Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado tentativamente entre los siglos IV y V d.C, y que lleva por nombre Necrópolis de San Bartolo de los Olleros. Las tumbas descubiertas fueron 23 y obedecieron a dos modelos distintos de entierro: Tumbas en Urna, practicadas en pozos a una profundidad máxima de 1.50 m. En su interior encontramois «urnas» o vasijas de gran tamaño que tiene fomra y base cónica. El cadáver en este caso ha sido colocado sentado sobre una piedra y la urna abierta cubre el cuerpo. el segundo tipo de tumba fue en fosa, para este tipo de entierros Polía ha encontrado varios tipos de fosa derivados de un tipo simple: una fosa abierta cuadrada poco profunda. La evolucón debe haber ocurrido para crear dos espacios separados dentro de ella: la cripta con el cadáver y el vestíbulo para depositar ofrendas.
Particularidades
A partir de la tipológia presente en las tumbas en «urna», el autor propone una relación con las antiguas culturas meridionales del Ecuador y que han podido influenciar en la tradicional zona de Ayabaca.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado a 20 km. De la ciudad de Ayabaca, en la pendiente del cerro Aypate
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura- Ayabaca
Terrestre
Bus Público
229 km. / 7 horas
1
–
Ayabaca – Cerro Aypate
Terrestre
Automóvil Particular
20 km. / 30 min.
1
–
Ayabaca – Cerro Aypate
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
20 km. / 25 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Horas de la mañana
–
De Julio a Diciembre por ausencia de lluvias
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Hotel Samanga, ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Ayabaca
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Museo de Ayabaca
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Cuidad de Ayabaca
Desagüe
Ciudad de Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Ayabaca
Teléfono
Ciudada de Ayabaca
Mapa: Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Zona Arqueológica de Tijerales posee un área de 247 331.96 m2 y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Lurín a 300 m.s.n.m. Pertenece al periodo...
Localizado en la provincia de Acomayo, en el distrito de Pomacanchi, en la localidad de Perqa. Conocida como la Fortaleza de Waqrapukara,La denominación se adecúa a la extraordinaria formación...
Se encuentra ubicado en el Caserío Limón Tarros del distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, dentro de un clima templado. Es una caída de agua cristalina que tiene...
Los petroglifos que están situados en la cuenca de Chaco Rosario pertenecen a una cultura pre inca que son los araguatos que radicaron en esta zona dejaron sus escrituras...
Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...
Los baños termales de Churín se localizan en el curso alto del río Huaura a una altitud promedio de 2265 m.s.n.m. El poder curativo de sus aguas ya era...