Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo
Información general de: Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: San Jerónimo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Tradiciones
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3249 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo?
Descripción
San jerónimo, tierra de leones, en época de carnavales revalora una ancestral tradición desarrollada por las comunidades campesinas del distrito, el linderaje o mohonakuy consiste en el recorrido por parte de los comuneros por los límites de su jurisdicción dando a conocer a la nueva generación desde donde inicia y hasta donde culmina su territorio. En la Comunidad Campesina de Conchacalla, la jornada inicio con la concentración en las comunidades y al sonar de los pututeros se emprende el recorrido surcando ríos, quebradas, montañas al compás de la música andina y cánticos alegres. Así también a más de los 4000 m.s.n.m. La Comunidad Campesina de Huaccoto conocida por poseer espejos de agua a lo largo de su recorrido, contemplando los maravillosos paisajes con cumbres, espejos de agua acompañado de un clima gélido que ponen a prueba la resistencia del ser humano. Al respecto los jóvenes y niños a fomentan aún más esta tradicional costumbre ancestral del linderaje así como el idioma quechua porque somos cuna de la cultura y tradición; por ello somos Patrimonio Cultural de la Nación. De igual forma en la margen derecha del distrito, la denominada Comunidad Saludable de Suncco también realizó su mohonakuy respectivo, encabezado por el presidente de la comunidad seguida de la población acompañado del sonido de la quena, el tambor y de los temas andinos. Por su parte las comunidades de Picol Accamana, Sucso Aucaylle y Pillao Matao también realizan sus linderajes un mismo día en el que recorren sus linderos hasta congregarse en un punto llamado Wiñaypoko y donde se junta el sincretismo religioso, la cruz por parte del cristianismo con el cambio de vestuario a cargo de las comunidades y el pago a la tierra para los apus, Pachatusan, Apu Wanakauri, Picol y Kumu, además de regalarnos una hermosa vista panorámica del distrito del gran león para contemplar la flora y fauna de este hermoso distrito. El imponente cerro Picol también es recorrido por la Comunidad Campesina de Picol Orccompucyo, conocido como el linderaje de mayor recorrido y fortaleza porque pone a prueba la resistencia de sus hijos y llegado al punto más alto se puede divisar el Valle del Cusco y el Valle Sagrado de los Incas.
Galería de fotos
Observaciones
El linderaje de las comunidades campesinas que se realiza es una costumbre y tradición que se sigue manteniendo año tras año para rescatar la identidad cultural y así mismo demarcar sus territorios.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Cullicocha
Ubicada en la quebrada de los Cedros, dentro de la región natural Puna o Hallqa a 4.607 m.s.n.m. su clima es Frio, caracterizado por las altas mesetas andinas. Laguna...

Iglesia de la Natividad de Paruro
Iglesia de planta rectangular orientada lateralmente a la plaza principal, la portada es sencilla con abertura de arco de medio punto con tres nichos en la parte superior y...

Iglesia Convento San Agustín
A diferencia de las ordenes Dominica, Franciscana y Mercedaria; la orden religiosa de sacerdotes mendicantes de San Agustín, llegan en 1551 y por1573. El 19 de julio de 1574,...

Centro de Demostración y Capacitación – Soluciones Prácticas – Cedecap
En el año 1985 en Londres un singular personaje llamado Ernest Frits Schumacher fundó la organización Intermediate Technology Develoment Group, hoy Practical Actión - Soluciones Prácticas es un centro...

Baños Termales de Calachaca
Las Fuentes termales están a 4,500 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna. Se ubican en una hondonada lo que permite crear un clima relativamente cálido. Se tiene como...

Comunidad Nativa Unini
La comunidad nativa UNINI, vine de la familia lingüística Arawak, dentro de la comunidad existen pobladores de las etnias Ashaninkas y Piro (Yine), la población aún mantiene sus tradiciones...