Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen

Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen

Información general de: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Huancabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen?

Descripción

Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de julio. La festividad que es organizada por la Hermandad Virgen del Carmen en coordinación con el Párroco y la Municipalidad Provincial de Huancabamba, se inicia con novenas 08 días antes del día central en la Iglesia San Pedro, las celebraciones son emotivas y llenas de fe con participación de instituciones públicas, privadas y población en general. El día 16 al rayar la aurora en el atrio de la Iglesia la banda de músicos toca el albazo con repiques de campanas, redobles de tambor y bombo, y quema de cohetes y camaretazos, anunciando al día central de la fiesta en honor a la Santísima Virgen del Carmen, patrona de Huancabamba. Durante este día se celebra una misa en su honor que inicia desde las 10:00 de la mañana y se prolonga hasta las 12:00 del medio día, luego la sagrada imagen es sacada en andas para recorrer en procesiones las principales calles de la ciudad acompañada de un gran número de creyentes, las procesiones por los principales barrios de la ciudad (Chalaco, La Laguna, La villa, El Altillo y Ramón Castilla) duran 04 días (del 16 al 19), durante las cuales la Virgen es acompañada por la tradicional Danza de los Diablicos, comparsa formada por más de 20 miembros vestidos con trajes de ornamentos multicolores y que representa la lucha entre el bien y el mal. Asimismo a lo largo del recorrido la Virgen es acompañada también por una banda de músicos delante de la Virgen tocando para la “danza de los Diablicos”, y otro grupo detrás entonando las tradicionales “salves”, acordes musicales con carácter de oración ofrecidas por los fieles. En esta festividad que culmina el 19 de Julio la población mezcla el fervor religioso con la realización de actividades cívicas, culturales, artísticas, sociales y turísticas, con el fin de que sean del agrado de los residentes y visitantes que tienen la oportunidad de contactarse con el fervor católico del pueblo. La Festividad en honor a la Santísima Virgen del Carmen se enmarca dentro de la Semana Jubilar y Turística de la Provincia de Huancabamba, fiesta que la Municipalidad Provincial de Huancabamba en coordinación con la Hermandad de la Virgen del Carmen y el Párroco de la Iglesia organizan en su honor del 12 al 19 de Julio programando actividades religiosas, culturales y turísticas, en las que participan todos los distritos de la provincia, instituciones públicas, privadas, delegaciones de huancabambinos residentes en otros lugares del país y turistas que se dan cita a este evento. Por ser la festividad más importante y la principal de la provincia, el 11 de Julio de 1990, mediante Resolución Municipal N° 166-90-MPH/A, se resolvió Reconocer y Declarar a la Santísima Virgen del Carmen como Patrona y Protectora de la provincia de Huancabamba, asimismo como Regidora Vitalicia de la Municipalidad Provincial, a partir de 1991.

Galería de fotos

Observaciones

La Sierra Piurana esconde grandes encantos por descubrir, ya que, en ella se observa una forma de vida tradicional y poco alterada. Es un lugar que para los que no están familiarizados con la realidad rural puede causar gran atracción sin necesidad de que haya una festividad concreta; pero esta festividad es un plus que hace la visita aún más atractiva.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
FeriadosDe 7:00am a 4:00pmEn el mes de Julio

Mapa: Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Artesanal Huaca Rajada

Complejo Artesanal Huaca Rajada

El centro artesanal de Huaca Rajada, se hizo posible gracias al apoyo del Fondo Ítalo Peruano y a Caritas del Perú, formó parte de las obras del Proyecto de...

Leer más

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Se encuentra ubicado en la Comunidad de Lliullita a una altura aproximada de 4200 msnm, en el límite territorial de las provincias de Abancay y Grau. Es un centro...

Leer más

Valle de San Miguel

Valle de San Miguel

El valle de San Miguel se ubica sobre una altitud promedio de 2 300 msnm. Presenta un clima cálido y agradable; el valle es irrigado por el río Torobamba....

Leer más

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos, permitiendo a sus visitantes conocer la historia más completa del Perú....

Leer más

Mirador Natural de Huayllan

Mirador Natural de Huayllan

El mirador natural de Huayllan se encuentra ubicada en dirección Sureste muy cerca de la capital del distrito de Yanama, cuenta con una excelente vista panorámica de la capital...

Leer más

Parque Pino

Parque Pino

En el centro se ubica un monumento en honor al Dr. Manuel Pino, héroe en la Guerra con Chile. Construido en 1901, desde entonces es un simpático punto de...

Leer más

MENU