Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Unini

Comunidad Nativa Unini

Información general de: Comunidad Nativa Unini

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Atalaya
  • Distrito: Raymondi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 277 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La comunidad nativa UNINI, vine de la familia lingüística Arawak, dentro de la comunidad existen pobladores de las etnias Ashaninkas y Piro (Yine), la población aún mantiene sus tradiciones como el de que los hombres se dedican a la preparación de la chacra y la mujer se encarga del mantenimiento y su cultivo. A su vestimenta tradicional se le llama ”CUSHMA”, esta prenda fue introducida por los misioneros y fueron adaptados a los diseños del pueblo ashaninka. Algunas madres de familia se dedican a la artesania produciendo bisuterias, teñidos y bordados en tela con diseños ashaninkas. Tiene una extensión aproximada de 12780 Ha. La comunidad se dedica a la producción de madera de manera sostenible, arroz y frijol; se encuentra en la margen izquierda del rio UNINI. Tiene una población de aproximadamente 423 habitantes y 96 familias, por lo tanto, cuenta con sus propias autoridades comunales. Según cuentan los pobladores la comunidad, los primeros en llegar al lugar fueron los misioneros dominicos que evangelizaban a los pueblos indígenas de la zona haciendo que pobladores de las etnias Ashaninkas y Yines converjan en esta comunidad. Cuenta con un puesto de salud y una escuela bilingüe multigrado. La mayoría de las viviendas son de madera con techo de calamina. La comunidad de encuentra ubicado a 1 hora y media de la ciudad de Atalaya, por una vía afirmada, dentro de la comunidad nativa se encuentra la Caída de agua de la Quinceañera o también llamada Unini o Corintoni. Desde la rivera del rio Unini se puede observar el hermoso paisaje de la zona. También se puede encontrar en los alrededores de la comunidad gran variedad de especies de Heliconias que son oriundas de la zona y los pobladores las conservan ya que son uno de los motivos por el cual visitan la comunidad además de la catarata.

Galería de fotos

Reconocimientos

028-76-OAE-ORAMS-V reconocimiento como comunidad indígena.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros1REGISTRO DE VISITANTES CC.NN UNINI2019REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE DIRCETUR UCAYALI
Turistas Nacionales118REGISTRO DE VISITANTES CC.NN UNINI2019REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE DIRCETUR UCAYALI

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ucayali/Atalaya/Raymondi – Ucayali/Atalaya/RaymondiDesde la Plaza de Armas de Atalaya hacia la CC.NN UNINITerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado1 hora y 30 minutos/35 km

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosMiradores turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetciudad de Atalaya
Bancosciudad de atalaya
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosciudad de atalaya
Centro de salud – tópicoCiudad de Atalaya
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Atalaya

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfonooperador Movistar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Atalaya
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Atalaya
Teléfono
SeñalizaciónCiudad de Atalaya

Mapa: Comunidad Nativa Unini

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

Coto de Caza Sunchubamba

Coto de Caza Sunchubamba

Ubicado en Cajamarca en el Distrito de San Juan, Sunchubamba abarca una superficie total de 59 735 hectáreas de extensión desde año 1977, esta denominación fue concedida con la...

Leer más

Cerro Mirador la Cruz

Cerro Mirador la Cruz

Ubicado en las cimas del pueblo de Jamalca, Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas; es una elevación en cual se puede apreciar una cruz puesta por los...

Leer más

Playa los Palos

Playa los Palos

Son playas abiertas de bajo oleaje, en cuyas orillas se tiene la presencia de arena fina, para llegar a dicha playa se bordea hermosas plantaciones de olivos que producen...

Leer más

Iglesia de Cuenca

Iglesia de Cuenca

La iglesia se encuentra en la plaza principal del Distrito de Cuenca, construida, según algunas informaciones, por los Franciscanos en honor a Nuestra Señora de la Concepción, Iglesia de...

Leer más

Fiesta del Tanta Raymi

Fiesta del Tanta Raymi

Todos los años se celebra en la apacible localidad de Oropesa, al sur del Cusco, el Tanta Raymi o fiesta del Pan. El Tanta Raymi es una festividad que...

Leer más

MENU