Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Willkaraqay

Sitio Arqueologico de Willkaraqay

Información general de: Sitio Arqueologico de Willkaraqay

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este Sitio Arqueológico pertenece a la época Inca, se encuentra ubicado en el sector llamado Miskay, comunidad Chamana; trayecto del Camino Inca que conduce al Parque Arqueológico de Machupicchu; en este sitio se aprecia cuatro niveles: en el primer nivel dos recintos rectangulares de regular tamaño, en el segundo nueve recintos perfectamente ordenados en tres filas, cada uno con tres recintos, en el tercer nivel resalta la presencia de una construcción que tiene la forma de media luna con hornacinas de gran tamaño, en el cuarto nivel se observa recintos y piedras talladas; dentro de este sitio arqueológico también se aprecia una plataforma desde donde se puede observar otro resto arqueológico llamado Patallacta; el cual pertenece al distrito de Machupicchu. Todo el sitio arqueológico Willkaraqay se encuentra amurallado.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

Coordinadas UTM 18 L 779245 8535417, altitud: 2792 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba – OllantaytamboTerrestreAutomóvil Particular16.78 km / 24 min.
1Ollantaytambo – DesvioTerrestreAutomóvil Particular6 km / 10 min.
1Desvio – PiscacuchoTerrestreAutomóvil Particular10 km / 20 min.
1Piscacucho – WillkaraqayTerrestreA pie6 km / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Este recurso estadentro del camino inca cuya tarifa es S/. 251.00 adultos y estudiantes S/. 126.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a 17:00 hrsExcepto Febrero ya que no hay ingreso a Camino Inc

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesEn el poblado de Piscacucho
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)Todas en el poblado de Piscacucho
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueologico de Willkaraqay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Arasaeri

Comunidad Nativa Arasaeri

La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...

Leer más

Laguna de Ñahuinpuquio

Laguna de Ñahuinpuquio

Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua,...

Leer más

Pueblo Antigua de Cumba

Pueblo Antigua de Cumba

Lugar donde se puede apreciar claramente los aspectos arquitectónicos de los antiguas haciendas que se construyeron en todas las extensas tierras agrícolas de los valles de Bagua, y que...

Leer más

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Se trata de un fastuoso espectáculo, al aire libre, cuya especificación se da en el mismo Santuario Arqueológico Inca de Urco cada primer Domingo del mes de octubre. El...

Leer más

Mirador del Cristo Redentor

Mirador del Cristo Redentor

Este Mirador se construyó en el año de 1,983 (hace 36 años), durante la gestión del alcalde Gonzalo Ugás Salcedo quien financió con su propio peculio esta obra a...

Leer más

Laguna Ichic Potrero

Laguna Ichic Potrero

Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo...

Leer más

MENU