Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de la Trucha

Festival de la Trucha

Información general de: Festival de la Trucha

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Jaen
  • Distrito: Jaén
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos

Descripción

El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción y concita a gran cantidad de público y turistas, por ser una zona en donde existen muchas Pisciculturas las que han dado lugar a este festival, siendo una actividad principal de los pobladores de la zona, El día 21 de Julio, se realiza la exhibición y concurso gastronómico de platos típicos en base a la trucha; Exhibición y competencia de deportes de aventura como el ciclismo de montaña, el juzgamiento y premiación de ganado vacuno. Las actividades además se realiza la presentación de un Pasacalle, en donde exponen los diversos representaciones culturales propias del lugar, como son danzas amenizadas por bandas típicas del Caserío La Libertad; Exposición fotográfica a través de paneles informativos de todo el proceso de crianza de la trucha, así mismo la exposición fotográfica de los principales atractivos turísticos, así como las visitas guiadas a los diferentes lugares de la zona: Catarata San Andrés, Chorro Blanco. Recorridos a la piscigranja Pampas de La Libertad para ver in situ sobre el proceso de la crianza de la trucha arco iris; exhibición venta de artesanías del lugar; noche cultural con la presentación de pasacalle nocturno con el desfile de danzas y faroles por las principales calles de la ciudad, asimismo con el concurso de pechadas (contrapunto de varones) y bailes típicos del lugar.

Observaciones

El Festival se realiza en la plaza central del Caserío La Libertad a 25.54 km. De la localidad de Jaén, una hora de viaje.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jaén – Caserío La LibertadTerrestreCombi25.54 km/ 1 hora

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventosPasacalles

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Jaén
AlojamientoHostalesJaén
AlojamientoCasa de HospedajeCaserío La Libertad
AlimentaciónRestaurantesJaén
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCaserio La Libertad
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURJaén
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaJaén
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetJaén
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaJaén

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de las Pallas

Danza de las Pallas

Según el diccionario quechua Pallas quiere decir mujer noble, en el incanato se ordenaban escoger a las mujeres mas bellas y doncellas que no habían conocido varón y se...

Leer más

Danza del Toro Calachito

Danza del Toro Calachito

La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Leer más

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros

Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado...

Leer más

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola...

Leer más

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818,...

Leer más

MENU