Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Llacsatambo

Sitio Arqueológico Llacsatambo

Información general de: Sitio Arqueológico Llacsatambo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Damian
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3550 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Cuenta con un área aproximado de 127 775.21 m2, pertenece al periodo Intermedio Tardío (900 a.c -1470 d.c) al horizonte Tardío (1470 a.c -1533 d.c) Se ubica al noreste del pueblo de San Damián, sobre la cima y ladera del cerro llacsatambo, se identifica tres espacios de ocupación cultural, el primero conformado por el cerro llacsatambo el segundo por el abra que une al cerro llacsatambo con el cerro picotaya y el tercero por la ladera baja del cerro picotaya. El sitio está conformado por un conjunto de unidades habitacionales, ventanas trapezoidales, unidades funerarias, “chaukallas”, plazas como centro ceremoniales y rituales en torno a los ciclos agrícolas y a los huacas que los animaban, corrales construidos sobre la ladera y cima del cerro Llacsatambo. En la parte superior se ubican dos pequeñas plazas asociadas a chulpas, calles y algunas graderías. Sobre la ladera norte se ubican varias terrazas con chulpas adosadas a recintos con grandes accesos a modo de abrigos artificiales y en la ladera oeste se ubican algunos corrales arqueológicos acondicionados por aterrazamientos. En la parte central de sitio se ubica una explanada artificial que une al Cerro Llacsatambo con el Cerro Picotaya. Sobre la superficie se logra definir varios alineamientos de muros ortogonales y graderías. en 2011, se realizó trabajos de investigación a través del proyecto de Investigación Arqueológica “Proyecto arqueológico Huarochirí – Lurín Alto” a cargo del Lic. José Luis Pino Matos, así mismo la aprobación del expediente técnico del sitio mediante Resolución Viceministerial del Ministerio de Cultura N° 457- 2011- VMPCIC-MC.

Galería de fotos

Reconocimientos

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 593/ INC, el 19 de junio de 2010.

Estado actual

Bueno, la comunidad desarrolla constante trabajos de limpieza.

Observaciones

Llacsatambo, territorio de culto y llacta principal del ayllu de los Checa fue fundado por Tutay quiri –hijo del apu Pariaqaqa, de allí sus sequías y caminos, desde sus instalaciones de tambos de piedra y argamasa ejercían la soberanía, en el siglo XVI cuando las tropas incas al mando del Inca Túpac Yupanqui sucesor del inca Pachacutec, llegaron al territorio de los Lurín Yauyos (hoy provincia de Huarochirí), las etnias se aliaron al ejercito inca y les sirvieron en sus guerras durante su expansión, el inca tenía dominio sobre los dioses de Huarochirí, en su conquista abarcaron territorios de sistemas de andenerías (terrazas agrícolas), canales de riego, el centro sirvió de aprovisionamiento y residencia de descanso del jefe local y funcionarios de tropa, para continuar la ruta camino de viaje de los incas hacia Pachacamac o el Cusco. El acceso desde San Damián comprende un recorrido en forma zigzag cruzando andenes de cultivo, el mirador de San Cristóbal hasta llegar a Llacsatambo, desde sus alrededores se puede observar los vestigios arqueológicos de Picotaya y San Cristóbal, antiguos asentamientos de la época preinca. así mismo se divisa una vista panorámica de las nacientes del rio Lurín y en tramos sobre el camino prehispánico e inca de San Damián – Llacsatambo.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales1114Registro de visitantes de Comunidad campesina de Checa.2019VALIDADO DIRCETUR
Turistas Extranjeros18Registro de visitantes de Comunidad Campesina de Checa.2019VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianLima – Sitio Arqueológico LlacsatamboTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado134. 4 km / 5 h.
2Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianCieneguilla – Sitio Arqueológico LlacsatamboTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado88 km/ 3 h – 40 min.
3Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San DamianMatucana – Sitio Arqueológico LlacsatamboTerrestreCamioneta Doble TracciónAsfaltado95.3 km / 3 h – 44 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 05:00 p.m.Para visitas guiadas previa coordinación con promotor de turismo de la comunidad, Sr. Sanor Pinaud Ricse, Teléfono: 965259470

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casa Hospedaje Localidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de San Damián
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLocalidad de San Damián
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosLocalidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios Higiénicos Localidad de San Damián
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosMiradores turísticosLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónLocalidad de San Damián
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaMunicipalidad distrital de San Damián
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoLocalidad de San Damián
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida Mercado Localidad de San Damián
Servicios PúblicosZonas de Campamento(camping)Localidad de San Damián

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetLocalidad de San Damián
Servicio de estacionamientoLocalidad de San Damián
Servicios de taxisLocalidad de San Damián
Centro de salud – tópicoLocalidad de San Damián
Seguridad / POLTUR / ComisaríaLocalidad de San Damián
LibreríasLocalidad de San Damián
Bodegas o minimarketsLocalidad de San Damián

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
TeléfonoLocalidad de San Damián Comunidad campesina de Checa
AlcantarilladoLocalidad de San Damián
SeñalizaciónLocalidad de San Damián Comunidad campesina de Checa

Mapa: Sitio Arqueológico Llacsatambo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Para esta fiesta en todos los hogares se preparan juanes de arroz con presas de gallina, los mismos que son envueltos en hojas de bijao para ser cocinados. Estas...

Leer más

Planta Lechera Floralp

Planta Lechera Floralp

La Planta Lechera Floralp fue creada en 1997 por un grupo de ganaderos de Oxapampa que luego de 2 años se asocian con una empresa Suizo – Ecuatoriana para...

Leer más

Valle de Vitor

Valle de Vitor

Este valle se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa, con una altitud promedio de 1,200 m.s.n.m. Este valle se origina de la confluencia de los ríos Chili...

Leer más

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

La primera noticia que se tiene de la finca como tal es en 1685, siendo primer propietario Luis César de Escarzola, según consta en una escritura de imposición de...

Leer más

Comunidad Campesina de Rancha

Comunidad Campesina de Rancha

Esta Comunidad se encuentra a una latitud que varía entre 3000 a 3200 m.s.n.m., es reconocida como comunidad oficialmente por el Artículo 207° de la Constitución, el 22 de...

Leer más

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Casa de Don Toribio Rodríguez de Mendoza / Obispado de Chachapoyas

Fue construida en el S. XVIII por el Maestro de Campos Don Santiago Rodríguez de Mendoza Hernaldi y Arbildo padre del prócer de la independencia Don Alexo Toribio Rodríguez...

Leer más

MENU