Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

Información general de: Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Vilcabamba
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: LLAQTANCHISPA QHASWAYNIN palabras quechuas que significa LA FIESTA DE NUESTRO PUEBLO.
  • Altitud: 3000 m s. n. m.
  • Otros: C.P. VILCABAMBA

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)?

Descripción

El acontecimiento programado denominado CARNAVAL VILCABAMBINO (LLAQTANCHISPA QHASWAYNIN) es la representación de la cultura viva del pueblo Vilcabambino, el mismo que se encuentra ligado a las vivencias del hombre andino, es eminentemente popular, colectivo y original. Este carnaval cuenta con música y poética propia, cuyo estilo es peculiar donde la melodía está marcada por las voces agudas de las damas, secundados por las voces graves de los varones, lo que permite que la armonía este marcado por la quena que debe empatar con las voces femeninas, el ritmo rápido y ondulante lo marca la tinya, complementado con los cascabeles y el silbato. La municipalidad distrital de Vilcabamba es la institución promotora del desarrollo cultural, participativo y concertador. Este Carnaval se da inicio en el centro poblado de HUANCACALLE, luego continua en YUPANCCA, CHUANQUIRI (Valle de San Miguel), TABLADA, donde se realiza las competencias entre comparsas y los ganadores se dan cita en QHASHWANA PATA del centro poblado de VILCABAMBA. La fiesta del carnaval está marcado por el cheyraq cheyraq, para luego propiciar los encuentros de Tapunakuy (contrapuntos), desafío de Seq’ollunakuy (chicotazos con hondas o zurriagos), estas vivencias se comparten cantando y bailando, con más de mil participantes en escena y finalizando con el mallki wituy. La indumentaria es típico de Vilcabamba, sombrero color negro, pantalón Vilcabambino color vicuña, camisa a cuadros, Moqowara, poncho, lazo, pollera, la husut’a, la lliklla, la usan todas las damas y una mayoría de caballeros, el hecho de que usen los varones, es marca de identidad del vestuario Vilcabambino. El carnaval Vilcabambino por lo general tiene una duración de una semana y se realiza en la semana de carnavales, fecha movible. El uso generalizado de la lliklla en damas y varones hace que Vilcabamba sea el único pueblo en el mundo andino donde los varones usen lliklla, como símbolo de identidad cultural.

Galería de fotos

Particularidades

El uso generalizado de la lliklla en damas y varones hace que Vilcabamba sea el único pueblo en el mundo andino donde los varones usen lliklla, como símbolo de identidad cultural.

Observaciones

El origen del carnaval se remonta a Sumeria, Egypto y Roma. En el Perú fue introducido por los españoles, pero el proceso de aculturación y sincretismo religioso permitió al carnaval tomar características propias.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
[div class=»mapa»]

Mapa: Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque Paleontologico Piedra Chamana

Bosque Paleontologico Piedra Chamana

El Bosque Paleontológico Piedra Chamana, se ubica en el distrito de Sexi, tiene el área paleontológica más grande del Perú, es el bosque de fósiles más grande del norte...

Leer más

Catarata la Huanca

Catarata la Huanca

Se encuentra ubicada al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a una altitud de 495 m.s.n.m., tiene un...

Leer más

Pueblo de Yumina

Pueblo de Yumina

Yumina, es un pequeño poblado que conserva su traza prehispánica; por tanto, la parte alta del mismo se constituye en un mirador natural del conjunto del paisaje y hasta...

Leer más

Quebrada de Añashuayco

Quebrada de Añashuayco

La quebrada de Añashuayco, es una quebrada de 18 km. De largo, aproximadamente, que tiene sus origenes en las faldas del nevado Chachani que, erosionadas por las aguas, deja...

Leer más

Playa Cayman

Playa Cayman

E s la primera playa al ingreso de la carretera Isuyama- Bajo Tambopata, tiene una longitud de 500mt, de ancho 100 mt y una altura de 2.00 mt aprox....

Leer más

Rio Cochas

Rio Cochas

El río Cochas (laguna o pozo) se origina en la laguna Huaylacancha con gran caudal, su torrente recorre por llanos y quebradas, sus aguas frías y cristalinas con temperaturas...

Leer más

MENU