Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Chungara

Laguna de Chungara

Información general de: Laguna de Chungara

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Sibayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna de Chungara es la de mayor extensión del Distrito de Sibayo y esta ubicada al Norte de dicho Distrito a 4750m.s.n.m., con una superficie aproximadamente de 30050m2 , un largo de 1300 m y un ancho de 400m, su profundidad media es de 40m y la de máxima de 70m. El fondo es de arena limosa, en sus aguas abundan las algas de agua dulce y truchas. A sus alrededores podemos observar plantas medicinales como: la yareta, chachacoma, el choquechampi y la tola que sirve como combustible para los pobladores que habitan cerca de la laguna. También se puede apreciar aves de paso: guallatas, mariguanas, sambullidores que se trasladan de Norteamérica al sur de Chile. Le acompañan 5 lagunas pequeñas. En los alrededores de la laguna encontramos dos apachetas y sayhuas que están al este de la laguna en la cima del cerro. La zona se encuentra protegida por las autoridades puesto que le piensa implementar como zona de pesca para los Turistas que la Visiten. Al sur de la Laguna se encuentra el camino hacia el Mismi.

Particularidades

Es la única laguna de mayor extensión de toda la parte alta del valle del Colca.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, sus alrededores no presentan ningún tipo de alteración.

Observaciones

Se ubicada al Norte del Distrito de Sibayo. .

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico160 km./ 180 min
1Chivay – SibayoTerrestreBus Turístico34 km/ 90 min.
1Sibayo – Laguna de ChungaraTerrestreCamioneta Doble Tracción32 km/ 90 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 07:00 hasta 16:00 horasDe Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Sibayo
AlojamientoHostalesDistrito de Sibayo
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Lozas Deportivas, Juegos Infantiles – Distrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Sibayo
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Sibayo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Sibayo
DesagüeDistrito de Sibayo
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Sibayo
TeléfonoDistrito de Sibayo
Otros (Especificar)Televisión por Cable – Distrito de Sibayo

Mapa: Laguna de Chungara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Wawakiki

Playa Wawakiki

Ubicada al Norte de la ciudad de Ilo, de 5 msnm. y pequeña extensión no mayor a 500 mts de largo sin embargo debido a su configuración natural al...

Leer más

Centro Academico de Investigaciòn y Ecoturistico – Biodiversidad de la Unsm

Centro Academico de Investigaciòn y Ecoturistico – Biodiversidad de la Unsm

Centro de investigación de la Universidad Nacional de San Martín. Se encuentra ubicado a 18 km. De la ciudad de Tarapoto, en la carretera a Yurimaguas; a una altitud...

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Según la toponimia la palabra Huacrapuquio, deriva de dos vocablos quechuas: Wakra y Puquio: Wakra significa Cacho o cuerno y puquio - manantial. Los antiguos pobladores de esta zona,...

Leer más

Laguna Ñapique

Laguna Ñapique

La laguna Ñapique se encuentra ubicada en la región natural Chala o Costa. Es un hermoso paraje constituido por agua dulce, e importante por su micro fauna y paisaje....

Leer más

Museo Afroperuano

Museo Afroperuano

El museo tiene su origen en la recopilación de tradiciones, cantares, música y danza de los ancianos de la costa norte en el año 1974. Este importante legado artístico-cultural...

Leer más

Bosque de Piedra de Qilca

Bosque de Piedra de Qilca

Se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de la Comunidad de Qilqa del distrito de San Anton, a 3,960 m.s.n.m, en la orilla derecha del río San Anton, son...

Leer más

MENU