Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de la Natividad de Paruro

Iglesia de la Natividad de Paruro

Información general de: Iglesia de la Natividad de Paruro

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paruro
  • Distrito: Paruro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Iglesia de planta rectangular orientada lateralmente a la plaza principal, la portada es sencilla con abertura de arco de medio punto con tres nichos en la parte superior y tres ventanas al lado derecho, una cruz de madera de 5 metros de altura. Edificada en el siglo XVIII de estilo colonial, construida en un área de 600 m2. Al interior de la Iglesia se encuentra el arco triunfal que separa la nave del presbiterio. Al lado derecho de la puerta de ingreso se encuentra un retablo en madera tallada y dorada en pan de oro con columnas salomónicas donde alberga la imagen de la Virgen Santa Barbará, más cerca un retablo en madera tallada en pan de oro con columna salomónicas con medidas de 4.50 metros de alto por 3.50 m de ancho donde albergan la imagen del Señor de los Temblores y los costados la Virgen Dolorosa y San Juan, otro retablo hecho en madera tallada recubierta en pan de oro con columna salomónicas donde alberga la Sagrada Familia, un retablo menor en madera tallada con aplicaciones en pan de oro con columnas corintias y espejería, esta consta de dos cuerpo y tres calles, en la parte central alberga la Virgen Dolorosa y el Señor del Santo Sepulcro y otros imágenes a los costados. Al lado izquierdo de la puerta de ingreso se encuentra un retablo en madera tallada con columnas de estilo salomónico donde alberga el Señor de la Caída, Señor justo Juez, un retablo en madera tallada con columnas salomónicas donde alberga la imagen de la Virgen del Carmen; un retablo menor en madera tallada con aplicaciones en pan de oro con columnas salomónicas y espejería de un cuerpo y tres caídas donde alberga las imágenes de la Virgen del Carmen y la Virgen Purificada, el cuadro del Señor de los Milagros; entre los dos retablos se encuentran el cuadro del Señor de Q’oyllority. El pulpito en madera tallada presenta columnas salomónicas, en la parte superior se ubican dos cuadros de la escuela cusqueña del Señor justo Juez y Cristo Crucificado. Retablo mayor en madera tallada con aplicaciones de pan de oro con columnas de estilo salomónico, en la parte central alberga la imagen de la Virgen Natividad y el Tabernáculo, alrededor se encuentran cuadros de los pasajes de la Virgen; al costado derecho se encuentra un retablo de madera tallada con aplicaciones con pan de oro y columnas salomónicas de dos cuerpos y tres calles, donde alberga la imagen de la Virgen Natividad; retablo al lado izquierdo en madera tallada en aplicaciones en pan de oro con columnas salomónicas de dos cuerpos y tres calles donde albergan las imágenes de la Virgen Purificada, Santa Rosa de Lima, Señor de Huanca; retablo en madera tallada en aplicaciones en pan de oro con columnas salomónicas de dos cuerpos y una calle donde alberga la imagen de la Virgen de Fátima. La torre de campanario se encuentra a 150 metros de distancia del templo en la parte alta construida en cimientos de piedra, muros de adobe, techos de teja con una altura de 9.50 metros.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

Coordenadas UTM 19L 0192050 – 8476821, altitud 3080 m.s.n.m. Se encuentra en la Plaza Mayor de Paruro.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – ParuroTerrestreAutomóvil Particular29 km / 2 h 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso del párroco

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodas en el poblado de Paruro
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en el poblado de Paruro
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia de la Natividad de Paruro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Inmaculada Concepción

Templo de la Inmaculada Concepción

Este excepcional monumento, longitudinal a la plaza, posee una única nave de planta en cruz latina, capillas adosadas que forman los brazos del crucero, sacristía y contrasacristía. Se levantan...

Leer más

Laguna Andiviela

Laguna Andiviela

Andiviela, cuenta con una extensión de 2 Ha. De Espejo de agua.entre el valle del rio Mayo y el area de conservaciòn regional Cordillera Escalera a una altura de...

Leer más

Baños Termales de Senqata

Baños Termales de Senqata

El baño termal está ubicado en el distrito de Chumpi, conocido como la "Tierra de Toros Bravos", Anexo de Bellavista, a una altitud de 3,200 m.s.n.m.. Camino a este...

Leer más

Pueblo de San Pedro de Cajas

Pueblo de San Pedro de Cajas

San Pedro de Cajas, Capital del distrito del mismo nombre fue creado como distrito por Ley Nro. 7629, el 02 de noviembre de 1932. Se encuentra a una altitud...

Leer más

Tunqui Cueva

Tunqui Cueva

La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Leer más

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac

La alameda del caballo peruano de paso de Pachacámac, se ubica en la ex hacienda Casablanca, comprende una extensión de 2.89 Hectáreas, a una altitud de 84 m.s.n.m, de...

Leer más

MENU