Turismo Peruano Turismo Peruano

El Carnaval de Conache

El Carnaval de Conache

Información general de: El Carnaval de Conache

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Laredo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: El Carnaval de Conache?

Descripción

Conache es un antiquísimo paraje, que pertenece al distrito de Laredo, en la provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad. El año de 1996, a iniciativa del Señor José Nicolás Carrera Dávila y su familia, decidieron organizar una pequeña fiesta, rememorando el Carnaval de Cajamarca. Esta fiesta dio inicio a lo que sería después uno de los eventos folclóricos más importantes del norte del Perú, El Carnaval de Conache, donde llegaron los matices hermosos del cantar y el baile de Cajamarca, y empezó en la Ramada Cajamarquina de Conache, una muestra auténtica de un sentimiento festivo que tiene en la ciudad del Cumbe su sede central. Dicho evento tiene por finalidad rescatar y difundir la expresión auténtica del folclore, con características de los pueblos andinos, donde va ala gente de todas las condiciones a degustar de los sabrosos platos típicos (pescado salado, cuy con papas, arroz con pato y frijoles, carnero guisado, chancho frito, puchero, chicha de jora), los bailes típicos(cashuas y huaynos carnavaleros). Además con sus reinas, caballos, serpentinas, palo cilulo decorado conforme a la tradición y los bailes les permite a los residentes cajamarquinos recordar a la distancia su terruño. Las personas llegan caminando desde Laredo o en interminables filas de unidades móviles de toda clase (autos, camiones, microbuses, camionetas, motocicletas, etc) todos avanzan por el exquisito verdor de Conache.

Observaciones

Actualmente es patrocinado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad (DIRCETUR), la cual a través de la resolución Nº 007-2003-GR-LL-DIRTINCI de fecha 21 de junio del 2003, oficializó el Carnaval Cajamarquino de Conache, que se realiza en el mes de marzo en dicho pueblo del distrito de Laredo. El Carnaval Cajamarquino de Conache a partir de la fecha se ha considerado en el calendario Turístico Regional.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: El Carnaval de Conache

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Manantial el Fondero

Manantial el Fondero

Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Leer más

Timbuche

Timbuche

Caldo típico de la Amazonía peruana, llamado también Chilcano, hecho a base de pescado menudo (Palometa, carachama, Mojarreta o Gusasaco) culantro, ajos y sal.

Leer más

Templo de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo

Desde principios del siglo XVII existía un templo bajo la advocación del Espíritu Santo, perfectamente equipado. A mediados del siglo XVIII la Virgen de Copacabana o de Montserrat es...

Leer más

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Leer más

Mirador Natural del Cañon de Huatuscalla

Mirador Natural del Cañon de Huatuscalla

Ubicado al oeste del distrito de Luricocha, se trata de un mirador natural que se encuentra a una altitud de 3150 m.s.n.m. desde donde se puede apreciar un bello...

Leer más

Puente Colgante Kimiri

Puente Colgante Kimiri

El Puente Colgante Kimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer...

Leer más

MENU