Bosque de Queñuas
Información general de: Bosque de Queñuas
- Departamento: Tacna
- Provincia: Candarave
- Distrito: Candarave
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
¿Qué encontrarás en: Bosque de Queñuas?
Descripción
El queñual más representativo de la Región Tacna es el del Volcán Yucamani, ubicado en el CPM Santa Cruz, distrito de Candarave. Es un bosque altoandino donde predomina la Queñua (Polylepis Sp) siempre verde y abierto (no hay intersección de copas), los árboles son de porte bajo (menos de 6 m de altura) y se encuentran dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza (ritidoma) papirácea. Tiene una extensión aproximada de 660 Has. y una cobertura vegetal entre 50 y 100 árboles/ha. La especie representativa es Polylepsis besseri que se desarrolla a 3700-4300 m.s.n.m. a diferencia de la especie Polylepis Tomentella que se desarrolla a mayores altitudes (4300-4800 m.s.n.m). Nuestros antepasados probablemente utilizaron estos árboles de troncos leñosos para la fabricación de herramientas utilitarias y principalmente como combustible, situación que aún se viene presentando, por lo que la especie estaría en peligro de extinción .
Estado actual
Regular estado de conservación
Observaciones
La Especie fue declarada en peligro por el D.S. 043-2006-AG
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la ciudad de Tacna-Candarave | Terrestre | Automóvil Particular | 170 km./5 horas | |
1 | – | Desde Candarave-Bosque Queñuales | Terrestre | Automóvil Particular | 23 km./25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Localidad de Candarave |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Candarave |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Candarave |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Localidad de Candarave |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Localidad de Candarave |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Candarave |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Localidad de Candarave |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Candarave |
Desagüe | Localidad de Candarave |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Candarave |
Teléfono | Localidad de Candarave |
Mapa: Bosque de Queñuas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Cruz de Jerusalen
Su construcción se inicio entre 1581 y 1582 por la Orden Jesuita, los retablos se hicieron entre 1586 a 1603, este templo fue el último en concluirse y es...

El Paso de Huaylillas Norte
El Paso de Huaylillas Norte, a 4 457 metros de altitud, ostenta una apacheta de tres metros de altura, con una oquedad en la parte media, producto de los...

Ex – Casa Hacienda San Antonio
La Ex – casa hacienda, es una casona de la época republicana con diseño colonial, la cual destaca por su peculiar construcción y estructura de adobón (barro mezclado con...

Aguas Termales de Putina
Es la más extraordinaria fuente termal del departamento. Localizada a 20 km al norte de Carumas. Se encuentra en las faldas del Volcán Ticsani en una estrecha quebrada por...

Recinto Funerario Sihuincha Pata
Son afloramientos rocosos utilizados para fines funerarios que se encuentran en la parte superior de una colina ubicada al norte de la localidad de Chamaca, a modo de farallones...

Los Pichates (Primer Corte de Pelo)
Es una ancestral tradición iqueña heredada de los incas; se trata del primer corte de pelo que reciben los niños varones de 2 y 4 años de edad cuando...