Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
Información general de: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: Huancabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen?
Descripción
Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de julio. La festividad que es organizada por la Hermandad Virgen del Carmen en coordinación con el Párroco y la Municipalidad Provincial de Huancabamba, se inicia con novenas 08 días antes del día central en la Iglesia San Pedro, las celebraciones son emotivas y llenas de fe con participación de instituciones públicas, privadas y población en general. El día 16 al rayar la aurora en el atrio de la Iglesia la banda de músicos toca el albazo con repiques de campanas, redobles de tambor y bombo, y quema de cohetes y camaretazos, anunciando al día central de la fiesta en honor a la Santísima Virgen del Carmen, patrona de Huancabamba. Durante este día se celebra una misa en su honor que inicia desde las 10:00 de la mañana y se prolonga hasta las 12:00 del medio día, luego la sagrada imagen es sacada en andas para recorrer en procesiones las principales calles de la ciudad acompañada de un gran número de creyentes, las procesiones por los principales barrios de la ciudad (Chalaco, La Laguna, La villa, El Altillo y Ramón Castilla) duran 04 días (del 16 al 19), durante las cuales la Virgen es acompañada por la tradicional Danza de los Diablicos, comparsa formada por más de 20 miembros vestidos con trajes de ornamentos multicolores y que representa la lucha entre el bien y el mal. Asimismo a lo largo del recorrido la Virgen es acompañada también por una banda de músicos delante de la Virgen tocando para la “danza de los Diablicos”, y otro grupo detrás entonando las tradicionales “salves”, acordes musicales con carácter de oración ofrecidas por los fieles. En esta festividad que culmina el 19 de Julio la población mezcla el fervor religioso con la realización de actividades cívicas, culturales, artísticas, sociales y turísticas, con el fin de que sean del agrado de los residentes y visitantes que tienen la oportunidad de contactarse con el fervor católico del pueblo. La Festividad en honor a la Santísima Virgen del Carmen se enmarca dentro de la Semana Jubilar y Turística de la Provincia de Huancabamba, fiesta que la Municipalidad Provincial de Huancabamba en coordinación con la Hermandad de la Virgen del Carmen y el Párroco de la Iglesia organizan en su honor del 12 al 19 de Julio programando actividades religiosas, culturales y turísticas, en las que participan todos los distritos de la provincia, instituciones públicas, privadas, delegaciones de huancabambinos residentes en otros lugares del país y turistas que se dan cita a este evento. Por ser la festividad más importante y la principal de la provincia, el 11 de Julio de 1990, mediante Resolución Municipal N° 166-90-MPH/A, se resolvió Reconocer y Declarar a la Santísima Virgen del Carmen como Patrona y Protectora de la provincia de Huancabamba, asimismo como Regidora Vitalicia de la Municipalidad Provincial, a partir de 1991.
Galería de fotos
Observaciones
La Sierra Piurana esconde grandes encantos por descubrir, ya que, en ella se observa una forma de vida tradicional y poco alterada. Es un lugar que para los que no están familiarizados con la realidad rural puede causar gran atracción sin necesidad de que haya una festividad concreta; pero esta festividad es un plus que hace la visita aún más atractiva.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Feriados | De 7:00am a 4:00pm | – | En el mes de Julio |
Mapa: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural del Cerro Villaflor
El cerro está compuesto por grandes macizos de rocas que se levantan desde el cauce de la quebrada san Antonio formando inmensas grietas, cuevas que sirven como refugio de...

Templo de Carmen Alto
Su época de construcción data del Siglo XVII, estilo ayacuchano o mestizo, la planta es de forma rectangular, de una sola nave. El templo tiene dos torres con sus...

Comunidad de Colquepata
Comunidad de Colquepata se puede apreciar muchas costumbres y tradiciones heredadas muchas de ellas desde el incanato, cultura viva que sale a relucir en sus diferentes actividades, como la...

Museo del Pisco
El Museo del pisco “Máximo Lariena” se encuentra ubicado en el distrito de Pachacámac, fue inaugurado el 23 de Julio del año 2003, por el propietario Pedro Lariena quien...

Festividad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo
La hermandad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo, de Puerto Eten, invita a participar de la alegría de esta fiesta que se celebra desde al última semana...

Cuevas de Huarichaca
Pueblo pujante y trabajador, nos presenta en su plaza una Iglesia Nueva de estilo neo-andino con la fachada en piedra tallada, saliendo de la plaza continuas por la vía...