Muelle de Pacasmayo
Información general de: Muelle de Pacasmayo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pacasmayo
- Distrito: Pacasmayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Puertos, Embarcaderos, Caletas, muelles
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de paisaje
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Muelle de Pacasmayo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Muelle de Pacasmayo
Descripción
En el año 1785 se creó el Puerto de Pacasmayo por orden del Virrey Teodoro de Croix. Al comienzo funcionó como embarcadero de Tabaco que era traído de Lambayeque para luego embarcarlo hacia Lima. De esta manera Pacasmayo surge como una buena alternativa como puerto mayor para la comercialización de productos entre Perú y Chile. Cuando Pacasmayo alcanzó la categoría de Puerto Mayor inició el intercambio comercial directo con Chile. Al terminar el contrato de tabacos entre el gobierno virreinal y el de Chile, Pacasmayo bajo a la categoría de puerto menor. A inicios de la República, la actividad portuaria del Perú se caracterizó por dotar de infraestructura marítima a los valles costeños para la exportación de productos agrícolas y mineros. La construcción del muelle se inició en 1870 y concluyó en 1874, durante el gobierno del Presidente José Balta; y el año 1874 Pacasmayo fue elevado nuevamente a la categoría de Puerto Mayor. Fue construido en base a un contrato de Henry Meigss, bajo la supervisión de Ernest Malinowsky. Está construido sobre pilotes de fierro con hélice característico del Sistema Mitchell de construcción portuaria. La estructura de soporte del muelle cuenta además con varillas, templadores y sistemas de arriostres. En la superficie, la estructura metálica tiene durmientes de madera de pino oregón y barandas en ambos lados del muelle. Inicialmente tenía una longitud de 773.83 metros, con un extremo o cabezo de 104 metros de largo y 33 metros de ancho. El puente era de 670 metros de largo y 10 metros de ancho. Este muelle también ha sido testigo, y es parte de la Historia de nuestro Perú. El 11 de Octubre de 1880, durante la Guerra con Chile, desembarcaron en Pacasmayo más de 2000 soldados chilenos, al mando general de Patricio Lynch, imponiendo cupos de guerra y amenazando con saqueos, e incendiar el muelle y la vía Ferroviaria, si no se cumplía con sus pretensiones. Los Pacasmayinos estaban viviendo una economía difícil producto de la guerra, por lo tanto era imposible asumir el pago, es allí donde Don Benjamin Kauffmann, ciudadano norteamericano residente de Pacasmayo, quien vino desde Ohio Estados Unidos con su familia , que ejercía también el cargo de Consul Honorario de EE.UU. y administrar la agencia Naviera Inglesa, quien luego de persuadir a los chilenos, pagó la suma de 10,000 soles de su propio peculio, evitando así la destrucción del muelle. En 1918 la braveza del mar destruyo 114 metros del muelle y en 1924 un fuerte maretazo destruyó otra parte del puente acortando su longitud a 544 metros lineales, que es la que mantiene en la actualidad, Luego el gobierno autorizo a la Dirección de Obras Públicas para recibir propuestas para el arrendamiento y refacción del muelle. En 1918 el gobierno otorgó en concesión de uso a The Peruvian Corporation Ltda. En 1934 fue transferido a la Dirección de Administración Portuaria del Ministerio de hacienda y en 1970 pasó a ser parte de la Empresa Nacional de Puertos. Hasta la década de los años 70 se recibieron algunas naves de gran tonelaje exportando productos como harina de pescado, harina de maíz, minerales, guano, cereales, frutales y eventualmente cemento. Con la construcción del terminal marítimo en Salaverry, Pacasmayo declina en su actividad portuaria por segunda vez, limitándose en la actualidad a la actividad de pesca artesanal y a la actividad turística. Desde el 04 de febrero del año 2000 se cedió en uso a la Municipalidad Distrital de Pacasmayo.
Particularidades
El muelle de Pacasmayo, conjuntamente con el de Pisco (casi destruido) y el de Puerto Eten, remodelado recientemente en el año 2009, son los únicos construidos en el Perú con el Sistema Mitchell de infraestructura portuaria y es uno de los pocos existentes de su tipo a nivel mundial. Anteriormente existió otro muelle peruano en el puerto de Arica. Mediante Resolución Directoral Nacional N° 026-INC-2002 del año de 2002, está considerado como Monumento Histórico del Distrito de Pacasmayo, como parte del inventario de 19 inmuebles y 7 espacios urbano monumentales que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
El muelle se encuentra deteriorado, aunque todavía se desarrollan actividades de pesca artesanal y visitas turísticas. En reciente evaluación subacuática realizada en el mes de mayo del 2012, se ha encontrado que el estado de conservación de los pilotes, sigue siendo rescatable en un 60-70 % del total.
Observaciones
Actualmente se ha elaborado el perfil del proyecto de pre factibilidad para la rehabilitación turística del muelle para proceder a la búsqueda de fuentes de financiamiento.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | TRUJILLO-PACASMAYO | Terrestre | Automóvil Particular | 105 KMS/1 HORA 30 MIN | |
1 | – | TRUJILLO-PACASMAYO | Terrestre | Bus Turístico | 105 KMS/1 HORA 30 MIN | |
1 | – | TRUJILLO-PACASMAYO | Terrestre | Bus Público | 105 KMS/1 HORA 30 MIN | |
2 | – | CENTRO DE PACASMAYO-MUELLE | Terrestre | Automóvil Particular | 500 MTS/2 MIN | |
2 | – | TERMINAL DE PACASMAYO-MUELLE | Terrestre | Bus Turístico | 500 MTS/2 MIN | |
2 | – | TERMINAL O CENTRO DE PACASMAYO-MUELLE | Terrestre | A pie | 500 MTS/5MIN |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | SE PAGA UN NUEVO SOL DE ENTRADA |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | DE 7:30 AM A 6:30 PM | – | EL INGRESO PUEDE RESTRINGIRSE POR LAS CONDICIONES DE LA MAREA |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | VENTA DE COMIDA EN TOLDOS Y CARRETILLAS EN PLAYA |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todos en Pacasmayo |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda la infraestructura en Pacasmayo |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Muelle de Pacasmayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Allpacoto
Ubicado en la quebrada Allpacoto y se extiende por toda la quebrada y la boca de la misma, este sitio arqueológico tiene una filiación cultural al periodo Arcaico tardío(pre...

Petroglifos de San Francisco de Paccha
Ubicado en San Francisco a 10 minutos del C.P. De Paccha Distrito de Chulucanas Provincia de Morropón son un conjunto de petroglifos con diseños prehispánicos de la cultura de...

Laguna de Matara
Se ubica a 3360 msnm y tiene una área aproximada de 9 Has., se encuentra a pie de carretera que conduce a localidad de Antabamba. El espejo de agua...

Sitio Arqueológico de Tambo
Está ubicado al norte del pueblo de Arancay a 3349 msnm, en la región natural Quechua, su clima es frió templado. Tiene una extensión de tres hectáreas aproximadamente. Es...

Muralla Militar de Trujillo Colonial
Esta monumental obra de arquitectura militar, realizada en la Ciudad de Trujillo, a fines del siglo XVII, fue edificada con el fin de protegerla de la amenaza de piratas...

Semana Santa en Reque
La Comunidad Cristiana San Martín de Thours, acompañando a los jóvenes de la Comunidad Juvenil, ofrece en vivo los momentos centrales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús,...