Turismo Peruano Turismo Peruano

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Información general de: Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Simon Bolívar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Juraupucro es una fundición colonial, que data del siglo XVII, construida a base de piedras canteadas. Tiene una planta en forma de (L) con muros paralelos que mide 56 metros de largo, 5 metros de ancho y tiene una altura máxima de 2.60 metros, sus muros miden 50 centímetros de grosor; y dos hornos ubicados de manera equidistante. La edificación principal tiene varias puertas con umbrales de forma semicircular, hornos, chimeneas y depósitos. En la fundición se procesaba el oro, que era traído desde Chiricancha, donde se utilizaba el carbón como materia prima, traído desde Pampacancha y zonas aledañas. Actualmente se puede observar varios túneles y socavones de donde se extraía el carbón de Juraupucro. Cerca de la fundición se puede observar el Camino Inca que comunica a este lugar con el Camino Inca Principal, la presencia de este camino indica que esta zona fue explotada desde la época Inca. Juraupucro está ubicado en la región natural Puna o Janca a 4360 m.s.n.m., en una planicie que está rodeada por los cerros Auquipunta, Yanamachay, Paran, Alumbre, Yanapunta, Chasquigocha, Patacorral, Chuccho y Juraupucro; actualmente existen varias estancias que se dedican a ganadería: La familia Olazo Anaya tiene su fundo en las inmediaciones de la Fundicion, ellos se dedican a la crianza de ganado ovino, vacuno y alpacas, ellos elaboran quesos y lo están comercializando en las ciudades de Yanacacha y Rancas. Cerca al lugar podemos observar una pequeña laguna artificial, la formación rocosa de Tucogaga y desde las partes altas de los cerros se tiene hermosos miradores naturales.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, algunas estructuras están tapadas con tierra, piedras y plantas, el recinto no tiene techo.

Observaciones

Este recurso turístico se ubica en la estancia de Juraupucro, en las coordenadas geográficas 18L 0358705 UTM 8829975 a 4360 m. s.n.m, el horno mejor conservado está encuentra en las coordenadas 18L 0358688 UTM 8830054.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cerro de Pasco – Paragsha – Cruce a PampacanchaTerrestreAutomóvil Particular7 km / 9 minutos
1Cerro de Pasco – Paragsha – Cruce a PampacanchaTerrestreTaxi7 kms / 9 minutos
1Cruce a Pampacancha – PampacanchaTerrestreAutomóvil Particular6.17 kms / 15 minutos
1Cruce a Pampacancha – PampacanchaTerrestreTaxi6.17 kms / 15 minutos
1Pampacancha – JuraupucroTerrestreA pie4 kms / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 – 16:00En horas de la tarde existe pocas unidades vehiculares desde Pampacancha

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avesPito, Gavilan, palomas de campo
OtrosEstudios e InvestigaciónIngenio Colonial del siglo XVII
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de faunaViscacha, llamas, ovejas, alpacas etc.
NaturalezaObservación de paisajeFormacion rocosa Tucogaga, laguna artificial
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Cerro de Pasco
AlojamientoApart-HotelCerro de Pasco
AlojamientoHostalesCerro de Pasco
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantesCerro de Pasco
AlimentaciónBaresCerro de Pasco
AlimentaciónCafeteríasCerro de Pasco
AlimentaciónFuentes de sodaCerro de Pasco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCerro de Pasco
Lugares de RecreaciónDiscotecasCerro de Pasco
Lugares de RecreaciónNight ClubsCerro de Pasco
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCerro de Pasco
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraAgencia de Viajes Gallito Tours
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos – Mecanicas (Cerro de Pasco, Paragsha)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserio de Pampacancha
Luz (Suministro Eléctrico)Paneles solares (Pampacancha)

Mapa: Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puerto de Matarani

Puerto de Matarani

Es el símbolo principal del Distrito de Islay y es muy conocido a nivel nacional. Se encuentra ubicado en la quebrada y caleta de Matarani, fue construido a finales...

Leer más

Templo de San Martín

Templo de San Martín

Templo construido de cal y canto de una nave, toda de bóveda con estructura de quincha y tumbadillo, con capillas hornacinas a modo de crucero, corniseria, resalteria, arquería y...

Leer más

Molino de Sabandía

Molino de Sabandía

El Molino de Sabandía data del año 1621 y tiene ya 374 años en funcionamiento, y hace uso de las aguas de un manantial, representa la arquitectura típica de...

Leer más

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

La comunidad de Ccaccaccollo se encuentra al oeste de Taray, a una cuadra de la plaza de la comunidad se encuentra el Mercado artesanal demostrativo, la construcción del mercado...

Leer más

Destreza Forestal

Destreza Forestal

Existen en Oxapampa ciertas tradiciones al estilo del “lejano oeste” y los cowboys norteamericanos que fueron traídas al entorno local por su semejanza con estos lugares en cuanto al...

Leer más

Caserio de Cachiche

Caserio de Cachiche

Caserío famoso desde el período colonial, debido a que en él habitaban muchas curanderas a las que la población acudía para atenderse de "males y daños". Una de las...

Leer más

MENU