Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Sipia

Catarata de Sipia

Información general de: Catarata de Sipia

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Toro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata de Sipia es producida por la caida del rió Cotahuasi. Esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta el puente de Sipia, seguido de una corta caminata. Durante la caminata se aprecia un paisaje natural formado por el rio y las montañas. Con la inauguraciondel puente de Sipia se podra acceder a este recurso con mayor facilidad, también se puede hacer una hora de viaje en combi hasta el puente Sipia y luego continuar a pie por un sendero paralelo al rio, lo que toma 30 minutos. Segun se va acercando a la catarata por un sendero paralelo al rió, el cauce de este se angosta hasta mas o menos 5 m. De ancho, y se precipita repentinamente en una caida libre de 100 metro y dos caidas mas pequeñas que estan escondidas por la geografia accidentada, estrellandose violentamente con las rocas. El impacto del rio en la roca produce miles de minusculas gotitas que en combinación con el sol nos regalan un arco iris. La catarata a pesar de su violenta caida transmite sosiego, calma, paz lo que proporciona energia al visitante. Mas alla de la catarata se forma un pequeño cañón con paredes completamente verticales a ambos lado, este cañon corre a lo largo de 400 ó 500 metros para despuesa abrirse en un valle.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación natural

Observaciones

Es facil la accesibilidad, esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta el puente de Sipia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-TambilloTerrestreBus Público87Km/1 hora con 30 min.
1Tambillo-Santa Isabel de SiguasTerrestreCombi4Km/25 min
1Santa Isabel de Siguas- GeoglifosTerrestreA pie4Km/30Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libreno existe plan de uso turistico, comprendido en el marco legal de un plan maestro de area natural protegida

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaDe preferencia por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursionesEn los alrededores
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCotahuasi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCotahuasi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCotahuasi

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Cotahusi
AlojamientoCasa de HospedajeCotahuasi
AlimentaciónRestaurantesCotahuasi
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPuente de Sipia

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Mapa: Catarata de Sipia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Neblina

Bosque de Neblina

El Bosque de Neblina se encuentra en la región San Martín y limita con el Departamento de Amazonas, está ubicado en el distrito de Pardo Miguel, está considerado como...

Leer más

Cueva de Sia Sia

Cueva de Sia Sia

La cueva de Sia Sia se encuentra en medio de un paisaje de abundante vegetación al que sólo es posible ingresar caminando. Se menciona que obtiene su nombre a...

Leer más

Pueblo Historico de Concepción

Pueblo Historico de Concepción

La ciudad de Concepción fue el lugar donde antiguamente estaban asentados diversos poblados habitados por ayllus Wankas, especialmente en los poblados de Alapa y Huanchar. Durante el dominio del...

Leer más

Iglesia de San Juan de Mazamari

Iglesia de San Juan de Mazamari

La iglesia de Mazamari se encuentra advocada a San Juan y celebra su fiesta patronal el 24 de junio. Está construida de material noble y techos de calamina a...

Leer más

Sitio Arqueológico de Yarus Punta

Sitio Arqueológico de Yarus Punta

El sitio arqueológico Yarus Punta perteneció a la cultura Yaro (XII y XV d.C.), por sus características arquitectónicas se deduce que fue un pueblo muy importante. Con la llegada...

Leer más

Ciudadela de Antaymarca

Ciudadela de Antaymarca

Las ruinas de la ciudadela de Antaymarca pertenecen a la cultura Collagua Inca Temprano, estos datos los corrobora tanto la cerámica encontrada en el lugar como algunos estudios realizados...

Leer más

MENU