Turismo Peruano Turismo Peruano

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

Información general de: Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: San Antonio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Agua termo-mineral
  • Subtipo: Aguas Termales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Ubicadas en el margen derecho del río Uthurunkani (afluente de la micro cuenca del Alto Tambo), a 3,967 msnm., en la región Puna o Jalca, en una pequeña explanada abrigada por la presencia de altos cerros por el lado oeste, rodeado por un impresionante paisaje altiplánico con formaciones geomorfológicas de mediana elevación, y la presencia de flora y fauna silvestre nativas. Son aguas que contienen diversas sales disueltas y abundante anhídrido carbónico, lo que las hace burbujeantes y algo picantes al paladar, presentan una temperatura promedio de más de 60º C° siendo por ello hipertermales. El sector presenta varios puntos de afloración de las aguas a elevada temperatura, unas con mayor cantidad de que otras, en conjunto forman una corriente extendida que desemboca al río Uthurunkani Por las características de afloración de las aguas producto de la alta temperatura, de sus componentes químicos y el tiempo, la superficie de tierra ha cambiado a un color dorado intenso, con fuerte emanaciones de vapor sulfuroso.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, por la falta de labores de uso y protección, con riesgo de ser alterado con la crecida del río Uthurunkani.

Observaciones

En el 2012, la Universidad Nacional del Altiplano realizó un análisis al agua concluyendo que son adecuadas para baños termales; de ligero sabor salado, incoloro, inoloro, sin sabor, con 6.1 de ph, con CaCO3: 2970,00 mg/l, Alcalinidad CaCO3: 1045,00 mg/l, Cloruros Cl-12484,50 mg/l, Sulfatos SO4=: 2000,00 mg/l, Nitratos NO3-: Negativo mg/l, Calcio Ca++: 752,40 mg/l, Magnesio Mg++: 262,63 mg/l, sólidos totales: 195,20 mg/l, con alta concentración de dureza, alcalinidad, sulfatos y cloruros.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Tiquillaca JuncalTerrestreMini Bus Público83 km. 2.30 Horas
1Juncal – desvio carreteroTerrestreMini Bus Público11 km. 20 minutos
1desvio – aguas termalesTerrestreA pie600 mts. 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreCoordinar: Con la C San Jose Cachipascana – Jesus Maria

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe preferencia por la mañana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Baños termales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Juncal
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Juncal
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia en Juncal
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en Juncal

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Juncal
DesagüeEn Juncal
Luz (Suministro Eléctrico)En Juncal

Mapa: Aguas Termales de Qullpa – Jesús María

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campo de Batalla de Sangrar

Campo de Batalla de Sangrar

El campo de batalla se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Sangrar, a 15 minutos del pueblo de Marcapomacocha, lugar histórico por el combate del 26...

Leer más

El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”

El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”

El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha” (ACP), reconocida con Resolución Ministerial N° 194-2016-MINAM, pertenece a la Comunidad Campesina de Huaricancha. Posee una superficie de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Ranrapata Ccaccasiri

Sitio Arqueológico de Ranrapata Ccaccasiri

El asentamiento de Ranrapata que perteneceria a la nación o etnia Anccara; asentamiento de los señoríos de los Astos, comprende una extensión de 7 hectáreas aproximadamente entre los 12º30º01º...

Leer más

Cerro Huacravilca

Cerro Huacravilca

Observando desde el sector de Ramicruz, se puede apreciar una elevada montaña de sólida roca completamente desprovista de vegetación con diversos matices de gris que le dan un aspecto...

Leer más

Feria de Chinchero

Feria de Chinchero

La colorida feria artesanal de Chinchero se realiza en su plenitud los domingos en la plaza de armas delante de la iglesia colonial, desde tempranas horas de la mañana...

Leer más

Nevado Ocshapalca

Nevado Ocshapalca

El Nevado Ocshapalca, está ubicado al Este del Distrito de Independencia, en la Zona Núcleo y dentro del Sector LLanganuco del Parque Nacional Huascarán. Presenta un ecosistema de clima...

Leer más

MENU