Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes
Información general de: Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: Chanchamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes
Descripción
La «Iglesia Matriz» se encuentra en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. El año de 1869 el coronel Manuel Pereyra Palomino al mando de su ejército, construye la iglesia a base de adobe y madera, colocando la imagen de la Virgen de Las Mercedes en al Altar mayor, la misma que en el temblor del año 1947 se desplomo. El reverendo José Ignacio Aguirrezabal, designa al Sr. Felipe Cueva como maestro de obra, quien con la colaboración de toda la población construye el nuevo templo, utilizando concreto armado como el material base de la estructura, ya en el año 1956 estando por finalizar la construcción el religioso fallece y un año después en 1957, es inaugurado. La edificación presenta características coloniales, matizada con el estilo semi-renacentista; con tres naves de 32 m de largo x 13.50 m de ancho y 14 m de alto; con una sola torre en la parte central, su mayor atractivo está vinculado a la singular combinación de figuras y colores (amarillo – rojo) de la fachada, donde se aprecia claramente una cruz de cristales empotrada en la parte central. En el interior se pueden apreciar 10 columnas jónicas que soportan al techo. En el altar mayor, sobre una altura de 5 m se ubica la imagen del Cristo crucificado, flanqueado por las imágenes de Santa Rosa y San José con el niño Jesús. A la derecha e izquierda del altar mayor se ubican dos altares con la imagen del Señor de Los Milagros (ambas imágenes fueron donados por el Sr. Felipe Vernales) y la imagen de la Virgen de Las Mercedes. Asimismo existen otras efigies como el Señor de la Misericordia, Corazón de Jesús, El Niño Jesús, la Virgen Inmaculada, San Francisco de Asís, Fray Martin de Porres y San Judas Tadeo, entre otros que se encuentran apostados en diferentes lugares para ser venerados por los feligreses. El estilo arquitectónico contemporáneo predomina en los altares, sin dejar de mostrar el estilo neoclásico e historicista o romántico del altar mayor. El altar del Señor de los Milagros es una réplica del altar que se encuentra en el templo de las Nazarenas en Lima, los materiales utilizados en la construcción y decoración son: madera, yeso, arcilla, bronce, mármol y plata. Según referencias históricas del Rvdo. Padre Dionisio Ortiz (1909 – 1992), esta Iglesia Matriz desde su construcción en el Siglo XIX dependía en materia eclesiástica de la Parroquia de Acobamba (Tarma) y de la Diócesis de Huánuco, aunque oficialmente pertenecía a la Prefectura Apostólica de San Francisco Solano de Ucayali; razón por la cual era administrada por los Misioneros de San Luis de Shuaro, debiendo informar al párroco de Acobamba. El Decreto del Vaticano (Roma) de 1900, estipula la creación de la Misión de La Merced y se funda en 1913, fue a partir de ese instante que obtuvieron autonomía en materia administrativa y religiosa.
Particularidades
La Iglesia Matriz se encuentra inscrita como Patrimonio de la Ciudad y de la Nación en la Dirección Regional de Cultura Junín (ex INC), en la etapa de presunción.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento.
Observaciones
Ubicación geográfica: Lat. Sur 11º 3’ 10” y Long. Oeste 75º 19’ 33”, a una altitud de 800 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza Principal – Iglesia Matriz | Terrestre | A pie | 10 metros / 01 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | En horario de atención de la parroquia. | – | Lunes a sábado de 19:00 hrs. a 20:00 hrs, domingos de 07:00 horas a 09:00 horas y 18:00 horas a 19:00 horas. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades litúrgicas. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Apart-Hotel | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Ecolodges | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Iglesia Matriz Nuestra Señora de las Mercedes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Guadalupe
La Iglesia matriz es de tipo basilical, con una nave central más alta y dos capillas laterales más bajas para permitir las ventanas; conservando a la fecha algunos muros...

Sitio Arqueológico de Rumiwasi o Phaqchayoc
El sitio arqueológico de Rumihuasi, está ubicado al norte de la plaza principal del distrito de San Sebastián. Corresponde a varios grupos de edificaciones de factura inca, emplazados en...

Laguna Patococha
La toponimia nos indica que dicha laguna es el hábitat de patos palustres como el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris). El espejo de agua...

Comunidad Nativa Puerto Firmeza
La Comunidad Nativa Puerto Firmeza, viene de la familia Lingüística Pano, tiene una extensión aproximada de 865 hectáreas. Es una comunidad dedicada a la agricultura, pesca y artesanía, se...

Laguna San Antonio
La laguna pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, está situada junto a la laguna de Tapal pero no están conectadas como las Arrebitadas sino que las dos desaguan...

Iglesia Santisima Cruz
A principios del siglo XIX Barranco era una zona rural de las afueras de la ciudad de Lima. El párroco responsable de darle vida a la Ermita de Barranco...