Museo Amazónico Andino de Quillabamba

Información general de: Museo Amazónico Andino de Quillabamba
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Santa Ana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Amazónico Andino de Quillabamba?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Amazónico Andino de Quillabamba
Descripción
El Museo de Quillabamba es un museo temático enfocado en las culturas que habitaron y habitan la provincia de La Convención, consta de tres salas: en la primera se exponen animales y plantas nativas de la zona. En el segundo nivel, se instaló la Sala Patrimonio Cultural, donde se encuentran piezas líticas, cerámicas y metálicas de la época prehispánica que fueron halladas durante investigaciones arqueológicas. En la tercera Sala de Cultura Viva, el visitante podrá apreciar recreaciones y exhibiciones de las formas y modos de vida, usos y costumbres de las comunidades nativas de la provincia de la Convención, nos hablan de la resistencia inka ante la invasión española, teniendo como escenario el distrito de Vilcabamba. Los procesos históricos sociales que se desencadenaron desde principios del S.XIX en la provincia, en una línea del tiempo y una muestra excepcional de la cultura viva de los pueblos existentes en la amazonia convenciana. La museografía planteada ha utilizado los mejores recursos para mostrar la ocupación del territorio convenciano, a través de complejos ecosistemas, red de caminos y ríos como vasos comunicantes de un tejido social construido y manejado por los pueblos existentes a lo largo del tiempo. Evidenciado en petroglifos que datan de ocupación pre inka, objetos arqueológicos pre inca e inca y los de la cultura viva de sociedades amazónicas, aun ocupando este territorio. Así mismo pauta la interrelación de espacios y acontecimientos históricos como las resistencias y luchas sociales que se dieron en el escenario convenciano en la época contemporánea. La utilización de colores y texturas focalizan la idea de la biodiversidad amazónica y andina, de sus caminos e interrelación, además de contemporaneidad y culturas vivas. Los colores se ajustan con la temática del Museo en cada una de sus secuencias. Se ha mantenido el criterio de la alta calidad para el diseño de infografías, gigantografias, guiones de videos de arte documental para las diferentes facetas y secuencias. La redacción plurilingüe es resultado de investigaciones arqueológicas, históricas y biológicas. El museo está ambientado con musicalización especializada y con la utilización de la iluminación puntual y escenográfica, con sensores de movimiento para el encendido y apagado de las luminarias.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que la municipalidad distrital de Santa Ana se encarga de su mantenimiento.
Observaciones
Se encuentra a 10 minutos de la Plaza central de Quillabamba, caminando.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas Quillabamba-Museo Amazónico Andino | Terrestre | A pie | 100 metros / 10 minutos. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 09:00 am 17:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | Museo Amazónico Andino de Quillabamba | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | Museo Amazónico Andino de Quillabamba | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | Museo Amazónico Andino de Quillabamba | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | Museo Amazónico Andino de Quillabamba | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Museo Amazónico Andino de Quillabamba | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Santa Ana |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Santa Ana |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Santa Ana |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Santa Ana |
| Alimentación | Bares | Poblado de Santa Ana |
| Alimentación | Cafeterías | Poblado de Santa Ana |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Santa Ana |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Poblado de Santa Ana |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Santa Ana |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Poblado de Santa Ana |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Poblado de Santa Ana |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de Santa Ana |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Santa Ana |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
| Alcantarillado | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
| Desagüe | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
| Teléfono | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
| Señalización | Museo Amazónico Andino de Quillabamba |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Santa Ana |
| Alcantarillado | Poblado de Santa Ana |
| Desagüe | Poblado de Santa Ana |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Santa Ana |
| Teléfono | Poblado de Santa Ana |
| Señalización | Poblado de Santa Ana |
Mapa: Museo Amazónico Andino de Quillabamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Palacio Municipal de Chiclayo
Se levantaba en el ala norte del parque principal Ubicado en el Parque Principal de la ciudad en la calle San José 823. Edificio de elegante construcción (1919), costó...

Dorados de Maramara
Es una cadena rocosa originada por la erosión y el movimiento de las placas tectónicas, con farallones rocosos que poseen tres pendientes. Algunos también se refieren a los Dorados...

Estela de Chontali
Se encuentra en las proximidades del pueblo del mismo nombre. Es una piedra calcárea de forma alargada que originalmente estuvo plantada en el suelo. La estela está incompleta y...

Bosque Seco la Otra Banda
El Bosque Seco La Otra Banda está ubicado en el Centro Poblado La Otra Banda, distrito de Zaña. a unos 40 a 45 min en automóvil (Río Zaña –...

Suspiro de Limeña
La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es...

Malecon de Villa Aguaytia
De arquitectura moderna, fue construido entre los años 2001-2002, se encuentra ubicado a orillas del río Aguaytía, tiene una longitud de 410 mt. Sus veredas y escaleras están revestidas...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones