utilizan este bosque para ingresar al rio y realizar sus actividades. Así mismo el lugar es adecuado para realizar actividades como la pesca artesanal y hacer kayak en el rio Tambopata. Así también es importante mencionar la situación actual de este mirador donde su bosque tiene varias trochas de pescadores y personas que estacionan sus botes a orillas de rio Tambopata.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, el recurso se encuentra en buen estado de conservación debido a los pobladores de la Comunidad Nativa de Infierno, que saben de la importancias de los bosque en pie.
Observaciones
El mirador forma parte de la comunidad de infierno, lugar donde habitan el pueblo indígena los Ese Ejas de la familia Tacana. Considerado por el proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios del bajo Tambopata – Madre de Dios. El mirador es adecuado para realizar actividades de avistamiento de la flora y fauna como también para informar sobre la cosmovisión de los Ese Ejas sobre los bosques que son parte de esta comunidad. Realizar actividades alternativas como la pesca artesanal y aprovechar el rio Tambopata para realizar actividades de aventura usando kayac como también lanzar otros deportes de aventura como el esquí acuático
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas(Joya)/ Comunidad Nativa de Infiern
Terrestre
Mototaxi
19km /50 min
2
–
Embarcadero de Tambopata /CC NN de Infierno
Lacustre / Fluvial
Canoa
28km/ 1H.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
EL RECURSO SE ENCUENTRA EN LA MISMA COMUNIDAD
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
DURANTE EL DIA
–
SON 19 KM. HASTA LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
ADECUADO PARA LA OBSERVACION DE AVES
Naturaleza
Observación de fauna
EL RECURSO ES UN BOSQUE PRIMARIO
Naturaleza
Observación de flora
EL RECURSO ESTA UBICADO A ORILLA DEL RIO TAMBOPATA
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
EL RECURSO ES ACCESO PARA EL RIO TAMBOPATA
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Alimentación
Restaurantes
CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Lugares de Recreación
Peñas
LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
EL RECURSO NO TIENE NUNGUNA CONSTRUCCION
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
PUERTO MALDONADO
Alcantarillado
PUERTO MALDONADO
Desagüe
PUERTO MALDONADO
Luz (Suministro Eléctrico)
LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO
Teléfono
LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO
Señalización
PUERTO MALDONADO
Mapa: Bosque de la Comunidad Nativa de Infierno
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Cerca al actual balneario de Huacachina vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea...
El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de...
La plaza principal del distrito de Ahuac, de estilo propio, ostenta en la parte central una fuente de agua que representa una colca con 4 caídas de agua rodeada...
Formación natural de rocas calizas de sillar rocosa ubicadas a 4050 msnm aproximadamente, configuran formas impresionantes que asemejan edificios gigantes y diversas siluetas, estas rocas han sido esculpidas a...
Isla de forma casi circular con un diámetro aproximado de 3.5km, ubicada en el Lago Titicaca, a 40 km. al este de Puno frente a la Península de Capachica,...
Es el baile tipico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro pais,...