Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Información general de: Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Paucarcolla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola nave, paredes de adobe, portadas de ladrillo y cubierta de madera, con una sacristía, capillas de Purificación y Animas, una torre y un bautisterio, un altar, pulpito, buena parte de estos elementos aun se conserva, su importancia creció en el siglo XVII y en 1627 era cabeza de un corregimiento del cual dependían las parroquias de Moho, Vilque, Huancane, Tiquillaca, Puno, Coata y Capachica, el levantamiento de Tupac Amaru deterioro el pueblo y el templo por lo que el párroco José Eraso de Burundi lo reconstruyo. Hoy ha perdido sus características a excepción de la portada de ladrillo y la capilla de las animas que conserva las pinturas murales y el altar. En el se lleva a cabo los principales actos celebratorios de la fiesta patronal de la Virgen Inmaculada de la Concepción cada 8 de diciembre, con celebraciones religiosas, danzas con traje de luces, exhibición y venta de artesanías y comida típica.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Ubicado en el frente oeste de la plaza principal de Paucarcolla. Paucarcolla se encuentra a 15 kilómetrosal norte de la ciudad de Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – PaucarcollaTerrestreCombi15 kilometros, 20 minutos.
1Plaza de Paucarcolla- Templo San MartínTerrestreA pie50 metros, 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libreprevia coordinación con el guardian.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Fines de semanaen horas de la mañana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFestividad patronal
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Paucarcolla.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Paucarcolla.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Paucarcolla.
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Paucarcolla.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Paucarcolla.
DesagüeEn Paucarcolla.
Luz (Suministro Eléctrico)En Paucarcolla.

Mapa: Templo de San Martín de la Inmaculada Concepcion

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Hatuncocha

Laguna Hatuncocha

Se encuentra ubicado en la sub región de la puna húmeda entre los 3700 a 4200m.s.n.m., en la Comunidad Quishuarani, sector Qollaray, esta laguna no presenta islas tiene una...

Leer más

Tejidos de las Fajas de Viques

Tejidos de las Fajas de Viques

El arte de tejer fajas, es una práctica diaria especialmente de las mujeres en el distrito de Viques. La tradición del arte textil o de tejer se remonta a...

Leer más

Bodega Crucero

Bodega Crucero

La bodega se fundó en 1932 aproximadamente. Actualmente es propiedad de Edel Inversiones que es una empresa formada por Edward Huamaní y Elmer Heiguera. Esta bodega está localizada en...

Leer más

Feria Gastronómica y Artesanal

Feria Gastronómica y Artesanal

Todos los cocineros y artesanos del distrito participarán en Feria Gastronómica y Artesanal en Estadio Municipal de Cieneguilla los días 28 y 29 de julio, con motivo de las...

Leer más

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las...

Leer más

Museo Postal y Filatélico del Perú

Museo Postal y Filatélico del Perú

El ¿Museo Postal y Filatélico del Perú¿, es uno de los museos más antiguos en su género existente en el continente americano, fue creado por Resolución Suprema del 31...

Leer más

MENU