Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Patococha

Laguna Patococha

Información general de: Laguna Patococha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Sapallanga
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La toponimia nos indica que dicha laguna es el hábitat de patos palustres como el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris). El espejo de agua está supeditado al régimen de lluvias, tiene una extensión de 10 hectáreas aproximadamente. Cuyas aguas tienen una temperatura de 10ºC., con una profundidad máxima de 4.5 mts. Dentro del espejo de agua observamos ciertos anátidos como: Pato gergon (Anas georigica), el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris), En sus orillas podemos apreciar el ichu del genero Festuca calamagrostis, alimento preferido de camélidos sudamericanos como la llama y la alpaca que pastan en sus alrededores. Asi mismo encontramos cactáceas como el denominado auquish o viejito (Tephrocatus floccosus), la flor del Talay Wayta (Lamonouroxia sylvatica), entre otros. De clima frígido por encontrarse en la eco-región puna a 4558 m.s.n.m.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno

Observaciones

Altitud 4558 msnm. Ubicación Geográfica: UTM 12º 06`02.04« S 75º04`04.77«

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – SapallangaTerrestreCombi08.0 Km. / 20 min.
1Sapallanga – Caserio Calla CanchaTerrestreCamioneta Doble Tracción9 Km. /2 horas
1Caserio Calla Cancha – Laguna PatocoochaTerrestreA pie3 Km. / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe abril a octubre, durante el díaPortar sombreros y protectores solares

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursionesEn los alrededores
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje Sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida RápidaPollerías y Chifas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en Sapallanga
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud de Sapallanga
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en el distrito de Sapallanga
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Laguna Patococha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Contrahierbas

Nevado Contrahierbas

Se encuentra a una altitud de 5,900 msnm, de clima frígido polar se caracteriza por ser un lugar adecuado para la escalada en hielo y además para la observación...

Leer más

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres de Cutaxi - 1, son Chullpas construidas en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, tiene una altura de 3 metros...

Leer más

Fundo los Naranjos

Fundo los Naranjos

El Fundo Los Naranjos cuenta con 93 Has de terreno en donde se pueden encontrar principalmente plantaciones de café de la variedad arábica caturra, pache, típica, bourbón y catimor,...

Leer más

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

Esta Iglesia esta construida de adobe y madera, como se menciona en el inventario mandado hacer por el Arzobispo de Lima Javier de Luna Pizarro en 1848. Destaca el...

Leer más

Complejo Arqueologico de Chan Chan

Complejo Arqueologico de Chan Chan

Su nombre proviene de la lengua Chimu o Quigñan. Ciudad de barro considerada la máxima expresión urbanística del Reino Chimor o Chimú desarrollado durante el Intermedio Tardío. Fue capital...

Leer más

Laguna Allicocha

Laguna Allicocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...

Leer más

MENU