Festividad de la Virgen del Rosario de Taray
Información general de: Festividad de la Virgen del Rosario de Taray
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Taray
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2968 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad de la Virgen del Rosario de Taray?
Descripción
Se dice que pobladores de Chinchero, Umasbamba y Ollantaytambo, peregrinaban al Santuario del Señor de Huanca, paso obligado era Taray, donde se quedaban a descansar y a tomar la chicha, hasta que un día decidieron quedarse a pernoctar en la antigua Huaca de Tarachayoq (Lugar actual de la Virgen del Rosario), cuando de noche pasó algo extraño, La Virgen María apareció con una voz que les decía que se apuren que ya les voy alcanzando y si eso pasa, las tinieblas del cielo habrán caído, y estos caminantes despertaron y enrumbaron nuevamente a su destino. Al día siguiente un tareño se disponía a trabajar en su parcela cuando vio a una mujer que se disponía a tomar sombra debajo de un árbol de pisonay y desatar a su bebe, dijo ella: mis pies están adoloridos y aún tengo que caminar bastante, cuando el Tareño oyó esto corrió a traer chicha raudamente y cuando regreso la mujer que no dejó ver su rostro ya no estaba, el hombre miró en todas direcciones y ella ya no estaba misteriosamente, buscando en la vegetación llegó a una roca y vio la imagen de la Virgen María impregnada en una roca, una imagen difícil de describir, cargando a su niño entre brazos con una mirada tierna, fija, profunda, piadosa, sonriente en ambos y en la otra mostrando un Rosario, fue entonces que corrió al pueblo gritando Rosario-Rosario, los que oyeron fueron a ver tal imagen y vieron impregnada la imagen de la Virgen, muy complacida para todos. Entonces cuando regresaban los peregrinos del Señor de Huanca, se dieron con la sorpresa de tal evento y tuvieron respuesta al sueño que a la ida los había despertado y hallaron el verdadero mensaje de todos los tiempos, “El Rosario”, desde entonces fueron ellos quienes hicieron los primeros cimientos e hicieron la primera Capilla en el lugar, denominándola “Santuario de la Mamacha del Rosario de Taray” y que en cada peregrinación al Señor de Huanca, también venían a Taray a buscar a su mamita del Rosario. La fiesta se realiza del 6 al 9 de Octubre, siendo su día central el día 6, donde participan las siguientes danzas: Ccapac ccollas, Qanchi Alcalde, Aucca Chileno, Qoyacha, Contradanza, Ccapac Chunchacha, Siqllas, Ccapac Chuncho, Huaylillas, Qoyachas de Taray, Majeño y Mestiza Qoyacha, algunas danzas lo realizan los pobladores residentes de la ciudad de Lima y algunos residentes de la ciudad de Cusco, quienes danzan con alegría mostrando su fe y devoción a la que se considera protectora de Taray, Entre los platos principales de la festividad encontramos la Merienda, Cuy al Palo, Chicha de Jora, Ají de Tarwi.
Galería de fotos
Observaciones
Los Danzantes y feligreses de otros distritos antes de ir al Santuario del Señor de Huanca en su día festivo (14 de setiembre), pasan primero por la capilla de San Antonio de Taray a visitar a la Virgen del Rosario. Se ubica entre las coordenadas UTM: Latitud Longitud -13.426183, -71.865385
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Festividad de la Virgen del Rosario de Taray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colgante Huayopampa
El Puente Huayopampa esta Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. De la ciudad de Huánuco...

Parque de la Papa
El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación en la cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura...

Tres Cañones
El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta
Este bosque de palmeras de aguajes (mauritia flexuosa) está ubicado en el km. 3 de la carretera la Joya con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, al margen...

Fiesta Patronal de San Isidro el Labrador
La fiesta en honor a San Isidro El Labrador, patrón de los agricultores del Distrito de Zaña, se celebra desde el día 13 hasta el 18 de Mayo, siendo...