Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
Información general de: Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Conayca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
Descripción
Siguiendo el camino de herradura que se dirige al distrito de Laria por el lado Nor-Oeste de la ciudad, inicia el acenso , llegando a la cumbre, dirigiendose a la derecha por un sendero mas pedregoso, en la que se encuentra la cruz de camino y una pequeña construcción, a medida que se acercan a la cumbre se aprecian pequeñas pircas en forma circular , característica de la zonas arqueológicas, esto delata que estas en El Apu Genti LLaqta Qolloy , las pircas de aproximadamente un radio de 0.50 cm. A 1.50 mts. De ancho , y una altura entre 0.20 cm a 0.40 cm. De alto se encuentran por todos lados, con 0.50 cm a mas , de espacio entre cada una de ellas , dentro de cada pirca se puede hallar, restos de ceremonias que los lugareños realizan , en pago a la tierra , que se emplean tradicionalmente en la fiesta de Tayta Chanti ò Santiago (La erranza)marcación del ganado , por el mes de julio. Toda la cumbre, de aproximadamente de dos a tres hectáreas se puede apreciar estas ofrendas. Según cuentan los lugareños dichos eventos lo realizan en fechas propias del calendario Andino, 24 de Julio (Luci-Luci), 24 de Diciembre (Navidad), Viernes Santo, todos por la noche y de amanecida. La bajada del lugar es más cómoda y descansada. desde la zona se puede apreciar las cumbres, de Huancavelica y Huancayo, como el Apu Rasuwillca, y el Apu Waytapallana, alrededor de la misma, ya desde ese lugar se divisa toda la ciudad de Conayca en toda su dimensión , sigue subiendo a partir de allí el lugar está llena de ichu, espinos y aves propios de la puna, se llega a una pequeña explanada donde se aprecia humedales de poca dimensión , ultimo descanso , de ahí la subida en más dificultosa por la presión atmosférica y el frio helado de las punas, prosiguiendo se llega a una zona pedregosa ,con lajas ignias que gobiernan la montaña.
Estado actual
Actualmente se encuentra en un estado natural, sin intervensiones de ningun tipo
Observaciones
Esta montaña se encuentra entre 4380 n.s.n.m. y 4500 n.s.n.m. a tres horas de la plaza principal de Conayca atravesando los cerros de Ccayllapa y la Cruz de camino.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Conayca-Llaccta-Qolloy | Terrestre | A pie | 8 Km/3 hrs | |
2 | – | Huancavelica-Izcuchaca-Conayca | Terrestre | Automóvil Particular | 90.30 kms/2.45 | |
2 | – | Izcuchaca-conayca | Terrestre | Automóvil Particular | 12.30 kms/0.30 hrs | |
3 | – | Huancayo-Izcuchaca-Conayca | Terrestre | Automóvil Particular | 79.60 kms/2 hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Para el acenso llevar liquidos, y abrigo, por el viento y la manera como quema el sol en las alturas. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | por las mañanas | – | entre Abril y setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | pagos a la Mama-pacha | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Conaica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Conaica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Conaica |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Conaica |
Teléfono | Ciudad de Conaica |
Mapa: Sitio Arqueológico de la Montaña Llaqta Qolloy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Estación Biológica Villa Carmen
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...

Aguas Termales de Ichuña
Ubicadas a 300 mts., del poblado de Ichuña, al lado este y a una altura de 3,750 m.s.n.m. aguas arriba del rio del mismo nombre se encuentran las aguas...

Cerro Paraccra
Es un cerro color rojizo, empinado, con presencia de cavidades y salientes de roca que permiten su escalamiento, en la parte baja del mismo se observa restos arqueologicos de...

Playa Cayman
E s la primera playa al ingreso de la carretera Isuyama- Bajo Tambopata, tiene una longitud de 500mt, de ancho 100 mt y una altura de 2.00 mt aprox....

Zona Reservada Bosque de Zarate
El Bosque de Zárate fue descubierto por Hans and Marie Koepcke (1954-1958), visitado por Ramón Ferreira (1978), Irma Francke, Niels Valencia, A. Cano, y B. León entre otros pertenecientes...

Capilla de Tzancuvatziari
La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal...