Valle y Cañón de Cotahuasi
Información general de: Valle y Cañón de Cotahuasi
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Cotahuasi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Paisajistas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Canotaje / Rafting
Camping
Escalada en roca
Ferias
Observación de fauna
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Valle y Cañón de Cotahuasi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Valle y Cañón de Cotahuasi
Descripción
Geograficamente está localizado en la parte noroeste del departamento, situada hacia el lado occidental de la Cordillera de los Andes, en una formación de Valle profundo y altiplano en territorio continental. La Provincia de la Unión se caracteriza por ser uno de los escenarios en que se manifiesta culturalmente el Imperio Wari, Chancas e Incas, luego de la presencia española, y finalmente su creación como provincia. Una parte del territorio perteneció al Departamento de Ayacucho, y Cusco, como también a la provincia de Condesuyos. Esta provincia alto andina tiene como su capital la ciudad de Cotahuasi. En ese sentido la actividad textil es la que más predomina en la provincia basandose en la fabricación de alfombras y de ponchos con características propias de la zona, en la actualidad sólo algunos pobladores hacen venta de sus productos. Uno de los lugares de mayor referencia para los visitantes que llegan a Arequipa, es el Valle de Cotahuasi, el mismo que se extiende como una serpiente de agua, poderosa y capaz de horadar montañas y cerros con persistencia infinita y empuje inclazable, para abrirse paso entre las paredes profundas y los Valles fértiles del Cañón de Cotahuasi, considerado el más profundo del planeta. su origen se inica desde las estribaciones del Nevado Solimana hasta la confluencia del Río Ocoña, tiene 3,535 m de profundidad en el Sector de Linacocha, en las inmediasiones del pueblo de Quechualla, siendo esta la más onda de un fabuloso recorrido en el que no faltan excelsas laguna, vivificantes aguas termo medicinales, albos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. En las cercanías del Cañón pueden encontrarse construcciones, tumbas y extensas areas de andenerías de origen pre-hispánico, que son una muestra palpable de la laboriosidad e ingenio de los antiguos peruanos, en su afán por contar con la mayor cantidad de terreno cultivable. Entre los atractivos princiaples del Valle tenemos: El bosque de Puyas, Bosque de Cactus Gigantes, Charcana, Pampamarca, La Catarata de Sipia y los Baños termales de Luicho.
Galería de fotos
Particularidades
En la actualidad el Cañón de Cotahuasi es considerado el más profundo del Perú (3,535 metros de profundidad) superando inclusive al Cañón del Colca. Fue creado como Reserva Paisajistica el 27 de mayo del 2005, mediante Decreto Supremo 027-2005-AG, con una area de 430,550 hectáreas.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicado a 379 km de la provincia de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahusi | Terrestre | Bus Turístico | 379km/12 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | En el Río de Cotahuasi | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | En la Catarata de Sipia | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En el pueblo de Cotahuasi |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el pueblo de Cotahuasi |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el pueblo de Cotahuasi |
Lugares de Recreación | Pubs | En el pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En el pueblo de Cotahuasi |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Valle de Cotahuasi |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Valle de Cotahuasi |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Pueblo de Cotahuasi |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Pueblo de Cotahuasi |
Teléfono | En el Pueblo de Cotahuasi |
Otros (Especificar) | Internet en el Pueblo de Cotahuasi |
Señalización | En el Pueblo de Cotahuasi |
Mapa: Valle y Cañón de Cotahuasi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Kampac
Kampac es el antiguo nombre de Lampa, es el nombre que distingue a este Museo de propiedad privada, fue inaugurado en un domicilio particular el 17 de junio de...

Fortaleza de Añay
Ubicada en las alturas de la Comunidad Campesina de San Pedro de Pallac, a 3320 m.s.n.m. perteneciente al Distrito de Atavillos Bajo, Provincia de Huaral, Lima. Pertenece a la...

Lago Tupac Amaru
Se encuentra en los territorios de la comunidad Tupac Amaru, a 20 minutos de Puerto maldonado, el lago mide aproximadamente 130 mt x 60 m de ancho; es ideal...

Misquipuquio
Ubicado al costado de la carretera de entrada a Ocros, junto al pórtico de ingreso. Sus aguas son cristalinas, la creencia popular es que si el visitante toma un...

Semana Turística de la Selva Central
Festividad que se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de Junio en las provincias de Chanchamayo y Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco con diferentes...

Museo Amazónico Andino de Quillabamba
El Museo de Quillabamba es un museo temático enfocado en las culturas que habitaron y habitan la provincia de La Convención, consta de tres salas: en la primera se...