Santuario Histórico Bosque de Pómac
Información general de: Santuario Histórico Bosque de Pómac
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Ferreñafe
- Distrito: Pitipo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Santuarios Históricos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario Histórico Bosque de Pómac?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario Histórico Bosque de Pómac
Descripción
La creación del Santuario Histórico Bosque de Pómac, es el resultado de la suma de esfuerzos de diferentes instituciones, con una sola motivación: la conservación del legado natural y cultural de nuestros antepasados. En sus inicios se estableció como una ZONA RESERVADA DE BATAN GRANDE (ZRBG) con un área aproximada de 13,400 has, mediante D.S. No.-031-91-ED, publicado el 17 de Octubre de 1991; para la protección y conservación de la formación de bosques naturales y el complejo arqueológico Sicán, debido a su extraordinario potencial biológico, histórico y turístico para el futuro desarrollo de la región y el país. Después de diez años, de haberse establecido la ZRBG el 01 Junio del 2001 es categorizado en forma definitiva como SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC, con un área total de 5,887.38has de uso indirecto y con el objetivo de conservar la unidad paisajística-cultural que conforma el Bosque Seco Ecuatorial y el Complejo Arqueológico Sicán (Decreto Supremo N°034-2001-AG-2001). Los elementos de gestión del Santuario son de orden natural y cultural, de orden natural lo conforma el ecosistema de Bosque Seco Ecuatorial también conocida como Región Tumbesina con sus formaciones vegetales de algarrobal, sapotal y cactal y; de orden cultural los tres complejos arqueológicos (Complejo Huaca Lucia-Cholope, Complejo Huaca Soledad y Complejo Sicán) y los Complejos Históricos Productivos (Complejo Ganadero de la Hacienda Batangrande y Complejo Apícola Casa Carl Weiss). El clima en el Santuario Histórico Bosque de Pómac es seco, cálido y soleado la mayor parte del año. Las lluvias son esporádicas y solo abundantes cuando se presenta el fenómeno del niño. La temporada mas cálida va de diciembre a mayo. Las máximas temperaturas se registran en los meses de febrero y marzo con 33.1°C en promedio, pudiendo llegar a 34.4°C como máximo. La menos temperatura se registra entre los meses de julio y agosto, con 11.5°C en promedio. Las comunidades vegetales del Santuario Histórico Bosque de Pómac son representativas de las llanuras de la ecoregión Bosque Seco Ecuatorial, como el algarrobal que está asociado directamente con el sapote y arbustos como el faique y el bichayo. En cuanto a la fauna, se ha registrado un total de 106 especies de aves. Además, está protegiendo un total de 17 especies endémicas de la región Tumbesina de Endemismo y 5 especies endémicas del Perú. Asimismo, es la única área que protege a la Cortarrama Peruana (Phytotoma raimondii) y la Golondrina de Tumbes (Tachycineta stolzmanni). En cuanto a las especies de reptiles encontramos pacasos, higuanas, boas, macanches y coralillos. Del mismo modo, es el hábitat de mamíferos como el zorro sechurano, oso hormiguero, gato montés y ardillas. Asimismo, cabe resaltar que existió el proceso de ocupación de la Cultura denominada Sicán o Lambayeque, durante el horizonte medio y el periodo intermedio tardío, la cual emergió al rededor del año 700 D.C., información procesada y sistematizada por el equipo del Museo Nacional Sicán. En este aspecto se puede afirmar que el Museo Sicán es uno de los asentamientos de la cultura Lambayeque pues es el centro de residencia y culto de sus ancestros que no es otra cosa que el sustento al derecho a gobernar de los distintos linajes y de las largas dinastías de caciques que gobernaron sabiamente este territorio interactuando adecuadamente con la naturaleza. Actualmente, el visitante puede adquirir productos naturales derivados del bosque seco que son elaborados por los pobladores de la zona, entre los que destacan la algarrobina, polen, miel, vino miel y miel de abeja. Así como también puede visitar: el Centro de Interpretación, El Árbol Milenario, Mirador la Salinas, Casa Apícola Carl Weiss, Huaca el Oro (Lugar donde se encontró una tumba de la élite Sicán Medio que contenía restos humanos y distintas categorías de objetos) y Huaca las Ventanas.
Galería de fotos
Particularidades
Es uno de los dos únicos bosques secos ecuatoriales que tiene el mundo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante Resolución Directoral Nacional Nº 057, del 16 de Enero de 2009.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
La conservación y desarrollo sostenible del Santuario se viene efectuando gracias a la participación y apoyo del Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac. Entre las principales instituciones y organizaciones que conforman el Comité de Gestión tenemos: Gobierno Regional Lambayeque, Municipio Provincial de Ferreñafe, Municipios Distritales de Pítipo, Túcume e Íllimo, Museo Nacional de Sicán, Museo de Sitio Túcume, Universidades, Institutos, Instituciones Educativas, Programa de Guardaparques, Voluntarios Comunales, Asociaciones, prestadores de servicios turísticos locales, entre otras. Perfil de Proyecto de inversión pública: Mejoramiento de los accesos e instalaciones turísticas de la Ruta Centro de Interpretación , Árbol milenario, Mirador Salinas, Casa Karl Weiss, Huaca Las Ventanas, Huaca El Oro y la Ruta Naturaleza del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Provincia de Ferreñafe, con código SNIP 194169 – 2012 (Fase de inversión) Perfil de proyecto de inversión pública Mejoramiento del servicio de seguridad turística en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, con código SNIP 141367 – 2010 (Fase de inversión – PIP Menor) Perfil de proyecto de inversión pública:AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACION E INFORMACION TURISTICA DEL CIRCUITO TURISTICO AL BOSQUE DE POMAC EN LOS DISTRITOS DE FERREÑAFE, LAMBAYEQUE, TUCUME Y CHICLAYO DE LAS PROVINCIAS DE FERREÑAFE, LAMBAYEQUE Y CHICLAYO DE LA REGION LAMBAYEQUE, con código SNIP 361856 – 2016 (PIP viable – PIP Menor)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo- Ferreñafe -Bosque de Pómac | Terrestre | Bus Público | 41km/45 min | |
2 | – | Chiclayo – Túcume | Terrestre | Automóvil Particular | 33 km/25min | |
2 | – | Túcume – Santa Rosa de las Salinas | Terrestre | Automóvil Particular | 6 km/15 min | |
2 | – | Santa Rosa de las Salinas-Puesto Control Moyocupe | Terrestre | Automóvil Particular | 500 m/5 min | |
3 | – | Chiclayo – Illimo | Terrestre | Automóvil Particular | 37km/28 min | |
3 | – | Illimo – Centro Poblado Cruz Verde | Terrestre | Automóvil Particular | 2.7 km/5 min | |
3 | – | Centro Poblado Cruz Verde-Puesto de Control Íllimo | Terrestre | Automóvil Particular | 2 km/7 min | |
4 | – | Chiclayo- Pacora- Pómac III | Terrestre | Automóvil Particular | 6.4 km / 15 min | |
5 | – | Chiclayo – Ferreñafe – Bosque de Pómac | Terrestre | Mini Bus Turístico | 41 km / 45 min | |
6 | – | Chiclayo – Ferreñafe -Bosque de Pómac | Terrestre | Taxi | 41 Km / 45 min | |
7 | – | Chiclayo – Ferreñafe Bosque de Pómac | Terrestre | Bus Turístico | 41 Km / 45 min | |
8 | – | Chiclayo – Ferreñafe -Bosque de Pómac | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 41 Km / 45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos S/.10.00 y menores S/.3.00. El 50 porciento de descuento para población regional previa presentación de DNI en boletería. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a domingo de 8:30am – 5:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Representación del Señor de Sicán | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Hacia el Arbol Milenario, Mirador Salinas, etc | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | Hacia los principales lugares. | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | Adultos S/.20.00 y menores S/.6.00. Dsct. pob. reg | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Rutas: la Cortarrama, río viejo, golondrina Tumbes | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | previa coordinación | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Zorros, Coralillo, Ardillas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Algarrobos, Zapote, Cuncuno | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Se paga de acuerdo a TUPA sólo con fines comercial | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Snacks | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | S/.30.00, por grupos de 25 personas, S/70.00 por caminata y S/.90.00 por observación de aves. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Lado lateral del Centro de Interpretación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de productos naturales |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Sector la Zaranda y Huaca de Piedra |
Alimentación | Restaurantes | Sector La Zaranda |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Sector la Zaranda |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Sector la Curva |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Sector la Zaranda |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Sector la Zaranda |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado La Curva |
Alcantarillado | Centro Poblado La Curva |
Desagüe | Centro Poblado La Curva |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado La Curva |
Teléfono | Centro Poblado La Curva y Pítipo |
Señalización | En centros poblados y vías de acceso |
Mapa: Santuario Histórico Bosque de Pómac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Ccorihuayrachina
El Mirador de Ccorihuayrachina, se encuentra ubicado en la ruta hacia el Sitio Arqueológico de Inka Raccay, a una altura de 1900 m.s.n.m. en el piso altitudinal de Ruparupa,...

Catarata Santa Ana
La catarata Santa Ana se encuentra ubicada en el Caserío Santa Ana, situada a una altitud de 1624 msnm y a una distancia de 9 km de San Miguel...

Feria Regional de la Uva
Siendo Cascas un pueblo eminentemente agrícola, que tiene a la uva como producto emblemático, con una creciente producción de vinos y piscos, se gestó la idea de crear un...

Aguas Termales y Sulfurosas de Jepelacio
Se localizan en selva alta a una altitud de 1115 msnm. El afloramiento de agua, que se concentra en una poza de 8 m2, presenta una temperatura que oscila...

Sitio Arqueologico Wandy (Pueblo Viejo)
El sitio arqueológico Wandy se ubica en la quebrada Parón, sector de ladera y quebrada del alto glaciar Huandoy, a 22 kilómetros de distancia con respecto a la ciudad...

Museo el Huaco
Fue creado el 15 de setiembre del 2000 con el antiguo nombre del distrito de Sucre. El museo cuenta con más de cien piezas originales como fósiles, armas líticas,...