Museo Agustín Rivas
Información general de: Museo Agustín Rivas
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Calleria
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Casas Museo
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 132 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Museo Agustín Rivas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Agustín Rivas
Descripción
El museo fue fundado en el año de 1982, por la familia Rivas González. Actualmente cuenta con 3 salas de exposición, con 23 esculturas tallados en madera de renaco, cedro y quinilla. Dentro de sus piezas tiene al Cristo de Lago (escultura más antigua, 1970), La Iguana, La Sirena, Flor para mi Madre y muchos otros que son atractivos para los visitantes.
Galería de fotos
Particularidades
El Sr. Agustín Rivas es uno de los escultores más famosos en raíces y madera a nivel nacional e internacional.
Reconocimientos
– Decreto de Alcaldía Nª 039-MPCP Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Pucallpa, 02 de julio de 1992. – Resolución de Consejo Nª 091-99-A-MDFL. Municipalidad Distrital de Fernando Lores Tamshiyacu, 06 de agosto de 1999. – Diploma de Honor otorgado por el Ministerio de Cultura. Iquitos, 30 de octubre de 2013.
Estado actual
Se encuentra en buen estado, por el constante mantenimiento y limpieza que le dan a sus esculturas.
Observaciones
Está ubicado en el Jr. Tarapacá Nª 861.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Calleria | Yarinacocha – Museo Agustín Rivas | Terrestre | Mototaxi | Asfaltado | 7km/12min |
2 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Calleria | Atalaya – Puerto Pucallpa | Lacustre / Fluvial | Lancha | 2 días | |
2 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Calleria | Puerto Pucallpa – Agustín Rivas | Terrestre | Mototaxi | Asfaltado | 1.3km/ 5min |
3 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Calleria | Lima – Aeropuerto Pucallpa | Aéreo | Avión | 758km/55min | |
3 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Calleria | Aeropuerto de pucallpa – Museo Agustín Rivas | Terrestre | Mototaxi | Asfaltado | 5.3km/10min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos: S/. 5.00 Niños: Nada |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 10:00 a.m. – 05:00 p.m. | LUNES A SÁBADO 10:00 AM – 1:00 PM / 3:00 PM – 5:00 PM |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 3, 4 y 5 estrellas – Centro Pucallpa |
Alojamiento | Hostales | Centro Pucallpa |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Centro Pucallpa |
Alimentación | Restaurantes | Centro Pucallpa |
Alimentación | Bares | Centro Pucallpa |
Alimentación | Cafeterías | Centro Pucallpa |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Centro Pucallpa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Pucallpa |
Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Pucallpa |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Centro Pucallpa |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Centro Pucallpa |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Centro Pucallpa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Español – Inglés – Centro Pucallpa |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Centro Pucallpa |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Centro Pucallpa |
Bancos | Centro Pucallpa |
Cajero automático | Centro Pucallpa |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Centro Pucallpa |
Casa de cambio | Centro Pucallpa |
Centro de salud – tópico | Centro Pucallpa |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Centro Pucallpa |
Librerías | Centro Pucallpa |
Bodegas o minimarkets | Centro Pucallpa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Pucallpa |
Alcantarillado | Centro Pucallpa |
Teléfono | Centro Pucallpa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Pucallpa |
Mapa: Museo Agustín Rivas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
Siguiendo el camino de herradura que se dirige al distrito de Laria por el lado Nor-Oeste de la ciudad, inicia el acenso , llegando a la cumbre, dirigiendose a...

Champeria de Vicas
La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...

Parque de la Papa
El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación en la cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura...

Laguna de Pumacocha
La laguna Pumacocha se encuentra ubicada en le Región puna o alta a 4388 m.s.n.m. con una extensión de 2 km.el punto mas profundo es de 26 m. y...

Bosque de Puyas Raimondi
Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...

Pueblo de Tomas
Ubicado en la Zona Norte de la provincia de Yauyos en la parte alta de río Cañete a una altitud de 3592 m.s.n.m. con una extensión de 320,311 km2....