Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche

Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche

Información general de: Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Santa Rosa de Quives
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación

Descripción

Conjunto arqueológico que data de la época Prehispánica/Intermedio Tardío,se encuentra conformado por cuatro zonas ubicadas en las laderas de Cerro temblador y del cerro hormigas en la entrada de la quebrada Quilca,construido sobre un terreno nivelado mediante terrazas con cimientos de piedra y paredes de barro asociadas a un canal. -Trapiche 1(580 m.s.n.m.) Presenta estructuras de tapia y quincha,ubicadas sobre terrazas en la parte baja del cerro hormigas.Todo el conjunto se encuentra cercado por muros de piedra y barro asociados a un canal. -Trapiche 2(600 m.s.n.m.)Estructuras de tapia con planta rectangular y divisiones internas con pequeños muros formando recintos de planta circular y rectangular.Estos se encuentran asociados a un cementerio con entierros individuales y colectivos;los cuales se hallan en cistas o directamente depositados a la tierra. -Trapiche 3(570 m.s.n.m.)Ubicado en la parte baja del cerro temblador,en la entrada de la quebrada de Quilca.Algunas de ellas presentan divisiones internas que forman una serie de recintos comunicándose entre si por vanos.Esta conformada por estructuras de planta rectangular en base a piedra canteada y barro;el terreno sobre el cual se asienta el Sitio se encuentra nivelado por terrazas. -Trapiche 4(570 m.s.n.m.)Se ubica en la parte baja del cerro temblador.No presenta arquitectura en superficie,ya que el sitio está muy destruido.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N°285-2011-VPM CIC-MC el 10 de marzo del 2011 con la denominación «Montículos de Trapiche»

Estado actual

Malo,las estructuras estan deterioradas.

Observaciones

Ubicado en el centro poblado del mismo nombre,a 50 min. del puente Trapiche en el distrito de Santa Rosa de Quives en la margen derecha del río Chillón.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-Puente TrapicheTerrestreAutomóvil Particular39km./1 hora
1Puente Trapiche-Sitio ArqueológicoTerrestreA pie3km./50 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 9:00 am. a 4:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesYangas ,capital de Santa Rosa de Quives
AlimentaciónRestaurantesYangas ,capital de Santa Rosa de Quives
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetYangas,capital de Santa Rosa de Quives
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud en Yangas ,capital de Santa Rosa de Quives

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableYangas,capital de Santa Rosa de Quives.
DesagüeYangas,capital de Santa Rosa de Quives.
Luz (Suministro Eléctrico)Yangas,capital de Santa Rosa de Quives.
TeléfonoYangas,capital de Santa Rosa de Quives.

Mapa: Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Llacsacocha

Laguna Llacsacocha

A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir...

Leer más

Parque Nacional Río Abiseo

Parque Nacional Río Abiseo

El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), es una de las Areas Naturales Protegidas de mayor importancia del Perú, por contar con recursos naturales y culturales (mitos). Se creó el...

Leer más

Festividad de Cruz Velacuy Colquepata

Festividad de Cruz Velacuy Colquepata

Tradicional festividad que se celebra los primeros días del mes de Mayo en alusión a las cruces de los barrios Picchu Alto y San Jerónimo del distrito de Colquepata....

Leer más

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

El sitio arqueológico Pueblo de los Muertos se ubica a 2329 msnm, al este de la ciudad de Lamud, en la margen izquierda del río Utcubamba, cuyo ecosistema se...

Leer más

Zona Reservada Illescas

Zona Reservada Illescas

Grupo de montañas que no tienen dirección determinada, según Julio Caldas, Victor Pecho, Oscar Palacios y Churchil Vela, "Illescas es todo un mostrario de evidencias rocosas provenientes desde hace...

Leer más

Puente Inca Ayash

Puente Inca Ayash

Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío (1600 DC.) Este Puente Inca está consolidado en una estructura de piedras, cuya mampostería es de piedras semilabradas grandes y medianas unidas con mortero...

Leer más

MENU