Laguna de Salinas
Información general de: Laguna de Salinas
- Departamento: Moquegua
- Provincia: General Sanchez Cerro
- Distrito: Puquina
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de Salinas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de Salinas
Descripción
Ubicada en el Distrito de Puquina y Ubinas pertenece a la Provincia de General Sanchez Cerro, a una altitud de 3900 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m. especificamente colinda con los anexos de Salinas Moche , Santa Lucia de Salinas, Patalla y Logén. Esta laguna es explotada desde tiempos inmemorables, por los indigenas de los pueblos vecinos y en especial por los del Ubinas, en procura del clururo de sodio (sal) que se destina al arte culinario de los departamentos del sur.
Estado actual
Buen estado de conservación
Observaciones
se encuentra ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma, del departamento de Arequipa, y la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Moquegua a Omate | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 141 km. 3 horas | |
1 | – | Desde Omate a Puquina | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 58 Km/ 2:30 hras. | |
1 | – | Desde el Distrito de Puquina hasta el recurso | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 30 km/ 3 hras. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de puquina |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Puquina |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Puquina |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Puquina |
Desagüe | Distrito de Puquina |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de puquina |
Teléfono | Distrito de Puquina |
Señalización | Distrito de Puquina |
Mapa: Laguna de Salinas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Yuraq Qaqa
Este recurso está ubicado en la punta sur del espolón (cerro) Yuraq Qaqa lugar donde se hallan una serie de construcciones mortuorias con formas rectangulares adosadas. En una primera...

Nevado Ranrapalca
El nevado Ranrapalca es una de las montañas más impresionantes de la Cordillera Blanca que puede ser apreciado desde la ciudad de Huaraz debido a la cercanía y dimensiones...

Pueblo Espiritu Santo de Chacayan
Sobre el significado de su nombre existen tres versiones: la primera dice que proviene de los topónimos Chic-yan, onomatopeya del canto de las palomas que en su trinar nos...

Laguna Tranca Grande
La laguna de Tranca Grande es de origen glacial. Se localiza en la región natural Puna ó Jalca a 4374 m.s.n.m. Se encuentra en una hondonada, tiene forma irregular...

Semana Turistica de la Selva Central
Satipo se ubica a 632 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a...

Iglesia de San Francisco
Fue construido en 1560. Su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados conserva el estilo barroco, a los que añade una serie de motivos...