Cascada Yanapajcha
Información general de: Cascada Yanapajcha
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Cascada Yanapajcha?
Descripción
Se encuentra en el Caserío de Goripampa en la región natural Puna, a una altitud aproximada de 4,000 m.s.n.m. La flora característica es el Ojsha o Ichu y el Ucushishanca (especie de esponja verde); en la fauna de este lugar destacan: el Algay (Dominico), el Anca (Gavilán), el Chacua (Perdiz) y el Yacupato (Pato de rio). La cascada tiene una caída perpendicular de unos 2 ½ metros en su parte alta, en la parte baja su caída es de unos 2 metros en promedio. Nace en la quebrada del mismo nombre. En época de invierno su caída es más pronunciada. En la parte alta se forman unas pequeñas pozas y en la zona baja otras pozas mas chicas. La forma de sus caídas es como velos rasgados. La cascada tiene en sus caídas la forma de velos o cortinas blancas que se expanden a lo largo de una roca que sirve de base para el curso de sus aguas. Forma parte del paisaje agreste y la pampa que hay en esta región natural, lo que invita a los visitantes a poder apreciarla ya que en un buen día de sol sus caídas son hermosas. La catarata esta al lado izquierdo del camino de herradura que comunica Villa de Manta con el caserío de Goripampa
Galería de fotos
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Del camino de herradura que comunica al Centro Poblado Menor de Villa de Manta con el caserío de Goripampa, se puede apreciar a la cascada a unos pocos kilómetros antes de llegar al caserío mencionado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chavinillo – Obas | Terrestre | Bus Público | 25 y 1/2 km. / 1 Hora y 45 min. | |
1 | – | Obas – Goripampa | Terrestre | Acémila | 12 Kms. / 3 horas y 75 min. a pie. | |
1 | – | Goripampa – Cascada Yanapajcha | Terrestre | A pie | 1 Km. / 15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 am 2:00 pm | – | Esporádicamente algunos meses; de Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Letrina Ubicado en el Poblado de Goripampa |
Mapa: Cascada Yanapajcha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata San Antonio
Es una cascada estacionaria, que se encuentra muy cerca del caserío de San Antonio en la cuenca de la quebrada Honda, a la margen izquierda de la cuenca, en...

Laguna Tecllo – Cascapara – Yungay.
La laguna tiene una extensión de 90m de largo por 42m de ancho y 12m de profundidad aproximadamente, se encuentra ubicado en la Quebrada Tecllo, al Oeste del Distrito...

Museo de Culturas Indigenas
El Museo de Culturas Indígenas es un museo de Exposición y Exhibición de arte y piezas etnográficas, fue fundado el 16 de Diciembre del 2013, por la ONG FUNDAMAZONIA,...

Cascada Escalón
Esta cascada, se ubica en la Región natural Puna o Jalca a 4111 metros sobre el nivel del mar, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los...

Valle del Río Apurímac
Es una zona de gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que alcanzan desde los 540 hasta los 3 000 msnm. Tradicionalmente, el valle ha pasado por diferentes etapas...

Fiesta de la Cruces de Pentecostes de Yucay
Esta celebración se lleva a cabo entre los meses de Mayo y Junio de cada año. En dicha festividad salen en procesión 7 cruces, cada una de las cuales...