Sitio Arqueológico Olán
Información general de: Sitio Arqueológico Olán
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: Mariscal Castilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Olán?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Olán
Descripción
Olán, se ubica a una altitud de 2841 msnm, en un ecosistema caracterizado por un bosque húmedo montano, cuyos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo. El asentamiento prehispánico pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.), tiene aproximadamente 5 hectáreas de extensión incluyendo zonas de cultivo en andenes. Olán, tiene más de 500 edificios circulares, de las cuales más de la mitad se encuentran sobre terrazas cuneiformes y basamentos circulares de hasta 3 metros de alto, donde se ha encontrado numerosos entierros secundarios. Destacan Algunos edificios que miden hasta 7 metros de alto, otros por que muestran hornacinas y ventanas y los más resaltantes son aquellos decorados con frisos que incluyen diseños en zigzag y rombo, algunos de estos diseños dobles y separados por líneas continuas de piedras chatas. El material utilizado para la edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro. Alrededor del sitio, se puede observar cultivos agrícolas, muchos de ellos utilizando terrazas precolombinas.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN Nº 196/INC-2003.
Estado actual
Regular, debido a que en el sitio arqueológico, los pobladores realizan actividades agro-ganaderas.
Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – Duraznopampa -San Pedro de Utac. | Terrestre | Automóvil Particular | 70 Km./02h. y 30min. | |
1 | – | Chachapoyas – Duraznopampa -San Pedro de Utac. | Terrestre | Combi | 70 Km./02h.y 50 min. | |
1 | – | San Pedro de Utac-Sitio Arqueológico Olán. | Terrestre | A pie | 1.5 Km./30 min. | |
1 | – | San Pedro de Utac-Sitio Arqueológico Olán. | Terrestre | Acémila | 1.5 Km./30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Pero, es necesario ir acompañado por un Guía. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00-14:00 | – | Mejor época para visita, de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Chachapoyas. |
Alojamiento | Hostales | Leymebamba/Tingo/Chachapoyas. |
Alojamiento | Albergues | Carretera Chachapoyas – Leymeb.amba |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa pensión (Duraznopampa/Montevideo). |
Alimentación | Restaurantes | Leymebamba/Tingo/Chachapoyas. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | San Pedro de Utac/Duraznopampa/Montevideo. |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casa pensión (Duraznopampa/Montevideo.) |
Lugares de Recreación | Discotecas | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Pubs | Chachapoyas. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Leymebamba/Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | San Pedro de Utac. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Duraznopampa/Leymebamba/Tingo/Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | San Pedro de Utac/Duraznopampa/Montevideo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | San Pedro de Utac/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Chachapoyas. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Duraznopampa/Montevideo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Chachapoyas. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | San Pedro de Utac/Duraznopampa/Montevideo. |
Alcantarillado | Duraznopampa/Montevideo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | San Pedro de Utac/Duraznopampa/Montevideo. |
Teléfono | San Pedro de Utac/Duraznopampa/Montevideo. |
Mapa: Sitio Arqueológico Olán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado de Kunurana
El nevado del Kunurana es el Apu de las comunidades de la región, es la montaña representativa de la zona con una altura de 6,420 msnm., de nieves perpetuas,...

Santuario del Señor de Muruhuay
Muruhuay deriva de dos voces quechuas: Muru: varios colores; Huay: casa. Significado es casa de colores. El Santuario, de estilo modernista, está ubicado en la falda del cerro Shalacoto,...

Parque Municipal de Barranco
Este hermoso y tradicional parque barranquino fue inaugurado el domingo 13 de febrero de 1898, siendo Alcalde don Pedro Solari. Según las actas tenemos los siguientes datos: El parque...

Complejo Arqueologico de Caniche
Se encuentra ubicado al Nor-oriente y a pocos minutos del centro del poblado de Andamarca. Es un gran complejo arqueológico Pre-inca, en la que se observan construcciones circulares a...

Mozo Danza
MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel...

Plato Típico Aca Cashqui
El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de...