Turismo Peruano Turismo Peruano

La Casa del Arte Grippa

La Casa del Arte Grippa

Información general de: La Casa del Arte Grippa

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Mariscal Ramon Castilla
  • Distrito: Pebas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Casa de Arte Grippa está ubicado en la ciudad de Pebas y es de propiedad de Don Francisco Grippa, quien nació en Tumbes en 1942 y muy joven viajó a los Estados Unidos, en búsqueda de una mejor calidad de vida. A la edad de 18 años fue a Los Ángeles y California donde estudió arte en el Instituto de Arte Otis Parsons y en la Universidad de Woodbury, donde obtuvo una licenciatura en Bellas Artes. Posteriormente se fue a estudiar a Madrid, Toledo y Barcelona en búsqueda de estudiar a fondo el Color. También fue a París, donde pasó seis meses adicionales reproduciendo otras obras famosas antes de mudarse a Londres para estudiar gráficos y litografía. Cuenta Don Francisco que vio un artículo de una revista sobre los indios shipibo en la Amazonía peruana, desde entonces, la naturaleza se convertiría en la base del trabajo de su vida. Don francisco viajaba constantemente de la Amazonía a diversas partes del Mundo, pero es en los años 1972 a 1974, donde se establece en Pebas y empieza a construir su casa y las bases de la ahora reconocida internacionalmente la Galería de Arte Grippa, el cual es una pinacoteca con varios ambientes, en los cuales se muestra sus trabajos de pintura, que ha realizado a lo largo de toda su vida. Además, la casa cuenta con un mirador del Pueblo de Pebas y la naturaleza paisajística circundante del río Amazonas y el río Ampiyacu. Cientos y hasta miles de pinturas de Don Francisco han sido vendidos a coleccionistas y amantes de la pintura de todas partes del mundo. Las técnica que usa es fruto de muchos años de estudio y observación de los estilos y tintes naturales utilizados por los shipibos, los boras y otras tribus, que don Francisco Grippa lo denomina una técnica propia llamada «Gripismo» una orgía de colores, el cual es una combinación de colores que tienen destellos, brillos e iluminación. Don francisco, cuenta que el pintor pinta el tiempo en el que vive. Las pinturas de Don francisco se exponen en diferentes hoteles de Iquitos, en el museo de Arte Italiano, entre otras colecciones privadas en Estados Unidos, México, Colombia y Francia.

Galería de fotos

Particularidades

Estado actual

Estado de conservación muy buena. Don Francisco mantiene su hogar y su galería de arte en óptimas condiciones.

Observaciones

Casa del Arte más conocido como la Galería de Arte Grippa

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Loreto/Maynas/Iquitos – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/PebasIquitos – PebasLacustre / FluvialDeslizador106 km / 3 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreLa Pinacoteca es de acceso libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10:00 a.m. – 06:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresBar dentro de la instalación de la Casa de Arte Grippa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía(Localidad de Pebas)
AlimentaciónRestaurantesRestaurantes formales e informales (Localidad de Pebas)
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría (Localidad de Pebas)
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas y mercado público (Localidad de Pebas)
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComisaria (Localidad de Pebas)
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetInternet móvil (Localidad de Pebas)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable(Localidad de Pebas)
Alcantarillado(Localidad de Pebas)
Luz (Suministro Eléctrico)(Localidad de Pebas)
Teléfono(Localidad de Pebas)
Señalización(Localidad de Pebas)

Mapa: La Casa del Arte Grippa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Pinto Recodo

Mirador Pinto Recodo

Pinto Recodo es uno de los distritos más antiguos de la provincia de lamas ubicado en la margen derecha de la carretera marginal norte, entrando y limitando con el...

Leer más

Ostras Fosilizadas Pucuysito

Ostras Fosilizadas Pucuysito

Las ostras estàn esparcidas en un àrea de 2Km a la redonda en el sector de Mullaca del Distrito de Pazos a una altitud de 4021 msnm., estas formaciones...

Leer más

Playa la Vuelta

Playa la Vuelta

La Playa se encuentra ubicado en el distrito de Los Órganos, al costado de la Playa Punta Veleros de 500 metros de extensión, de arena blanca y fina con...

Leer más

Playa las Peñitas

Playa las Peñitas

De forma similar a la doble media luna, separados sus dos sectores por una punta en la que se aprecian acumulación de peñas, razón por la cual se le...

Leer más

Fiesta Costumbrista Escarbo de Acequia-Fiesta del Agua

Fiesta Costumbrista Escarbo de Acequia-Fiesta del Agua

El escarbo de acequia, es una fiesta tradicional y costumbrista, marca el inicio de las labores agrícolas en agradecimiento a las fuentes de agua que dan vida al pueblo,...

Leer más

Comunidad de Colquepata

Comunidad de Colquepata

Comunidad de Colquepata se puede apreciar muchas costumbres y tradiciones heredadas muchas de ellas desde el incanato, cultura viva que sale a relucir en sus diferentes actividades, como la...

Leer más

MENU