Cueva de Horno Machay
Información general de: Cueva de Horno Machay
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cueva de Horno Machay?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva de Horno Machay
Descripción
La cueva se encuentra ubicado dentro del Bosque de Piedras de Cóndor Machay, en el Caserío de Tumanhuari y a una altitud aproximada de 4,050 m.s.n.m. tiene una dimensión promedio de 5 metros de largo por 1.50 metros de alto en la entrada de la cueva. Tiene 3 cámaras internas y su dimensión varia entre 1 a casi 2 metros de alto con una profundidad desde la entrada hasta la ultima cámara de 12 metros aproximadamente. Los 3 ambientes o cámaras están comunicados una con otra a través de un pasadizo estrecho en la parte externa y otros pasajes pequeños que hay dentro de la cueva. En el interior de este recurso hay unas formaciones rocosas conocidas científicamente como estalactitas que tienen forma de estacas que salen de la parte de arriba de la cueva y otras que sobresalen del suelo conocidas como estalagmitas, estas formaciones rocosas en el lenguaje local se conocen como pilachos. En la parte interna hay pequeñas filtraciones de agua que corren por algunas paredes de la cueva. A unos metros de la entrada principal, la luz comienza a desaparecer y dar origen a la oscuridad total en el interior del recurso, por lo que es necesario llevar linternas o aparatos que produzcan luz para poder ver y guiarnos a través de los pasadizos que hay en esta cueva. Dentro del recurso hay una formación rocosa que se asemeja a un gran horno, de allí su nombre, recurso natural bueno para los especialistas de espeleología y geología. Los visitantes al entrar y seguir avanzando a lo profundo de la cueva, sienten la sensación de estar en otra dimensión, mezcla de misterio y temor a lo desconocido, cuando el lugar se pone en tinieblas la piel se pone escamosa no solo por el frio sino por el temor a lo que no se conoce. El recurso turístico también es bueno para el turismo de aventura.
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado de conservación además de estar cuidado por el Sr. Ascencio albornoz Cori, quien es propietario de las áreas donde se encuentra este recurso turístico.
Observaciones
Desde el Caserío de Tumanhuari sale el camino de herradura que comunica al caserío mencionado con el Bosque de Piedras de Cóndor Machay, al llegar a este ultimo punto, se sigue un sendero hacia la derecha y hacia la parte alta del cerro, la caminata dura unos pocos minutos hasta llegar a la cueva que se avista a pocos metros del sendero. Al visitar el recurso turístico son coordinadas con el Señor Ascencio Albornoz Cori quién es propietario de los terrenos donde se ubica Horno Machay
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chavinillo – Obas | Terrestre | Bus Público | 25 ½ Kms. /1hora y 45 min. | |
1 | – | Obas – Caserío de Tumanhuari | Terrestre | A Caballo | 8 ½ kms. aprox. /2 horas y 80 min.A pie | |
1 | – | Caserío de Tumanhuari – chacra del Sr. Ascencio | Terrestre | A Caballo | 5 kms. Aprox. /1 hora y 30 min.A pie. | |
1 | – | chacra del Sr. Ascencio – Horno Machay | Terrestre | A pie | ½ km. /10 minutos a pie. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso al Sr. Ascencio Albornoz Cori |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 7:00 a.m. a 12:00 del mediodía. | – | Los meses de Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Ubicado en el Caserio de Tumanhuari |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ubicado en el Poblado de Tumanhuari |
Otros (Especificar) | Pozo séptico |
Mapa: Cueva de Horno Machay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico Huaca Chotuna-Chornacap
El complejo arqueológico de Huaca Chotuna Chornancap, es un lugar emblemático relacionado con el origen de la cultura Lambayeque y se ubica a 10 Km. De esta ciudad. En...

Petroglifos de Huancor
El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en...

Iglesia de Santiago Apostol
Fue construida por el arquitecto Jesuita Johan Rher en año 1551 , de estilo Barroco consta de una sola nave de cañon corrido ademas de una cripta subterranea; en...

Playa Pocoma
Ubicada al norte de la ciudad de Ilo a 5.60 msnm, con una extensión de 2 km, el color de sus aguas es en un tono turqueza, playa de...

Cerro San Felipe
Se ubica a una altitud de los 3834 msnm en la región natural de Suni. Tiene un clima sub-húmedo a templado frio y en la cima se tiene vientos...

Parque Nacional Cordillera Azul
El área de transición entre los altos Andes y la Amazonía, conocida en el Perú como selva alta, es una de las zonas naturales o ecorregiones de mayor diversidad...