Sitio Arqueológico de Aynas
Información general de: Sitio Arqueológico de Aynas
- Departamento: Lima
- Provincia: Canta
- Distrito: Huaros
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Aynas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Aynas
Descripción
El complejo arqueológico de Aynas es uno de los pueblo viejos de Huaros conocidos como Ñau pallactas que en conjunto con Huishco fueron edificados en el siglo XI d.C. Y poblados hasta mediados del siglo XII. Este complejo forma parte de los restos Huaros que se encuentran en la zona. Aynas habría sido, en conjunto con Huishco, una zona de control de dicha cultura preincaica, con la diferencia de que Aynas, se hallaba en una zona privilegiada, que permitía la interacción del pueblo con pueblos de zonas altas más desarrollados. Aynas, por otro lado también contaba con una extensión superior al asentamiento de Huishco. Un rasgo que diferencia a ambos pueblos, y también con relación a su ubicación y pueblos con los que se relacionaba, es su modo constructivo, gracias al contacto de Aynas con los pobladores de la margen izquierda, estos presentan columnas distintas, que se caracterizan por ser centrales y del tipo Cantamarca. Aynas además, por la influencia que sufriera, presenta un diseño arquitectónico bastante más simétrico y ordenado que Huishco. En cuanto a aspectos constructivos, se sabe que en el Complejo se encuentran por lo menos 120 espacios construidos, aquellos se caracterizan por presentar una planta ovalada que, pese a hallarse en las laderas de un cerro, presenta superficies planas, gracias a la construcción de terrazas previas a la edificación de los recintos. Los 120 recintos de Aynas se encuentran divididos en cuatro sectores en donde se distingue: el sector I, donde se halla la muralla, y una menor cantidad de habitaciones, así como el ingreso al complejo; el sector II donde es posible observar recintos donde es más que clara la presencia de las columnas del tipo Cantamarca; el sector III, con estructuras que se distinguen por su mayor tamaño; y IV en el cual se encuentra la llamada Plazapata A nivel religioso, se cree que el antiguo complejo arquitectónico de Aynas, al igual que el de Huishco, fue un centro donde se rendía culto al agua, no en vano, todavía hasta hace poco, los rituales de “limpia acequia”, practicados por migrantes andinos y sus descendientes, presentaban a estos atractivos arqueológicos como espacios de su celebración. El Complejo de Aynas mantiene todavía evidencias de su anterior culto, sobre todo si se observa su orientación, ya que aquel apunta, frontalmente, hacia la Laguna de Yanauya, que posiblemente, en tiempos remotos, fuera considerada una huaca o hasta incluso una pacarina (lugar de origen de los huaros).
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación RDN N° 641/INC 20 de Abril del 2009.
Estado actual
Regular;parte de las construcciones se encuentran en deterioro y el lugar esta cubierto de maleza
Observaciones
Ubicado a 3800 m.s.n.m a 1 km. / del desvio a Huaros en el km. 22 se sigue a pie por un camino de herradura.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Canta-Desvio(km.22)Huaros | Terrestre | Automóvil Particular | 22km./40 minutos | |
1 | – | Desvio(km.22)Huaros | Terrestre | A pie | 1km./40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 9:00 am. a 4:00 pm. | – | De Abril a Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Perteneciente a los pobladores |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje muncipal en e pueblo de Huaros |
Alimentación | Restaurantes | En la casa de los pobladores del pueblo de Huaros |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Huaros |
Alcantarillado | Pueblo de Huaros |
Desagüe | Pueblo de Huaros |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Huaros |
Teléfono | Señal movistar – Pueblo de Huaros |
Mapa: Sitio Arqueológico de Aynas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesania de Taquile
La isla de Taquile, se sitúa en el lago Titicaca a 36 Km. al este de la ciudad de Puno, es conocida por su ecología, sus valores culturales ancestrales...

Cascada el Encanto
Cascada que se caracteriza por las formaciones rocosas de las que se encuentra rodeada, donde se pueden visualizar diferentes figuras zoomórficas, además de estalactitas y estalagmitas formadas a partir...

Mirador Guapén Eneñas
Mirador natural ubicado en la parte alta del poblado Eneñas desde el cual se tiene una vista total del pueblo y parte de la Ciudad de Villa Rica. Además,...

Casa Chocano
La Casa Chocano fue construida en piedra cara vista. La fachada lateral lleva tres ventanales con el clásico enrejado metálico propio de la arquitectura Moqueguana y que es rematado...

Formación Geológica Natural Boca de Sapo
Esta formación geológica natural tiene la forma de varios sapos sentados entre las rocas, uno de ellos se asemeja a un sapo con la boca abierta y sus ojos...

Laguna Encanto de la Novia
La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...