Iglesia de Maray
Información general de: Iglesia de Maray
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Checras
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Maray?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Maray
Descripción
La Iglesia está ubicada en la capital del Distrito de Checras y data del año de 1942, cuando tenía el estilo colonial. Esta casa religiosa ha sufrido 2 remodelaciones, una en 1957 y la última en 1990 con estilo moderno y material noble. En la torre de la Iglesia hay 2 campanas, en el interior de ella se encuentran las imágenes de San Santiago Mayor y Menor, la Virgen de la Candelaria, la Santísima Virgen María y el Niño Jesús; así como pinturas coloniales trasladadas de la Iglesia de Capash. Se caracteriza por conservar un órgano que funciona con aire, que se toca con los pies y las manos. A demás posee una Biblia escrita en latín, que es la más antigua del distrito.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huacho – Sayán | Terrestre | Bus Público | 45 minutos | |
1 | – | Sayán – Churín (Puente Tingo) | Terrestre | Bus Público | 03 horas | |
1 | – | Churín (Puente Tingo) – Maray (Capital de Checras | Terrestre | Bus Público | 02 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Domingos en horario de misa | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa de Pobladores |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casa de Pobladores |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Iglesia de Maray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Ana
El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Se halla rodeado por un muro de sillar, sobre el...

Cascadas de Marra
Cascadas de Marra, ubicadas en el distrito de La Asunción, a Oeste y a una altura de 2394 m.s.n.m. con una caída de agua de 25 metros de altura...

Valle del Colca
Se encuentra dentro de la «Zona Volcánica de los Andes Centrales» (ZVAC), es un valle cisandino en sus más de 100 km., de largo y con una extensión de...

Cerro Apu Khapia
Es el Apu tutelar de Yunguyo y de toda la parte sur de la región, se encuentra aproximadamente a 4,809 m.s.n.m., al él se llega por una agreste trocha...

Danza de los Shapish de Chupaca
La danza de los Shapish se realiza en el distrito de Chupaca, iniciando el 03 de mayo, coincide con la Fiesta de las Cruces, que dura casi todo el...

Laguna Quiulacocha
La laguna Quiulacocha deriva de las voces quechua "Quiula" = hondeado y "Cocha" = laguna, se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a 4,200 m.s.n.m.; al Noroeste...