Lugar donde se puede apreciar claramente los aspectos arquitectónicos de los antiguas haciendas que se construyeron en todas las extensas tierras agrícolas de los valles de Bagua, y que actualmente algunas sobreviven en la plaza antigua de Cumba, ahora convertidas algunas en hospedajes,otras abandonadas y algunas una todavía habitadas, se considera un gran potencial que aun no se ha sido aprovechado por los propietarios; aquí se aprecian mas de 10 casas haciendas, también la iglesia antigua que aun sigue en uso, Cumba es fue un nexo durante la migración de las colonias cajamarquinas hacia las tierras de las actuales Bagua y Bagua Grande, que actualmente sigue siéndolo, principal evidencia de ello las casas hacienda que son la muestra de cómo fue en el inicio el proceso migratorio.Cumba también es un lugar de descanso en su viaje hacia las tierras de Lonya Grande y Camporredondo, donde uno puede pasar un momento de descanso, disfrutar de sus platos gastronómicos la mayoría a base de pescado de la zona, visitar los alrededores del pueblo considerado también como parte del bosque seco de Bagua. Así que invitamos a visitar Cumba un lugar con mas de un lugar por visitar y descubrir.
Particularidades
El sitio se caracteriza por la singular arquitectura que aún conserva en sus casonas hacienda antiguas, donde se puede apreciar la variedad y la belleza arquitectónica de principios de siglo XX.
Estado actual
Su estado de conservación es muy precario, ya que por su antigüedad, algunas casonas se encuentran abandonadas y no tienen ningún especial cuidado. Además de la plaza que solo tiene un cuidado de limpieza.
Observaciones
Todas las casonas son de propiedad privada, frente a la plaza se encuentra la iglesia antigua del pueblo de Cumba ya que se está construyendo una nueva.17 M 0758662 9343366
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Bagua Grande-Reposo-Corral Quemado.
Terrestre
Combi
–
1
–
Cruce Corral Quemado-Cumba.
Terrestre
Combi
–
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Se recomienda el pago de un guia local no oficial.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día.
–
Llevar protección solar, visitar en los fines de semana. Visitar los interiores del las casonas, y la iglesia antigua.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Ciclismo
En el recorrido.
Deportes / Aventura
Camping
En el atractivo.
Paseos
Excursiones
CAMINATA (En el recorrido)
Naturaleza
Observación de fauna
Toma de fotografías (En el recorrido).
Naturaleza
Observación de flora
Toma de fotografías (En el recorrido)
Naturaleza
Observación de paisaje
En el atractivo.
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
Y VISITA DE LA ARQUITECTURA (En el atractivo)
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Una de las casonas se ha adecuado para este tipo de prestación.
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En el Distrito Cumba.
Alimentación
Restaurantes
En el Distrito Cumba.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Teléfono
CELULAR (CLARO)
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el distrito de Cumba.
Luz (Suministro Eléctrico)
En el distrito de Cumba.
Mapa: Pueblo Antigua de Cumba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Templo colonial de San Bernardo de Quinistacas se empezó a construir, a partir de 1602, después de la erupción del volcán Huaynaputina. Con el transcurrir del tiempo, ha...
La ciudad de Concepción fue el lugar donde antiguamente estaban asentados diversos poblados habitados por ayllus Wankas, especialmente en los poblados de Alapa y Huanchar. Durante el dominio del...
Considerado el "jardín de la ciudad" por sus areas extensas e inmensos árboles, fue hecho como parte de las obras del IV CENTENARIO DE AREQUIPA(1940), se construiria para dinamizar...
Este sitio arqueológico, ubicada sobre una colina de la serranía del valle (3580 m.s.n.m), es considerada la joya arquitectónica del Reino de los Atavillos (Periodo Intermedio Tardío / 1...
El origen del Pueblo de Otuzco se remonta a la época de la Conquista, cuando en 1545 los padres Agustinos: Fray Juan de San Pedro, Fray Juan del Canto,...
Los farallones de Kuntur Sayana, es conocida hoy en día con el nombre de Pallay Punchu, propiamente denominada en nuestro dialecto materno el quechua. Significa «un poncho lleno de...