Turismo Peruano Turismo Peruano

Las Canteras de Piedra de Waqoto

Las Canteras de Piedra de Waqoto

Información general de: Las Canteras de Piedra de Waqoto

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: San Jerónimo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Otros (Especificar)

Descripción

Las canteras de Waqoto, se encuentra localizado en la altiplanicie o meseta del Pachatusan a 4175 m.s.n.m. Es un sitio de extracción de aproximadamente 5 hectáreas de piedra principalmente la andesita (piedras ígneas negruzcas), que data desde época pre- inca, pasando por la inca, colonial, republicano y que hoy sigue en explotación, extrayendo la materia prima que fue empleada en la escultura y arquitectura de edificaciones importantes como: Sacsayhuaman y posteriormente para la edificación de la Catedral. El Qoricancha también fue edificado con andesita basáltica de coloración grisácea proveniente de la cantera de Waqoto y Rumiqolqa, con el tipo de aparejo Inca Imperial que es la máxima expresión de la arquitectura en América Precolombina. Se encuentra complementado a un centro ceremonial productivo integrado al antiguo poblado de Waqoto, donde el Apu Pachatusan proporciona este elemento y es un marco paisajístico de gran belleza. Actualmente la cantera sigue siendo explotada a cielo abierto extrayendo el material para la construcción de viviendas, enchapados de monumentos, adoquinado y losas de calles, los componentes son rocas volcánicas andesitas (Shoshonitas), cuya explotación es a cielo abierto en forma artesanal, dicha reserva es probable por 100 años más. Toda cantera tiene una vida útil y una vez agotada el abandono de esta actividad suele originar grandes daños de carácter ambiental, relacionados con la destrucción del paisaje. Es de interés turístico ya que fue un componente importante para la construcción de lugares arqueológicos de gran envergadura.

Galería de fotos

Particularidades

Patrimonio declarado con Nº de resolución 0137-2010 el 19 de Noviembre del 2010 como Zona Arqueológica Monumental. Así mismo esta cantera es utilizada desde tiempos pre incas, y cuyo trabajo más notable es la construcciones de varios sitios arqueológicos incas.

Estado actual

El estado actual de conservación es regular, ya que las canteras fueron utilizadas desde tiempos pre incas y actualmente sigue siendo utilizado, se tiene actualmente 282.28mmc que es suficiente para explotar por lo menos 100 años más.

Observaciones

Coordenas UTM 19L 192420 8504473.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de San Jeronimo – Com. WaqotoTerrestreAutomóvil Particular13 km /55 min.
1Com. Waqoto – CanteraTerrestreAutomóvil Particular1 km / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreAbierto todos los días del año, presentación de documento de identidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6:00am – 6:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosOtros (Especificar)Extracción de piedra de forma artesanal

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de San Jerónimo
AlojamientoHostalesPoblado de San Jerónimo
AlimentaciónRestaurantesPoblado de San Jerónimo
AlimentaciónBaresPoblado de San Jerónimo
AlimentaciónCafeteríasPoblado de San Jerónimo
AlimentaciónSnacksPoblado de San Jerónimo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de San Jerónimo
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de San Jerónimo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de San Jerónimo
AlcantarilladoPoblado de San Jerónimo
DesagüePoblado de San Jerónimo
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de San Jerónimo
TeléfonoPoblado de San Jerónimo
SeñalizaciónPoblado de San Jerónimo

Mapa: Las Canteras de Piedra de Waqoto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

El Templo de Colquepata fue mandado a construir a finales del siglo XVII, edificado sobre el andén superior de un sistema de andenerías y una Huaca Inca (lugar sagrado);...

Leer más

Petroglifos de Tonkoa

Petroglifos de Tonkoa

En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una gran profusión de figuras abstractas y...

Leer más

Cascada el Oso

Cascada el Oso

Se ubica en la región natural selva alta, se origina en la quebrada El Oso, la misma es afluente del río Monzón. En los alrededores de la caída de...

Leer más

Comunidad Nativa Santa Martha

Comunidad Nativa Santa Martha

Está ubicada en la margen izquierda del río Zungaroyacu a 32 km al noreste de la localidad de Codo del Pozuzo, en el límite de las regiones naturales Rupa...

Leer más

Nevado Tocllaraju

Nevado Tocllaraju

Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...

Leer más

Casa de Raul Porras Barnechea

Casa de Raul Porras Barnechea

La casa donde vivió el historiador Raúl Porras Barrenechea en Miraflores, y que ahora es sede del instituto del mismo nombre, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas...

Leer más

MENU