Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Valle Sagrado

Catarata Valle Sagrado

Información general de: Catarata Valle Sagrado

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pangoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’), es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. El río Cubantía se forma de ojos de agua y pequeños afluentes que nacen en lo alto de los cerros que rodean el valle de Cubantía. En su descenso desde las altas cumbres va formando hermosas caídas de agua que posteriormente van a tributarse al río Sonomoro. Una de estas caídas de agua se encuentra en el sector llamado Valle Sagrado, por la tupida y diversa vegetación que la rodea la cual, gracias a su configuración geográfica con altas paredes rocosas y pendiente muy pronunciada ha sido mantenida casi intacta. Sus 42 m de alto y más de 15 m de ancho configuran un paisaje de exótica belleza, sus aguas tienen un color aparente ambarino claro y una temperatura de 20ºC, rodeado de altos árboles típicos de selva alta, arbustos, lianas, epífitas, orquídeas, musgos y helechos, entre muchas otras. Sus aguas, que vienen de las partes altas del Pangoa, son hábitat de patos zambullidores que habitan junto a la caída de agua por lo que debe tenerse cuidado de no ahuyentarlos cuando se visita el atractivo. Su acceso, a través del bosque abriendo camino, es considerado de mediana dificultad que bien amerita el esfuerzo para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.

Estado actual

Su estado de conservación es buena debido a que conserva gran parte de su cobertura vegetal y sus aguas no están contaminadas.

Observaciones

ALTITUD :1489 m.s.n.m. UTM :18 L 557227 8718265. Para llegar al Valle Sagrado debe dirigirse hacia el distrito de Pangoa, de allí tomar la carretera hacia el sur que se dirige al centro poblado Alto Kiatari, pasar el centro poblado Campirushari y tomar la desviación hacia la izquierda que se dirige hacia Alto Cubantía, a través de una trocha carrozable, hasta el fundo Alto Cubantía desde donde se inicia la caminata a través de una plantación de café y luego se abre trocha por el bosque hasta la catarata en una caminata de apenas 1 Km pero que demora 40 minutos. Antes de iniciar la caminata debe solicitarse la autorización correspondiente a los propietarios de los cultivos de café que se encuentran en el camino hacia la catarata.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San Martín de PangoaTerrestreAutomóvil Particular35,3 Km/00:41 horas
1San Martín de Pangoa – CampirushariTerrestreCamioneta Doble Tracción19,8 Km/00:34 horas
1Campirushari – Valle SagradoTerrestreCamioneta Doble Tracción9,3 Km/01:02 horas
1Valle Sagrado – Catarata de Valle SagradoTerrestreA pie1,0 Km/00:42 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaEn los meses de Abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
NaturalezaObservación de aves
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Preparación de alimentos,En la vivienda del Sr. Crispin Aysana Huaringa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de San Martín de Pangoa
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Pangoa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de San Martín de Pangoa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Alquiler de motos.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Martín de Pangoa
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Catarata Valle Sagrado

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Lic Lic

Cascada de Lic Lic

Esta cascada también es conocida como Chilimayo de los Goyos.A sólo 30 minutos de camino antes de llegar a Lic Lic saliendo de Huagal, se puede apreciar una impresionante...

Leer más

Orquideario las Delicias

Orquideario las Delicias

La diversidad de microclimas en el Perú permite una gran variedad de orquídeas. Han sido apreciadas desde épocas precolombinas por las culturas nativas del Perú. El Orquideario Las Delicias...

Leer más

Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo

Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo

HISTORIA: Antiguamente era llamada Estación del Ferrocarril. Testigo de toda una época de bonanza económica, social y cultural, pues, es evidente que al cesar sus actividades la Estación y...

Leer más

Murales de Arte Amazonico

Murales de Arte Amazonico

La ciudad de Pucallpa cuenta con diferentes murales siendo los más resaltantes, los siguientes: El Primer Mural se encuentra ubicado en el Jr. Inmaculada/ Jr. Libertad del Distrito de...

Leer más

Complejo Arqueológico de Uchkus Inkañan

Complejo Arqueológico de Uchkus Inkañan

El sitio se ubica en la margen izquierda del Río Ichu, en la comunidad campesina de Uchkus Inkañan, a 6 km del Distrito de Yauli, a 26 km. De...

Leer más

Puente Pukayaku

Puente Pukayaku

Pukayaku es un puente de 42 metros de longitud y 18 metros de altura, construido a base de fibra vegetal (Maguey) de la zona sierra, su construcción está basada...

Leer más

MENU