Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Chungara

Laguna de Chungara

Información general de: Laguna de Chungara

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Sibayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna de Chungara es la de mayor extensión del Distrito de Sibayo y esta ubicada al Norte de dicho Distrito a 4750m.s.n.m., con una superficie aproximadamente de 30050m2 , un largo de 1300 m y un ancho de 400m, su profundidad media es de 40m y la de máxima de 70m. El fondo es de arena limosa, en sus aguas abundan las algas de agua dulce y truchas. A sus alrededores podemos observar plantas medicinales como: la yareta, chachacoma, el choquechampi y la tola que sirve como combustible para los pobladores que habitan cerca de la laguna. También se puede apreciar aves de paso: guallatas, mariguanas, sambullidores que se trasladan de Norteamérica al sur de Chile. Le acompañan 5 lagunas pequeñas. En los alrededores de la laguna encontramos dos apachetas y sayhuas que están al este de la laguna en la cima del cerro. La zona se encuentra protegida por las autoridades puesto que le piensa implementar como zona de pesca para los Turistas que la Visiten. Al sur de la Laguna se encuentra el camino hacia el Mismi.

Particularidades

Es la única laguna de mayor extensión de toda la parte alta del valle del Colca.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, sus alrededores no presentan ningún tipo de alteración.

Observaciones

Se ubicada al Norte del Distrito de Sibayo. .

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico160 km./ 180 min
1Chivay – SibayoTerrestreBus Turístico34 km/ 90 min.
1Sibayo – Laguna de ChungaraTerrestreCamioneta Doble Tracción32 km/ 90 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 07:00 hasta 16:00 horasDe Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Sibayo
AlojamientoHostalesDistrito de Sibayo
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Lozas Deportivas, Juegos Infantiles – Distrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Sibayo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Sibayo
DesagüeDistrito de Sibayo
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Sibayo
TeléfonoDistrito de Sibayo
Otros (Especificar)Televisión por Cable – Distrito de Sibayo

Mapa: Laguna de Chungara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Vivero de Rosas Huaytaperu

Vivero de Rosas Huaytaperu

La floricultura es un conjunto de técnicas y actividades del cultivo de flores, en el caso de Sapallanga se caracteriza por el cultivo de las rosas, debido a su...

Leer más

La Leyenda de la Yacumama

La Leyenda de la Yacumama

La leyenda de la Yacumama forma partes de la tradición oral de los pueblos amazónicos desde tempranos registros, primeros históricos y luego antropológicos, que se han realizado durante décadas,...

Leer más

Jagüeyes de Mayascón

Jagüeyes de Mayascón

Los jagüeyes de Mayascón, están ubicados en una zona alta desde 400 a 700 m.s.n.m. y sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. Éstos brotan del...

Leer más

Templo de Omo

Templo de Omo

Los colonos de Chen Chen construyeron un templo en el sector de Omo compuesta por tres plataformas escalonadas, la plataforma superior contiene un patio central hundido, semejante a los...

Leer más

La Casa del Arte Grippa

La Casa del Arte Grippa

La Casa de Arte Grippa está ubicado en la ciudad de Pebas y es de propiedad de Don Francisco Grippa, quien nació en Tumbes en 1942 y muy joven...

Leer más

Danza la Llamishada de San Juan de Jarpa

Danza la Llamishada de San Juan de Jarpa

La llamishada es una de las danzas más importantes del distrito de San Juan de Jarpa, sus orígenes se remontan a la década del 60 del siglo pasado, cuando...

Leer más

MENU