Casa Museo Julia Codesido
Información general de: Casa Museo Julia Codesido
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pueblo Libre
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Casa Museo Julia Codesido?
Descripción
Lugar que habitó la destacada pintora quien tuvo una destacada trayectoria como artista y que fue además, una de las máximas exponentes del arte indigenista peruano. Sus visitantes pueden apreciar una colección de sus cuadros, así como recorrer los ambientes donde realizaba sus pintura, los ambientes de su residencia estan rodeados de jardines y que fue proyectada por José Sabogal, exponente principal del indigenismo y gran amigo suyo. Entre los ambientes se cuenta el taller en el que Julia Codesido dedicó muchas horas de trabajo.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Paso de los Andes 500. La casa de esta artista será abierta al público para apreciar su legado pictórico. Actualmente la casa y las obras de la artista se encuentran en proceso de restauración.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Casa Museo Julia Codesido | Terrestre | Bus Turístico | 6 km./25minutos | |
2 | – | Plaza Bolivar-Casa Museo Julia Codesido | Terrestre | A pie | 600 m./10minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Ingreso con previa coordinación. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito Pueblo Libre |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito Pueblo Libre |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Pueblo Libre |
Alcantarillado | Distrito Pueblo Libre |
Desagüe | Distrito Pueblo Libre |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Pueblo Libre |
Teléfono | Distrito Pueblo Libre |
Señalización | Distrito Pueblo Libre |
Mapa: Casa Museo Julia Codesido
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de...

Museo de Arqueología e Historia Natural de Yungay-Ranrahirca
Fue fundado en 1979. En este museo se exhiben animales y plantas actuales, hay algunas fotos históricas acerca del desastroso sismo de 1970 y varios personajes importantes en el...

Complejo Arqueológico de Layzón
El Complejo es de origen pre-inca del año 500 a.c, lugar de adoración en donde se habrían realizado ritos a los dioses andinos. Consta de una estructura mayor a...

Champeria de Vicas
La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...

Pueblo de Chongos Alto
Chongos Alto significa "Corazón de la parte alta" y proviene de la palabra quechua Sonqo = corazón en forma figurada por que corazón como víscera es puywan. La Plaza...

Comunidad Nativa Alto San Martin de Quirishari
Esta Comunidad Nativa alberga a la etnia asháninka cuenta con 30 familias y aproximadamente 150 habitantes esta comunidad aún conserva sus costumbres ancestrales la construcción de sus casas la...