Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad del Niño Dios

Festividad del Niño Dios

Información general de: Festividad del Niño Dios

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Sondorillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 1878 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad del Niño Dios?

Descripción

La festividad del Niño Dios se celebra en el distrito de Sondorillo, aproximadamente desde el año 1941, otros afirman que se inició posteriormente en el año 1945; sin embargo, desde esta fecha se celebra con gran religiosidad esta fiesta que es la más grande festejada en el distrito. Cuenta la historia que el Sr. Samuel Contreras Ramírez, quería una imagen de la Santísima Virgen del Carmen, que pudiera colocar en un santuario y rendirle culto y homenaje, se dirigió a la ciudad de Lima para hacer la compra y recorriendo las casas de tallistas y escultores, finalmente encontró uno que tenía una maravillosa imagen de un Niño Jesús, obra de un artista arequipeño; tras hacer el intercambio en soles de oro. Contreras regreso a Sondorillo con la imagen. Entonces se inició la celebración durante las fiestas navideñas de Diciembre con gran algarabía y con el paso de los años se ha ido variando la tradición. Actualmente, la festividad la dirigen El Síndico mayor y 4 mayordomos mayores (uno por cada día de fiesta), cada uno de los cuales está acompañado por un grupo de mayordomos menores; ellos financian, gestionan y organizan las actividades artísticas, culturales y deportivas. Previamente, en el mes de octubre se realiza una reunión del Síndico y los mayordomos en una fiesta conocida como el «Labramiento de cera para el Niño Dios», la cual reúne a los organizadores para elaborar las velas que se utilizaran en la procesión y misas en honor al Niño Dios; lo cual consisten en derretir la cera, elaborar y colocar pabilos en una rueda para elaborar las velas vertiendo la cera directamente al pabilo, este proceso artesanal es muy lento, pero cada labrador disfruta de su fe y devoción al niño elaborando las velas. Además esta celebración es el marco para organizar y definir las actividades, cuotas, apoyos y gestiones para Festividad del Niño Dios de diciembre. En el mes de diciembre, se festeja al Niño Dios nacido, desde el día 17 con la apertura del Novenario en Honor al Niño y los días centrales son del 26 al 29 de diciembre. La festividad que congrega a todos los hijos de Sondorillo y Huancabamba, descendientes del fundador de la Fiesta y residentes del distrito y los que se encuentran en las distintas regiones del Perú y países extranjeros, se reúnen para dar gloria al Niño durante estos días. El 26 se inicia con la misa festiva, feria artesanal, gastronómica y recreativa; durante la noche se realiza el baile social. El día 27 se realiza la misa conmemorativa, y el tradicional recorrido por la Plaza o «Visitamiento», que consiste en llevar al niño en procesión, cargado en brazos de los fieles devotos, visitando las casas en el perímetro de la plaza de armas, en cada casa se recibe al Niño Dios, con comida, bailes y tragos. Durante la noche, el Síndico Mayor, esconde una imagen réplica del Niño para que sea encontrado por las «pastoras» miembros de la danza navideña tradicional, que recibe el mismo nombre, y los «cholitos» o niños residentes; quien encuentra la imagen recibe un premio, considerado la bendición del Niñito. El día 28 y 29 se realizan las diferentes actividades cívicas, religiosas, deportivas, culturales y bales sociales, para festejar el nacimiento del Niño Dios y sus bendiciones.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad del Niño Dios

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cementerio del Sector de Lucriche

Cementerio del Sector de Lucriche

Corresponde a la Cultura Wari que surge entre el 650 d.c. y el 820 d.c., periodo del Horizonte Medio. En estas estructuras funerarias se han encontrado restos humanos que...

Leer más

Iglesia Santa Ana de Maca

Iglesia Santa Ana de Maca

El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Esta situado longitudinalmente a la plaza principal de maca. Se...

Leer más

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

La construcción de la iglesia se inició en 1699, empleando piedras labradas que existían en la llamada "Casa de la sierpe", de don Calixto Astopilco, cacique de Cajamarca. Las...

Leer más

Museo de la Electricidad

Museo de la Electricidad

Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas - EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa...

Leer más

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin

El marirí, es una danza típica de la etnia HUNI KUIN, se origina por un grupo de moradores de un pueblo; donde realizan cantos y danzas que piden a...

Leer más

Piscigranja Selva Central

Piscigranja Selva Central

Lo que fuera una plantación de cítricos fue convertido en base a mucho sacrificio y esfuerzo en una hermosa piscigranja gracias a la iniciativa del Ing. Jesús Ticse Palacios,...

Leer más

MENU