Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe

Información general de: Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Checacupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
Descripción
Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII su construcción es hecha de adobe, techo de doble agua y una torre cuadrada. Su interior es de una sola nave, el recinto tanto exterior como interior presenta restos de pintura mural los cuales tienen temas como el rostro de la virgen Inmaculada el cual posee evocaciones románticas y bizantinas. Así mismo se encuentran lienzos pertenecientes a la escuela pictórica cuzqueña teniendo como principal artista a Diego Quispe Tito. Según algunos historiadores la construcción de esta iglesia toma 50 años. Su altar esta hecho de una finísima madera tallada y revestido en delicado pan de oro. Destacan sus numerosos retablos de tres cuerpos y tres calles, de estilo renacentista. Entre otros elementos que sobresalen del templo se tiene la imagen de la Piedad en la hornacina central del altar, la imagen de San Miguel con flamígera espada en una de las vigas del presbiterio y una talla del comulgatorio con las imágenes de los doce apóstoles en madera dorada y policromada.
Particularidades
Fue declarada como Patrominio Cultural de la Nacion como Monumento Historico Artistico por R.S.Nro.2900-72-ED/ Ley Nº10019 con fecha de declaratoria 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación después de la intervención de COPESCO en el año 1995
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Combapata- Checacupe | Terrestre | Combi | 10.4 km/20min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | miercoles y domingos de 8 am- 5pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Señalización | — |
Mapa: Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Histórico Bosque de Pómac
La creación del Santuario Histórico Bosque de Pómac, es el resultado de la suma de esfuerzos de diferentes instituciones, con una sola motivación: la conservación del legado natural y...

Casa Mayorazgo de Facalá
Solar de larga tradición histórica y notable valor arquitectónico y artístico. Corresponde a los tipos más antiguos de vivienda, que se remonta por lo menos a comienzos del siglo...

Fiesta de San Juan
La fiesta se inicia el 23 de junio con la Santa Misa, la entrada del anda y el santo vestido con una capa nueva, el anda es adornado con...

Casa Museo Julia Codesido
Lugar que habitó la destacada pintora quien tuvo una destacada trayectoria como artista y que fue además, una de las máximas exponentes del arte indigenista peruano. Sus visitantes pueden...

Ayarachis de Paratia
Danza de origen remoto, surge como interpretación del ambiente telúrico y del espíritu angustiado del hombre de las alturas, danza ritual que simboliza al cóndor. Ayarachi es una voz...

Restos Arqueológicos de Coto Coto
El centro arqueológico de Coto Coto, fue construido entre los años 1200 y 1460 por los Huancas y presenta un total de 22 construcciones, de ellas aproximadamente 10 se...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales