Sitio Arqueológico Ñaupahuasi
Información general de: Sitio Arqueológico Ñaupahuasi
- Departamento: Lima
- Provincia: Yauyos
- Distrito: Yauyos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Ñaupahuasi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Ñaupahuasi
Descripción
El Sitio Arqueológico Ñaupahuasi se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Yauyos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, en las cumbres de la colina Ñaupahuasi. Fue la antigua capital de «JATTUM YAUYOS», cuya jurisdicción comprendía centenares de pueblos belicosos, situados en puntos elevados y estratégicos. Este complejo habitacional data de la época Pre inca, está considerado como un asentamiento Inca de gran importancia cultural, científica y arqueológica, considerado dentro del Horizonte Tardío (1400 – 1532 d.C.); la arquitectura de las casonas es de forma cuadrada y circular a base de piedras volcánicas y barro en las casas, las calles, los templos, las plazas, los torreones ubicados en la parte alta de la ciudadela y los tambos. La construcción es de doble nivel, ya que la primera planta está completamente enterrada. Por su modo arquitectónico era antisísmica, el cruce de las piedras dentro del muro lo demuestra, esto era empleado como un amarre para evitar la caída, y eran de tendencia gruesa. Existió un lugar de juicio, una plaza destinada a ejecutar a los rebeldes, ladrones, mentirosos, e infractores de leyes, de manera que los aventaban a la gran pendiente ubicada al lado sureste de toda la ciudadela. En la época pre inca, la cultura Yauyos conquisto todas las provincias de la sierra limeña. El Inca Túpac Yupanqui domino los territorios de Yauyos, conocedor de la valentía y ferocidad de los Yauyos envió emisarios con el propósito de hacer alianza, sin embargo otros pueblos decidieron mantener su autonomía, motivo por el cual el inca dio muerte a los rebeldes en Huañec. Permaneció cuatro años, tiempo que duro la guerra entre Huarcos Y Pachacamac. Se construyeron fortalezas y ciudadelas para la preparación de su ejército. Los guerreros Yauyos supieron mantener la autonomía de sus territorios. El 25 de julio de 1534 se reporta la creación española de los primeros cristianos bajo la advocación del Patrón “Santo Domingo de Yauyos”, el arzobispo de Lima Fray Gerónimo De Loayza ordeno la construcción de los primeros cristianos, ubicándola en la antigua ciudadela de Ñaupahuasi. En 1573 el gobierno del Virrey Toledo conforma el sistema de Cristianización, en esta época se traslada la ciudadela de Ñaupahuasi al lugar de Ocopampa, sitio que actualmente ocupa la provincia de Yauyos, igualmente otras poblaciones fueron bajadas de las cumbres a las quebradas y faldas de los cerros. En 1586 el Corregidor Don Diego Dávila Briseño efectúa la demarcación del territorio.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Ñaupahasi, con Resolución Directoral Nacional N° 470/INC Lima el 18 de diciembre de 1998, Visto, el Acuerdo N° 268 de fecha 30 de noviembre de 1998, de la Comisión Técnica de Arqueología del INC. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el INC mediante el Decreto Supremo Nº 050-94-ED, del 15 de enero de 1999.
Estado actual
Actualmente el lugar se encuentra en mal estado de conservación, deteriorada por el clima además de ser utilizado como corral por el ganado vacuno, ovino y caprino; requiere un adecuado acondicionamiento, señalización y programas de conservación turística.
Observaciones
Los puntos georreferenciales son E 0400180 – N 8621356, a una altitud de 3508 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima – Cañete – Magdalena del Rio – Yauyos | Terrestre | Automóvil Particular | 281 km / 6 hrs. | |
1 | – | Yauyos – Ñaupahuasi | Terrestre | A pie | 3 km / 1 hora y 30 min | |
2 | – | Huancayo – Magdalena del rio – Yauyos | Terrestre | Automóvil Particular | 188 kms. / 4 hrs. y 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00 a.m – 6:00 p.m | – | Durante el día. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Yauyos |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje, Posada Turistica |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | Pueblo de Yauyos |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Todos los servicios en la provincia de Yauyos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Yauyos (Potable Entubado) |
Desagüe | Pueblo de Yauyos (Alcantarillado) |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Yauyos (Energia Electrica) |
Teléfono | Telefono publico-Señal Claro/Movistar |
Otros (Especificar) | Pueblo de Yauyos (TV-Cable) |
Señalización | Pueblo de Yauyos |
Mapa: Sitio Arqueológico Ñaupahuasi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Barbara
Se encuentra ubicado en el frente sur de la Plaza Santa Bárbara de la ciudad de Ilave. Su construcción se inició a fines del siglo XVI siendo concluida a...

Estación 6 de Perupetro
La estación 6 de PeruPetro, se ubica en la jurisdicción del distrito de Imaza, a 124 km de la ciudad de Bagua a una altura de 340 m.s.n.m., cumple...

Casa Hacienda el Naranjal
La ex casa hacienda El Naranjal, antigua propiedad del Sr. Leoncio Lanfranco Gaviria (1895), actualmente se encuentra bajo la administración de la Municipalidad del Centro Poblado El Naranjal; encontrándose...

Casa – Hacienda Cieneguilla
Construida sobre la margen izquierda del Río Lurín en el siglo XVIII, para la producción algodonera. La casa - hacienda conserva su arquitectura tradicional en todos sus ambientes, y...

Huaca las Balsas
Es un lugar emblemático del valle de las pirámides de Túcume, que habria sido el almacen principal del complejo arqueológico perteneciente a la cultura Lambayeque, tiene 7 fases constructivas...

Santuario Inmaculada Virgen de la Puerta
La primera Piedra del Santuario se colocó el 27 de Octubre de 1950.después de 30 años se finalizo su construcción que fue de pura piedra labrada. El santuario es...