Iglesia Matriz de Tacabamba
Información general de: Iglesia Matriz de Tacabamba
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Chota
- Distrito: Tacabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
- Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz de Tacabamba?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Matriz de Tacabamba
Descripción
En Tacabamba y sus alrededores se encuentran determinadas piedras ornadas con figuras ejecutadas en alto relieve. Algunas fueron trasladadas a la Iglesia de Tacabamba para formar parte de su estructura. De hecho, la torre de la iglesia de Tacabamba es de procedencia arqueológica y ha sido adoptada para conformar una unidad con el monumento cristiano. El resto del edificio ha sido construido de ladrillo y cemento, data del año 1960, con 2 torres en el frontis que hacen de campanario. en el interior de esta iglesia se encuentra la imagen del Señor de la Misericordia, patrón del pueblo, su fiesta en diciembre es la de mayor significado y trascendencia. La fachada del edificio es sobria y luce al centro una ventana circular con vidrios de colores para el ingreso de la luz. Los días 14, 15 y 16 de setiembre cobra mayor interés durante la celebración de la fiesta en homenaje al «Señor de la Misericordia», en cuyo interior de esta, se encuentra su imagen.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
A pesar de ser un edificio moderno, se lo ha tenido que considerar en la categoría: manifestaciones culturales. Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos Subtipo: Iglesias.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Iglesia | Terrestre | A pie | 30 mts/5minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Tacabamba |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Tacabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Tacabamba |
Alcantarillado | Ciudad de Tacabamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Tacabamba |
Mapa: Iglesia Matriz de Tacabamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana fue fundada en 1553 por el primer arzobispo de Lima, Jerónimo de Loayza y es segunda parroquia más antigua de Lima. Se inició como...

Pinturas Rupestres de Callacpuma
Callacpuma es una zona famosa por el arte rupestre que hay en algunas de sus cavernas, Se encuentran repartidas a lo largo y ancho del cerro Callacpuma, que físicamente...

Playa Santa Clara
Está ubicada a orillas del río Nanay, en la margen izquierda se encuentra el caserío de Santa Clara, perteneciente a la etnia Cocama – Cocamilla, En época de vaciante,...

Mirador Allhuay
El mirador natural Allhuay esta ubicado al ingreso al pueblo de Cotahuasi a 3950 msnm, pertenece a la región Suni con un clima frígido con vientos. Desde este mirador...

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba
Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces...