Fue manejada desde un inicio por la familia Zegarra, fundada en el 1921 por José Santos Zegarra Hinojosa, esta bodega con el transcurrir del tiempo ha ido creciendo tal es que es una de las pocas bodegas reconocidas y censadas en la década de los 30 del siglo XX, por el ministerio de Fomento de aquella época, incluyéndola como una de las cinco bodegas más grandes del valle de Vitor, en la actualidad esta bodega exporta su producción a Europa y Estados Unidos y proyectan incrementar su producción conforme se acerque su centenario. En 1996 bautizaron oficialmente a la empresa como “La Hacienda del Abuelo’ y en el 2000 obtuvieron la denominación de origen. Cuenta con ambientes implementados, de los cuales a uno de los ambientes se denomina la capilla ya que alrededor de este cuarto se encuentran tinajas que datan de 1737 y 1742, las cuales suman un total de 22 tinajas con capacidades de 1200 y 1500, luego está el área donde se encuentra los tanques de polietileno (capacidad de 2000 litros), está el alambique, el lagar, puntayas, tornillos que aún siguen utilizándose para los procesos de fabricación de vinos, por la entrada principal está el área de recepción donde se degusta de los vinos y piscos acondicionados con elementos antiguos, haciendo agradable el momento, los mostos son echados al suelo como a modo de alfombra dando un olor y aspecto agradable la mismas que conectan entre el área de recepción y elaboración de vinos y piscos. Cuentan con 6 a 7 hectáreas de vid ubicados en la misma bodega debido a la cantidad de producción compran la uva de sus proveedores. Se han presentado a varios concursos de las cuales han ganado y sus productos son vendidos en supermercados así como en exclusivos restaurantes y hoteles. Dentro de su producción está más la elaboración de piscos, que son: el quebranto, acholado (4 uvas aromáticas y no aromáticas) y en vinos: mixtos, bourdeas y merlot.
Estado actual
Se encuentra en buen estado
Observaciones
Cuenta con proyecciones de acondicionar otros servicios como; alojamiento, piscinas y otros
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Plaza de Vitor
Terrestre
Bus Público
68km/1,15 hrs.
1
–
Plaza de Vitor-Bodega
Terrestre
Automóvil Particular
4km/ 10 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previa coordinacion
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
L-D
–
Previa coordinacion
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Excursiones
En los viñedos
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Degustacion de vinos y piscos
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Por los propietarios
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Distrito de Vitor
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Vitor
Alimentación
Snacks
Distrito de Vitor
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Distrito de Vitor
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Vitor
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Distrito de Vitor
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Distrito de Vitor
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Vitor
Desagüe
En Vitor
Luz (Suministro Eléctrico)
En Vitor
Teléfono
En Vitor
Señalización
En Vitor
Mapa: Bodega Hacienda del Abuelo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es una cascada estacionaria, que se encuentra muy cerca del caserío de San Antonio en la cuenca de la quebrada Honda, a la margen izquierda de la cuenca, en...
Esta imagen fué traída desde España y está hecha en madera, constituyéndose la Mayordomía a cargo de la Familia Enriquez Chincha. El 28 de enero de 1971 se forma...
Este atractivo, data desde el inicio del año 2003, donde se empezaron a sembrar las primeras cepas y empezó a funcionar en el 2005, con su producción de vinos...
La comunidad de Queros se encuentra dentro de la Región Natural de Bosques húmedos de la Amazonía suroccidental llamado también Selva baja, está ubicado en el río Queros (EORI...
Ingenio, ubicado a 3213 m.s.n.m., es un anexo del distrito de Palca, poblado por más de veinte familias, dedicadas a la agricultura, crianza de cuyes y elaboración de quesos....
Ubicado en el distrito de San José a 08 kilómetros de Lambayeque y ocupa 1/2 hectárea del complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, tiene unos 200 metros de área construida, donde...